PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Juan y Carlos Wesley
I. Sus vidas
Vivieron entre 1703-1791 (Juan) y 1707-1788 (Carlos) d.C. 

Nacieron en Epworth, Inglaterra; su padre fue rector de la iglesia anglicana.

Fundaron dentro de la iglesia anglicana el movimiento metodista que, después de su muerte, se convirtió en una iglesia
independiente.

Carlos escribió muchos himnos, entre ellos Se oye un son en alta esfera y El Señor resucitó. Juntamente con Isaac Watts representa el despertar musical de la iglesia del siglo XVIII. Antes de que estos escritores empezaran a escribir himnos, la música sagrada consistía en versiones métricas de la Escritura. Carlos Wesley representa la realidad de que el despertar de la alabanza muchas veces acompaña el despertar espiritual de la iglesia. 

Juan fue líder principal del movimiento; se calcula que él viajó más de 400.000 kilómetros en sus giras de predicación. 
 
Junto con George Whitefield, la predicación de los Wesley dio inicio a un despertar que marcó a la nación de Inglaterra y a toda la iglesia evangélica.

II. Sus contribuciones
Como niño, Juan Wesley fue rescatado de un incendio. El se consideraba "un tizón arrebatado del incendio" (Sacarías 3:2). En 1738, los dos hermanos Wesley tuvieron experiencias de conversión separadas por sólo tres días. Juan comparó su rescate como niño con su rescate espiritual como adulto. 

Antes de su conversión, los hermanos Wesley habían visitado la (entonces) colonia de Georgia en Norte América. Fueron con la intención de predicar a los indígenas, pero regresaron a casa decepcionados. Juan exclamó: Fui a América para convertir a los indios, pero ¡oh! ¿Quién me convertirá a mí? Tres años después, los dos fueron convertidos como resultado de la lectura de los comentarios de Martín Lutero, al llegar a tener la experiencia de la fe justificadora. 

Los Wesley, y en particular Juan, empezaron a predicar la necesidad de la conversión. Su mensaje no fue muy popular, y pronto se encontraron con las puertas cerradas a las iglesias. Empezaron entonces a predicar en los campos, en los mercados, en los parques, en las minas – dondequiera que se pudiera reunir una congregación. Esta estrategia fue muy eficaz, pues llevó el evangelio al pueblo donde se encontraba. 

Juan Wesley reconoció la necesidad de conservar los frutos del evangelismo. Por este motivo, formó la organización metodista. Consistía en "sociedades" subdividas en clases y bandas. Las sociedades se reunían en circuitos, los cuales se incluían en distritos. Cuando el metodismo posteriormente se convirtió en iglesia, conservó esta organización. Es interesante notar que los grupos de hogar (como las células de hoy) han sido cruciales en los despertares espirituales. 

Juan Wesley consideraba que la justificación y el nuevo nacimiento eran principios fundamentales del cristianismo. En la justificación, vemos lo que Dios hace por nosotros, mientras que en el nuevo nacimiento vemos lo que Dios hace en nosotros.  

El énfasis espiritual del metodismo se expresó en acción social, incluyendo colectas y ayudas para los pobres. Juan Wesley también escribió en contra de la esclavitud.

III. Sus palabras
Lo mejor de todo es Dios con nosotros. (palabras de Juan al morir) 

Veo al mundo como mi parroquia. (Juan) 
 


  

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal