PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Y ahora, ¿qué?

11/4/2021

0 Comentarios

 
  • Acabamos de celebrar la temporada de Pascua. Son días de muchos sentimientos diferentes. Recordamos la muerte de Jesús en la cruz, con todo el sufrimiento y dolor que él experimentó allí. Sólo tres días después, nos alegramos en su resurrección. Recordamos la tumba vacía. Celebramos con los huevos de Pascua, con cultos al amanecer, con comidas en familia.
  • Después de una celebración como ésta, es fácil volver a la vida cotidiana sin que nada realmente cambie. Es como volver de las vacaciones. Las recordamos con alegría, pero ahora tenemos que volver a trabajar o a estudiar. La celebración de la resurrección de Jesús, sin embargo, es algo que debe seguir repercutiendo en nuestra vida mucho después de la Pascua.
  • Hoy volvemos al día en que Jesús resucitó, el domingo de Pascua, para ver lo que sucedió después de su resurrección. Aquí vamos a descubrir que él nos da pruebas de su resurrección, nos demuestra el propósito de su resurrección y nos hace la promesa de la resurrección. El encuentro que tuvieron los discípulos con Jesús ese día cambió el rumbo de sus vidas y el rumbo de la historia. Lo mismo nos debe suceder a nosotros también.
  • Ese domingo fue un día de mucho movimiento. Muy temprano por la mañana, las mujeres han ido a la tumba. La encuentran vacía, y vuelven para darles a los discípulos la noticia. Pedro y Juan van corriendo para ver; Pedro se asoma y ve sólo las vendas que habían envuelto el cuerpo de Jesús, mientras que Juan se mete hasta adentro. Pero ninguno de ellos ve a Jesús en ese momento.
  • Más tarde, dos de sus seguidores van caminando hacia Emaús. Un extraño se une a ellos en el camino. Cuando come con ellos, se dan cuenta de que es Jesús. Ahora los doce discípulos están reunidos, hablando de todas estas cosas, cuando sucede algo maravilloso. Leamos lo que sucedió en Lucas 24:36-43.
  • Todavía estaban ellos hablando acerca de esto, cuando Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: —Paz a ustedes. 37 Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu. 38 —¿Por qué se asustan tanto? —les preguntó—. ¿Por qué les vienen dudas? 39 Miren mis manos y mis pies. ¡Soy yo mismo! Tóquenme y vean; un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que los tengo yo. 40 Dicho esto, les mostró las manos y los pies. 41 Como ellos no acababan de creerlo a causa de la alegría y del asombro, les preguntó: —¿Tienen aquí algo de comer? 42 Le dieron un pedazo de pescado asado, 43 así que lo tomó y se lo comió delante de ellos. (NVI)
  • Jesús se presentó en medio de los discípulos. Aunque habían oído la noticia de su resurrección, no lograron asimilar lo que realmente había sucedido. Están despavoridos cuando Jesús entra. ¡Piensan que es un fantasma! Por eso, Jesús primero les da pruebas de que realmente ha resucitado.
  • Nosotros no estuvimos allí en ese momento, pero tenemos su testimonio de lo que sucedió. También tenemos razones muy fuertes para creer lo que ellos dijeron, porque estuvieron dispuestos a sacrificar la vida antes de negar lo que habían visto. Queda claro que no fue algo que ellos esperaban ver. No fue ninguna sugestión.
  • Jesús, en ese momento, dio bastantes pruebas para que entendiéramos que él realmente resucitó con un cuerpo físico. Les mostró las manos y los pies, con las huellas de los clavos para que vieran que era él mismo y no otro. Les invitó a tocarlo, a palparlo. Finalmente, pidió algo de comer. Un espíritu no come alimento sólido. Jesús demostró que su cuerpo resucitado es físico y real.
  • ¿Por qué importa que el cuerpo de Jesús haya sido físico? En primer lugar, nos demuestra que nuestros cuerpos resucitados también serán físicos. En la resurrección, no seremos simplemente espíritus flotando en el aire. Tendremos cuerpos resucitados como el de Jesús, cuerpos capaces de caminar y comer y abrazar.
  • En segundo lugar, da valor y dignidad a la vida que ahora vivimos en el cuerpo. Si Dios no fuera a resucitar nuestros cuerpos, podríamos pensar que lo que hacemos con ellos no es importante. Podríamos despreciarlos. Pero Dios no se equivocó cuando nos dio cuerpos. Aunque se envejecen, engordan y se enferman, debemos darle gracias a Dios por los cuerpos que nos ha dado y dedicarlos a su gloria, porque un día resucitarán.
  • Después de dar pruebas convincentes de su resurrección, Jesús explica su propósito. Sigamos en los versos 44 al 48.
  • Luego les dijo: 44 —Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. 45 Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras. 46 —Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día, 47 y en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. 48 Ustedes son testigos de estas cosas. (NVI)
  • Lo que Jesús presenta aquí es el propósito de la resurrección. Jesús no resucitó de los muertos simplemente para que los niños pudieran buscar huevitos de Pascua y pudiéramos comer conejitos de chocolate. El plan de Dios fue que él sufriera y resucitara al tercer día, para que se predicara el arrepentimiento y el perdón de pecados que viene solamente por medio de él.
  • En la obra de Jesús en la cruz y en su resurrección se cumplió el propósito de Dios para la humanidad. Se cumplió su propósito de ofrecer perdón y vida nueva. Ahora hay que proclamar lo que él ha logrado, para que su propósito se pueda cumplir en la vida de las personas y en el mundo que nos rodea.
  • Si no vivimos y proclamamos la resurrección, ese propósito no se cumplirá en la gente que nos rodea. Jesús ya hizo su parte. Hizo lo que nosotros jamás podríamos haber hecho. Tú y yo no podríamos haber muerto por los pecados del mundo. No podríamos comprar la salvación ni el perdón de nadie. Sólo Jesús lo pudo hacer.
  • Lo que nos toca hacer es dar testimonio de lo que él hizo. Los discípulos que se encontraban en ese cuarto cuando Jesús apareció fueron testigos oculares de los hechos. Nosotros no hemos visto a Jesús, pero hemos llegado a conocer lo que él hizo. Él también nos llama a ser testigos. ¿Qué estás haciendo tú para que otros conozcan a Cristo? ¿Cómo estás compartiendo su Palabra?
  • Algunos visitan a personas desconocidas o van a otras tierras. Otros comparten con sus amigos y vecinos. Otros enseñan a los niños. Hay muchas maneras de hacerlo. La única manera incorrecta es la manera de no hacerlo. Somos llamados a ser testigos de la resurrección de Jesús.
  • ¡La buena noticia es que no estamos solos! La tercera cosa que Jesús describió es el poder de la resurrección. Esto lo encontramos en el verso 49. Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre; pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto. (NVI)
  • Jesús se iba a ir. Casi 40 días después, regresó al cielo. Su cuerpo ya no está aquí en la tierra, pero él no nos ha dejado solos. Su Espíritu Santo vino a tomar su lugar. Les dijo a sus discípulos que debían esperar la venida del Espíritu. Cincuenta días después de la Pascua venía la fiesta de Pentecostés, y fue entonces que se cumplió esa promesa.
  • Pero nosotros ya no tenemos que esperar la venida del Espíritu Santo. Sólo lo tenemos que buscar. Él ya ha venido sobre cada creyente. Sólo nos toca depender de su ayuda para servir al Señor. Él es la garantía de nuestra resurrección, y es el que nos ayuda a testificar de la resurrección de Jesús.
  • Si eres creyente, nunca estás solo. El Espíritu Santo mora en ti. Habla con él. Pídele ayuda. Depende de él cuando tengas que hacer algo difícil para el Señor. Él va delante de ti.
  • Para mí es difícil hablar con personas desconocidas. ¡Escogí la carrera equivocada, diría alguien! Pero Dios no comete errores. Cuando tengo que hablar con alguna persona nueva, me encuentro obligado a confiar en Dios, porque solo no puedo.
  • Esta semana me tocó entrar a un lugar para hablarle a una persona que no conocía. Me preocupé, hasta que comencé a orar. Me di cuenta de que el Espíritu Santo estaba en mí. No sólo en mí, sino que también está obrando a mi alrededor. Entré a ese lugar, y me recibieron con mucha amabilidad.
  • Tú también puedes contarles a otros de la resurrección de Jesús. Él ha dejado pruebas convincentes. Nos ha explicado el propósito de la resurrección, y nos llena de su poder. Y ahora, ¿qué? ¿Qué vas a hacer con la noticia?
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal