PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Por qué no soy católico: el mensaje de María

1/16/2022

0 Comments

 

• Durante mis años de seminario, dictaba clases de inglés como voluntario en un complejo de departamentos donde la población era mayormente hispana. Fue una manera de servir a la comunidad y hacer amistades para poder compartir el evangelio con mis estudiantes.
• Durante el tiempo que pasé dando clases en esta vecindad, sucedió algo insólito. La virgen María se apareció en el estacionamiento del lugar. De hecho, yo la vi. Como ya se habrán de imaginar, la aparición de la Virgen sacudió el lugar. Muy pronto se había levantado un altar a la Virgen, donde cada día aparecían flores frescas y otras ofrendas.
• Había algo extraño en esta aparición. La presencia de la Virgen dependía por completo de las luces de seguridad de uno de los edificios. Cuando se prendía la luz, aparecía la figura de la Virgen como una sombra en la pared. Cuando se apagaba la luz, la Virgen desaparecía.
• En realidad, lo que había sucedido era que un insecto muerto o algún desperfecto en la pantalla de la luz creaba una sombra que, con cierta imaginación, podría parecerse a la figura de la Virgen de Guadalupe. Claramente no era ningún milagro. No era nada sobrenatural. Se trataba simplemente de una sombra triangular en la pared de un edificio.
• Al contarles esta historia, no pretendo burlarme de la fe de quienes vieron en esa sombra la figura de la Virgen. Seguramente fueron muy sinceros en su devoción. Pero lo que tenemos que preguntarnos es esto: ¿qué dice la Biblia acerca de María? Como vimos hace dos semanas, el Señor Jesús nos enseñó a dar prioridad a lo que dice la Biblia por encima de cualquier tradición.
• Por lo tanto, hoy vamos a considerar lo que nos dice la Biblia acerca de María. Al hacerlo, descubriremos un personaje mucho más real e inspirador de lo que nos imaginamos. Primeramente, vamos a considerar dos puntos de acuerdo entre los católicos y los evangélicos. Para empezar, estamos de acuerdo en que María fue virgen cuando dio a luz a Jesús.
• Cuando el ángel le anunció a María que iba a tener un bebé, su respuesta fue ésta: —¿Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel—, puesto que soy virgen? (Lucas 1:34) Aunque María estaba comprometida para casarse con José, ellos no convivían. José se casó con ella, pero no tuvieron relaciones matrimoniales antes de que ella diera a luz. La concepción de Jesús fue un milagro único, porque él es Hijo de Dios e Hijo del Hombre.
• También estamos de acuerdo en que María fue una mujer especial, que fue escogida por Dios y que es un ejemplo para nosotros. Cuando ella fue a visitar a su parienta Elisabet, la madre de Juan el Bautista, sucedió esto:  Tan pronto como Elisabet oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre. Entonces Elisabet, llena del Espíritu Santo, 42 exclamó: —¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el hijo que darás a luz! 43 Pero ¿cómo es esto, que la madre de mi Señor venga a verme? (Lucas 1:41-43)
• A veces nos acusan de menospreciar a María. ¡Lejos de eso! Es nuestra hermana, una gran sierva de Dios y una mujer digna de imitar. Podemos aprender mucho de ella. Sin embargo, hay algunos puntos de división entre las creencias católicas acerca de María y lo que creemos nosotros en base a la Biblia.
• En primer lugar, aunque María fue virgen cuando Jesús nació, ella no siempre fue virgen. Cuando José tomó a María para ser su esposa, Mateo 1:25 nos dice esto: Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús. Hay dos palabras importantes en ese versículo: hasta que. Si José y María no se unieron físicamente hasta que nació Jesús, eso implica que sí lo hicieron después de su nacimiento. Es el sentido natural de las palabras.
• De igual modo, en Marcos 6:3, los que habían conocido a Jesús desde su niñez hicieron este comentario: ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María y hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están sus hermanas aquí con nosotros? Estas personas sabían que Jesús tenía hermanos y hermanas, lo cual significa que José y María tuvieron otros hijos después de Jesús.
• Algunos argumentan que los “hermanos” de Jesús aquí realmente son sus primos. Es cierto que la palabra “hermano” a veces se refiere a otra clase de parentesco, pero el contexto siempre lo aclara. Hay en griego otra palabra que significa “primo” que se usaría si se tratara de los primos de Jesús. Además, sería extraño mencionar a sus primos con María, su madre.
• Cualquier otra explicación representa una tradición impuesta sobre la Biblia, y no el sentido natural y normal de lo que ella dice. La idea de que María fue siempre virgen no es algo que se enseñaba en los primeros siglos del cristianismo. Fue una tradición posterior, y se tuvo que reinterpretar la Biblia para hacerla acorde a estas nuevas ideas.
• ¿De dónde salió la idea de que María fue siempre virgen? En cierto momento de la historia, surgió el concepto de que era más espiritual, más santo, ser virgen que estar casado. La virginidad era para los que estaban más cerca de Dios, mientras que los que no se podían controlar debían casarse.
• Pero esta idea no es bíblica. Dios creó el matrimonio como algo bueno. Las relaciones conyugales dentro del matrimonio no son sucias; son puras. Conservar la idea de que María fue siempre virgen les dice a los casados que son de segundo rango en el pueblo de Dios. Sin embargo, esto no es bíblico. El matrimonio es un estado tan sagrado como lo es el celibato.
• El segundo punto de diferencia entre católicos y evangélicos es éste: María no es la Madre de Dios. Dios es eterno. Él no puede tener madre. María fue la madre de Jesús en su humanidad. Como dijo Elisabet en el verso que citamos antes, es la madre del Señor. Cuando el eterno Dios el Hijo nació como ser humano, su madre fue María.
• ¿De dónde, entonces, nació esta idea de que María es la madre de Dios? Es una historia interesante que ilustra los problemas de traducción. En el concilio de Éfeso en el año 431, los líderes de la iglesia se reunieron para enfrentar varias doctrinas falsas que se estaban enseñando. Algunos decían que Jesús es menos que Dios, una especie de ángel exaltado. Otros decían que Jesús no fue Dios desde su nacimiento, sino que fue adoptado por Dios después.
• Frente a estos errores, los líderes querían dejar muy claro que Jesús había sido Dios desde el momento de nacer. No era menos que Dios, ni llegó a ser Dios después. Para aclarar esto, le dieron a María el título griego theotokos. Este título significa, la que dio a luz a Dios. Eso es correcto. El bebé que María dio a luz ya era Dios.
• Sin embargo, cuando esta frase se tradujo al latín, salió como Madre de Dios. ¡Eso le da otro sentido! Si ella es la Madre de Dios, esto significa que es más que su Hijo. Se convierte casi en una diosa – o por lo menos, así la ven los que sólo escuchan la frase sin tener todo el estudio que habían recibido los líderes de la iglesia.
• Aunque no se hizo con mala intención, esta decisión trajo mucha confusión. María es la madre del Señor Jesús, y él siempre ha sido Dios. Pero causa confusión decir que ella es la madre de Dios.
• El tercer punto de diferencia entre católicos y evangélicos es éste. Bíblicamente, comprendemos que no debemos orar a María. Ella tendría que ser una diosa para poder oír las oraciones de millones de personas al mismo tiempo. Pero no es una diosa. Es un ser humano, como cualquiera de nosotros. La Biblia siempre nos enseña a orar solamente a Dios.
• Es más, no es la Reina del Cielo. De hecho, esa frase sólo aparece una vez en la Biblia, en Jeremías 44:17-19. Pueden leer el pasaje después. Lo que queda claro es que allí se refiere a una diosa falsa, a Astarté, la consorte de Baal. Tampoco es una mediadora, como algunos la han nombrado. Primera de Timoteo 2:5 dice que hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. Solo hay una manera de llegar a Dios. Es por medio de Jesús, y nadie más.
• Si María nos diera un mensaje hoy, ¿cuál sería? En realidad, no tenemos que hacernos esa pregunta. Ella mismo nos lo ha dicho. Cuando Jesús realizó su primer milagro, ella primero le expuso el problema. Así como nosotros le pedimos cosas en oración, ella le pidió ayuda. Luego, lo dejó en sus manos. Primero, sin embargo, les dijo algo a los sirvientes.
• Lo interesante es que estas son las últimas palabras de María que registra la Biblia. Ella dijo: —Hagan lo que él les ordene. (Juan 2:5) Si María nos diera un mensaje a nosotros hoy, ¿qué sería? ¿Nos diría que debemos fijarnos en ella y pedirle muchas cosas? ¿Nos diría que debemos venerar su imagen o darle muchos títulos?
• Estoy seguro de que ella también señalaría hacia su Hijo y nos diría: Hagan lo que él les ordene. María es un personaje muy especial en la Biblia. Es un gran ejemplo y una gran inspiración para nosotros. Ella fue testigo de grandes momentos en la vida de Cristo. Fue una gran fuente de información sobre su nacimiento y su vida. A fin de cuentas, sin embargo, ella señala hacia Jesús. 
• Damos gracias a Dios por María, y nos esforzamos por imitar su humildad, entrega y pureza. Sin embargo, no la veneramos. No le dirigimos nuestras oraciones. No la llamamos “Madre de Dios” ni “Reina del Cielo.” Como ella, más bien, seguimos a su Hijo Jesús, el único Mediador entre Dios y los hombres y nuestro único Salvador.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal