PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Origenes
I. Su vida 
Vivió entre 185-254 d.C. 
 
Nació en Alejandría, Egipto; su padre, Leonidas, le dio a Orígenes una buena educación cristiana y subsiguientemente fue mártir.

En 230, se mudó a Cesarea debido a problemas con su obispo.

Fue maestro, asceta, estudioso, teólogo y escritor.

Se le considera el primer teólogo sistemático de la iglesia, aunque algunas de sus ideas fueron problemáticas.

Defendió la fe ante las autoridades romanas, los paganos y los herejes.

II. Su contribución

Fue nombrado maestro de la escuela para catecúmenos en Alejandría; empezó a estudiar el idioma hebreo y luego compuso una obra de estudio con el texto hebreo del Antiguo Testamento, varias traducciones griegas y hasta tres otras traducciones en columnas paralelas 
 
Orígenes puso mucho énfasis en dominar el cuerpo; su ascetismo impulsó al movimiento monástico de los siglos siguientes

Su obra magna, Sobre los Principios, se considera la primera teología sistemática de la iglesia. Escribió acerca de las doctrinas de Dios, la creación, la caída, el hombre, la ética, las Escrituras y su interpretación, el libre albedrío y la resurrección.

Su obra Contra Celso es una defensa de la fe frente a la filosofía pagana. Celso fue un filósofo pagano quien escribió una polémica contra el cristianismo; Orígenes respondió a sus argumentos individualmente. También escribió en contra del gnosticismo, el modalismo, el adopcionismo y el docetismo.

Practicó la interpretación alegórica del Antiguo Testamento, aunque insistió en identificar cuidadosamente la lectura correcta; algunos de sus seguidores llevaron a extremos sus ideas, llevando a la llamada escuela alejandrina de la interpretación que encontraba significados ocultos en el texto que no tenían ninguna relación aparente con su significado literal.

Orígenes enseñó dos conceptos que la iglesia luego rechazó: la idea de que hubo dos subsiguientes creaciones (algunos creyentes aún defienden esta idea) y la posibilidad del universalismo, es decir, la salvación final de todo ser.

III. Sus palabras 
 
Si alguno dijese que el Verbo de Dios o la sabiduría de Dios tuvieron un comienzo, advirtámosle no sea que dirija su impiedad también contra el ingénito Padre, ya que negaría que El fue siempre Padre y que El ha engendrado siempre al Verbo, y que siempre tuvo sabiduría en todos los tiempos previos o edades, o cualquier cosa que pueda imaginarse previamente. No puede haber título más antiguo del Dios omnipotente que el de Padre, y es a través del Hijo que El es Padre. Sobre los Principios 1.2 (Esta cita demuestra que el concepto de la eternidad del Hijo y su eterna generación no fueron una novedad en Nicea, como alegan algunos)

Y cuando se dice de Dios que "caminó en el paraíso durante lo fresco del día"...no creo que haya nadie que dude que son expresiones figurativas que indican ciertos misterios mediante una semblanza de historia y no por eventos reales. Sobre los principios 4.3 (Aqui se nota la interpretación alegórica de Orígenes, que posteriormente se llevó a extremos
mucho más ridículos)


  

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal