PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Fuerza en la debilidad

5/30/2021

0 Comentarios

 
  • Un hombre fue al psiquiatra para contarle su problema. Doctor, cada noche tengo el mismo sueño extraño. Estoy encerrado en un cuarto con sólo una puerta. En esa puerta hay un letrero. Trato de empujar la puerta con todas mis fuerzas para salir del cuarto, pero no puedo. Por más que empuje, la puerta no se abre.
  • El doctor se rascó la barba y comentó: Muy interesante. Cuénteme, ¿qué dice el letrero que está en la puerta? Su paciente le respondió: Dice, Jale.
  • ¿Alguna vez te has sentido como este hombre? Tratas de avanzar con todas tus fuerzas, pero no puedes. Parece que te encuentras empujando una puerta que dice, Jale. Tus planes no se realizan. Tu vida no avanza. Parece que estás viviendo en una frustración total.
  • Dios nos dice en su Palabra cómo encontrar fuerza en la debilidad. Él nos da un secreto que nos llevará a una vida totalmente diferente, si lo entendemos y lo ponemos en práctica. Esta enseñanza se encuentra en el capítulo 12 de la segunda carta que escribió Pablo a la iglesia en Corinto.
  • Pablo había plantado esa iglesia. Fue el primero en predicar el evangelio en Corinto, y muchos se habían convertido. Pero como era su costumbre, después de un tiempo dejó la iglesia para ir a predicar el evangelio en otros lugares. En su ausencia, llegaron otros predicadores que impresionaban a los corintios con los cuentos de sus grandes visiones.
  • En la respuesta que les da Pablo descubrimos dos cosas que pensamos que nos darán fuerzas, pero que realmente nos decepcionarán. Luego, nos cuenta de su propia experiencia cómo ha encontrado el poder de Dios en su propia vida que le da fuerza en la debilidad. Leamos los versos 1-6.
  • Me veo obligado a jactarme, aunque nada se gane con ello. Paso a referirme a las visiones y revelaciones del Señor. 2 Conozco a un seguidor de Cristo que hace catorce años fue llevado al tercer cielo (no sé si en el cuerpo o fuera del cuerpo; Dios lo sabe). 3 Y sé que este hombre (no sé si en el cuerpo o aparte del cuerpo; Dios lo sabe) 4 fue llevado al paraíso y escuchó cosas indecibles que a los humanos no se nos permite expresar. 5 De tal hombre podría hacer alarde, pero de mí no haré alarde sino de mis debilidades. 6 Sin embargo, no sería insensato si decidiera jactarme, porque estaría diciendo la verdad. Pero no lo hago, para que nadie suponga que soy más de lo que aparento o de lo que digo.
  • Los predicadores que habían llegado a Corinto no dejaban de hablar acerca de sus propias experiencias, de sueños y visiones que supuestamente habían tenido. Según ellos, todas estas experiencias los hacían superiores a los simples apóstoles como Pablo, que se la pasaban hablando de Jesús y la Biblia.
  • ¿Alguna vez has escuchado a un predicador de ese tipo? Casi ni te habla de Dios; más te habla de él mismo, de lo que ha soñado, de las experiencias que ha tenido. Muchas personas se dejan llevar por esa clase de predicadores, porque piensan que pueden tener una gran experiencia con Dios por medio de esas personas. En otras palabras, buscan un encuentro con Dios de segunda mano.
  • Pablo no niega que hayan tenido esas experiencias o visiones. Lo que nos dice es que él también había tenido grandes visiones. Había llegado al tercer cielo, a la presencia misma de Dios, donde había oído secretos que no podía compartir. Él, sin embargo, prefería no hablar de esas cosas. No son de provecho para otros. Sirven para impresionar, pero no para edificar.
  • Por eso, lo describe como si le hubiera sucedido a otro hombre. Ni siquiera dice, Yo tuve esta experiencia. La experiencia que había tenido era para él, no para otros. Por eso, es el único lugar en sus cartas donde nos habla de esta experiencia.
  • Sólo la menciona aquí para que los corintios no se dejen llevar por los súper-apóstoles que habían llegado a su iglesia. Normalmente, sin embargo, Pablo no habla de estas cosas. Como él mismo escribió en su primera carta a los corintios, Me propuse más bien, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de Jesucristo, y de este crucificado. (1 Corintios 2:2)
  • Todo esto nos lleva a la siguiente conclusión: No busques tus fuerzas en una relación indirecta con Cristo. Los predicadores que habían llegado a Corinto decían: ¡Mírame a mí! ¡Mira todo lo que he hecho! ¡Mira todo lo que me ha sucedido! Pablo respondía: No me mires a mí. Mira a Cristo.
  • No andes buscando a alguien que te vaya a impresionar con sus historias de las visiones y los sueños que ha tenido. Pueden ser de verdad, pero no te ayudarán. Más bien, aprende a tener tu propia relación con Cristo. Por eso nos reunimos aquí – para conocer a Cristo mejor juntos. Tu fuerza viene de tu propia relación con Cristo, no la de otra persona.
  • La segunda manera en que mucha gente busca la fuerza es con el sueño de tener una vida perfecta. De alguna manera han creído que, si tienen suficiente fe, tendrán una vida sin problemas. Será como volar por encima de todas las nubes y ver el sol todos los días. Pero el ejemplo de Pablo mismo nos muestra que esto no funciona. Volvamos a 2 Corintios 12, y leamos los versos 7 y 8.
  • Para evitar que me volviera presumido por estas sublimes revelaciones, una espina me fue clavada en el cuerpo, es decir, un mensajero de Satanás, para que me atormentara. 8 Tres veces le rogué al Señor que me la quitara. Observa con cuidado lo que Pablo dice aquí. Él había recibido maravillosas revelaciones de Dios, pero precisamente por eso sufría también de su aguijón en la carne.
  • No sabemos cuál fue esta espina. Hay muchas ideas: un problema de la vista, problemas de tartamudez, una mala apariencia, una tentación particular, entre otras cosas. Pero creo que Pablo no nos dice cuál fue su aguijón en la carne para que nos podamos identificar con él. Cualquiera que sea nuestro aguijón, nuestro problema constante, podemos saber que Pablo sufrió algo parecido.
  • A veces pensamos así: Podré estar cerca de Dios cuando me deshaga de todos estos problemas. ¡Cómo me gustaría vivir cerca de Dios, con tiempo para orar y leer su Palabra todo el tiempo! Pero no puedo. Tengo demasiados problemas. Fíjate en esto: Pablo tenía un gran problema, precisamente porque estaba cerca de Dios. Su problema no era un estorbo; al contrario, era algo necesario.
  • El enemigo lo trató de usar para desanimarlo, pero Pablo llegó a entender que Dios lo estaba permitiendo para su bien. Cuando no se lo quitó después de orar varias veces, Pablo entendió que tenía un propósito. Puede ser que tú también le hayas pedido a Dios que te quite un problema en particular, y no lo haya hecho. Escucha ahora lo que te dice.
  • Pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo. 10 Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte. (2 Corintios 12:9-10)
  • La fuerza para vivir en victoria no viene de algún líder que te deja boquiabierto con sus grandes experiencias con Dios. ¡Dios quiere que tengas tus propias experiencias con él! Tampoco viene de tener una vida sin problemas. La fuerza para vivir en victoria viene de la gracia de Dios, que se manifiesta con mayor fuerza cuando tú eres más débil. Cuando te rindes a Dios y le dices que ya no puedes más es cuando él entra con más poder para levantarte.
  • La gracia de Dios no es sólo su favor que nos salva. Es también su fuerza que nos sostiene. Esa gracia se manifestó en la crucifixión y la resurrección de Cristo, y se expresa hoy por fe en nuestras vidas. Yo lo he descubierto en mi propia experiencia. Cuando pienso que lo tengo todo bajo control es cuando no pasa nada. En cambio, cuando reconozco mi dependencia total de Jesús, él hace cosas maravillosas que yo ni esperaba. Esa es su gracia que nos sostiene, y que se perfecciona en nuestra debilidad.
  • ¿Qué es lo que hoy hace que te sientas débil? ¿Qué problema estás enfrentando? Escucha lo que Dios te dice: Mi poder se perfecciona en tu debilidad. Cuenta con su gracia. Confía en el amor que él te mostró cuando Jesús murió en la cruz por ti. Dale ese problema. Dale tu debilidad, y pídele que obre con poder. Él se deleitará en hacerlo.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal