PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

December 22nd, 2024

22/12/2024

0 Comentarios

 

El misionero más grande

​
  • Moisés, un cristiano joven, generalmente no titubeaba en obedecer la voluntad de Dios. Cuando Dios lo llamó a la edad de veinte años a entregar su vida a Cristo, no dudó en hacerlo. Cuando Dios lo llamó a dejar su hogar en África para estudiar en los Estados Unidos, tampoco se negó.
  • Cuando se graduó de la universidad y Dios lo llamó a estudiar en el seminario, lo hizo con gusto. Allí se casó con su esposa, Beth. Cuando el Señor los llamó a regresar a África Occidental, Moisés obedeció. Pero entonces Dios lo llamó a hacer algo realmente difícil. Lo llamó a servir como misionero en las islas del país de Senegal, y Moisés no sabía nadar.
  • ¿Cómo podría viajar a las islas en las precarias lanchas de madera que se usaban, sin saber nadar? Moisés se aferró a su fe en Dios, se puso el chaleco salvavidas y se subió a la lancha. Como resultado, muchos han oído el evangelio. En una ocasión reciente, 25 residentes de las islas vieron con Moisés la película de Jesús, y 15 se convirtieron.
  • Moisés tuvo que superar su temor al agua para llevar el evangelio a los isleños de Senegal. A lo largo de los siglos, los misioneros han superado muchas otras barreras para llevar el mensaje de salvación. ¿Alguna vez te has preguntado quién sería el misionero que más sacrificios haya hecho por el evangelio?
  • ¿Quién hizo el mayor sacrificio por llevar la salvación a quienes no la conocían? ¿Quién ha tenido mayores logros en su servicio misionero? Hoy veremos precisamente quién fue esa persona. Encontramos su historia en Juan 1:1-5 y 14.
  • En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba con Dios en el principio. Por medio de él todas las cosas fueron creadas; sin él, nada de lo creado llegó a existir. En él estaba la vida y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz resplandece en la oscuridad y la oscuridad no ha podido apagarla. Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y contemplamos su gloria, la gloria que corresponde al Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad.
  • Podemos declarar que Jesucristo es el misionero más grande de todos, pues él hizo el sacrificio más grande, y ha tenido los mayores logros en base a su servicio misionero. Juan nos hace ver que Cristo nos ha mostrado el amor misionero de Dios.
  • A diferencia de los evangelios de Mateo y Lucas, Juan no nos cuenta acerca del pesebre, los pastores y los sabios. Probablemente Juan, quien escribió después de los otros evangelistas,
  • supone que ya conocemos esa parte de la historia de la Navidad. Mateo y Lucas se enfocan en la llegada de Jesús al mundo, pero Juan nos muestra de dónde vino.
  • Observa las cosas que nos dice aquí Juan acerca del Verbo. Dice que existía desde el principio, que estaba en la misma presencia de Dios, y que era Dios. Disfrutaba de todos los privilegios que el ser Dios conlleva.
  • Él lo creó todo. Cuando los ángeles fueron creados, él estuvo allí. Él colgó en su lugar cada estrella. Él determinó los límites del mar. Él formó el pétalo de cada flor, pintó los colores de las aves más exóticas e impartió a las fieras su temible fuerza.
  • La vida misma consiste en él. Sin él, nada de lo que existe tendría forma. Sin él, la vida cesaría en un instante. Tan grandioso es este ser que Juan nombra el Verbo, y que nosotros conocemos como Cristo, el Hijo de Dios.
  • El verso 14, sin embargo, trae una tremenda sorpresa. Este ser, que es Dios y que reina sobre los ángeles, se hizo hombre. Tomó forma humana. Se vistió de carne y nació del vientre de una mujer.
  • Para ti y para mí, el ser hombre no es nada malo. Al contrario; lo consideramos mucho mejor que ser perro, gusano o árbol. Tratemos de imaginar, sin embargo, lo que significó para Cristo rebajarse hasta el punto de tomar nuestra humanidad. Dejó atrás sus privilegios como Dios.
  • Cuando fue capturado para ser condenado, declaró que él podría llamar a diez legiones de ángeles, y vendrían para socorrerle. Tales eran su derecho y su autoridad como Dios. Sin embargo, él no se valió de este privilegio. Más bien, vivió con las limitaciones y los sufrimientos que todos enfrentamos en este mundo caído.
  • Si pudiéramos imaginar lo que sería de repente convertirnos en un gusano o en una babosa, quizás tendríamos un pequeño concepto de lo que le costó a Cristo hacerse hombre. Él lo dejó todo atrás para hacerse uno de nosotros.
  • Éste es el verdadero amor misionero de Dios. Cristo nos demuestra lo que significa ser misionero. El amor que él mostró es la única razón suficiente para las misiones. Las misiones nacen del corazón del Dios que nos amó tanto que envió a su único Hijo para nuestra salvación. Ésta es la base de lo que Dios está haciendo en el mundo.
  • Una vez que hayamos entendido esto, podemos pasar a una segunda realidad. Se describe en Mateo 28:18-20. Jesús se acercó entonces a ellos y dijo: —Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.
  • Al final de su ministerio, Jesús dejó con sus discípulos estas palabras. Eran sus instrucciones finales antes de ser llevado al cielo. Forman la declaración de la misión evangelizadora de la iglesia, hasta que Cristo vuelva. Aquí vemos que Cristo nos ha mandado a llevar el mensaje al mundo.
  • Ésta es la misión que Jesús ha dejado a la iglesia. Nos ha dejado la responsabilidad de llevar el mensaje a cada nación y tierra, a cada pueblo y lengua. Jesucristo no tiene una segunda opción; nos ha dejado como sus embajadores para llevar el mensaje a todo el mundo.
  • Cada empresa tiene su razón para existir, una misión que busca cumplir. La empresa Coca-Cola, por ejemplo, busca vender su producto a cada persona. Según las cifras de algunos años atrás, el 97% del mundo conoce la marca Coca-Cola. El 72% del mundo ha visto una Coca-Cola, y el 51% de la población mundial ha saboreado una Coca-Cola. La empresa Coca-Cola tiene alrededor de 100 años de existencia. Si esta empresa ha logrado tal penetración del mercado en tan poco tiempo, ¿por qué será que la iglesia de Cristo no ha logrado aún evangelizar al mundo?
  • Se podría nombrar varias razones por esta falla. En algunos casos, por ejemplo, los gobiernos están más abiertos a la Coca-Cola que al evangelio. Ante todo, sin embargo, tenemos que reconocer que la iglesia no ha estado dispuesta a sacrificar para que se logre esta meta.
  • Estamos dispuestos a echar algunas monedas al plato de la ofrenda, pero no estamos dispuestos a dar con sacrificio. Estamos dispuestos a orar por los misioneros que van a otros países, pero no estamos dispuestos a permitir que nuestros propios hijos vayan. Estamos dispuestos a escuchar historias inspiradoras de vez en cuando, pero no estamos dispuestos a estudiar a fondo la historia de las misiones.
  • Consideremos el gran amor que Dios nos ha mostrado, enviando a su Hijo; y consideremos la necesidad abrumadora. Actualmente, hay aproximadamente 7 mil millones de personas en el mundo. De ellos, más de 3 mil millones de personas no tienen una oportunidad adecuada de responder al evangelio.
  • Quizás la mitad de la población mundial no ha oído el evangelio de una forma culturalmente apropiada, de una forma que pueda entender, y a la que pueda responder. Esto significa que nos queda mucho trabajo por hacer. Antes de desesperarnos, sin embargo, consideremos un detalle más. Cristo nos ha manifestado que él estará con nosotros en nuestra misión.
  • Al final del pasaje que hemos leído en Mateo encontramos estas alentadoras palabras: Les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Muchos creyentes han tomado estas palabras como una promesa personal de confianza en medio de las tribulaciones.
  • Notemos, sin embargo, que el contexto de la promesa es el mandato divino de ir. Jesús promete estar con nosotros en nuestro cumplimiento de la tarea que él nos ha dado de llevar el mensaje. Si decidimos no obedecerle, quizás no experimentemos la bendición de su presencia.
  • Cuando vayamos en obediencia al mandato de Cristo, él estará con nosotros para bendecir, para animar, para apoyar y para dar fruto. Cuando el apóstol Pablo perseguía a la iglesia primitiva, Jesús se identificó con su iglesia de tal forma que pudo decirle: ¿Pablo, por qué me persigues?
  • De igual modo, Jesús estará con nosotros cuando, en obediencia a su Palabra e impulsados por su amor, sigamos sus órdenes y trabajemos para llevar el mensaje a quienes no lo han oído.
  • C.T. Studd escribió lo siguiente: Yo sabía que Cristo había muerto por mí, pero no había entendido que, si él murió por mí, yo ya no me pertenecía a mí mismo. La redención significa una compra, así que, si yo le pertenecía a él, tendría que ser un ladrón, haciéndome de lo que no me pertenecía, o si no, tendría que entregarle todo a Dios. Cuando llegué a ver que Jesús murió por mí, no me pareció difícil entregarlo todo por él.
  • Si vamos a unirnos a la misión divina, tenemos que reconocer que pertenecemos a Cristo. La única decisión que nos corresponde es determinar cómo quiere él que usemos nuestros dones, talentos y recursos para que se extienda su Reino.
  • Quizás Dios te esté llamando a dedicarte a las misiones. Hay una ola creciente de misioneros hispanos que están descubriendo que su cultura y su nacionalidad les abren la puerta a lugares que los misioneros occidentales no penetran. Considera esta posibilidad. También puede usarte para alcanzar a los que conoces en tu país de origen.
  • Puedes tener la seguridad de que Dios te está llamando a usar tus recursos para apoyar la extensión de su Reino. Considera cómo podrás poner tus asuntos en orden para tener más recursos para dedicarle al Señor.
  • Dios también nos llama a apoyar en oración a quienes le sirven. Usa la información que se proporciona para orar por las personas que trabajan en lugares lejanos.
  • Finalmente, considera que hay muchas personas a tu alrededor que nunca han entendido lo que significa la muerte y la resurrección de Cristo. Comparte con ellos tu fe. Busca la oportunidad de predicar el mensaje allí donde te encuentras, y únete a la misión más grande de la historia.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Julio 2025
    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal