PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Una iglesia firme

8/28/2022

0 Comentarios

 
  • Sabes lo que es dar gato por liebre, ¿verdad? ¿Te has preguntado de dónde viene este modismo? Según cuenta la historia, en las Edades Medias en España, las tabernas y los hostales solían vender platos de empanadas con carne de liebre adentro. La liebre era una carne preciada.
  • Sin embargo, muchos hosteleros sin escrúpulos substituían la carne de gato, que era mucho más corriente, por la carne de liebre en sus empanadas. Era difícil notar la diferencia, sobre todo con una buena preparación. Sin embargo, cuando desaparecían muchos gatos alrededor del mesón, la gente comenzaba a sospechar que les estaban dando gato por liebre.
  • Tristemente, hay predicadores y pastores que también te darán gato por liebre. Y aunque quizás no te haga daño comer gato en vez de liebre, puedes sufrir un daño enorme por creer una mentira en lugar de la verdad. Por eso, Dios llama a su pueblo a estar firme en la verdad de su Palabra.
  • Hoy en día, no está de moda hablar sobre la verdad y la mentira. Muchos dicen que no debemos criticar las perspectivas de otros. Otros creen que la verdad realmente no existe, o que no la podemos saber. Hay que dejar muy en claro que no defendemos la verdad porque nos creemos mejores que otros. No luchamos contra nadie.
  • Pero si Dios nos dice una y otra vez en su Palabra que cuidemos la verdad, seríamos torpes si lo ignoráramos. El Señor Jesús mismo nos dijo: Cuídense de los falsos profetas. (Mateo 7:15) Su medio hermano Judas escribió: En los últimos tiempos habrá burladores que vivirán según sus propias pasiones impías. (Judas 1:18) El apóstol Juan escribió: Pongan a prueba los espíritus, para ver si son de Dios. Porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. (1 Juan 4:1 RVC) Y el apóstol Pedro escribió: En el pueblo judío hubo falsos profetas, y también entre ustedes habrá falsos maestros que encubiertamente introducirán herejías destructivas. (2 Pedro 2:1)
  • El apóstol Pablo también nos señala el peligro. En el pasaje que veremos hoy nos da tres pautas para mantenernos firmes en la fe verdadera. En lugar de vivir con temor de caer en algún error, Dios nos muestra cómo mantenernos firmes en la verdad. Leamos sus palabras en Filipenses 3:15-4:1.
  • Así que, ¡escuchen los perfectos! Todos debemos tener este modo de pensar. Y, si en algo piensan de forma diferente, Dios les hará ver esto también. 16 En todo caso, vivamos de acuerdo con lo que ya hemos alcanzado.
  • 17 Hermanos, sigan todos mi ejemplo, y fíjense en los que se comportan conforme al modelo que les hemos dado. 18 Como les he dicho a menudo, y ahora lo repito hasta con lágrimas, muchos se comportan como enemigos de la cruz de Cristo. 19 Su destino es la destrucción, adoran al dios de sus propios deseos[c] y se enorgullecen de lo que es su vergüenza. Solo piensan en lo terrenal. 20 En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos recibir al Salvador, el Señor Jesucristo. 21 Él transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso, mediante el poder con que somete a sí mismo todas las cosas.
  • 4 Por lo tanto, queridos hermanos míos, a quienes amo y extraño mucho, ustedes que son mi alegría y mi corona, manténganse así firmes en el Señor.
  • La primera cosa que tenemos que hacer si queremos mantenernos firmes en la verdad es aferrarnos a lo que ya hemos alcanzado. Dice: Vivamos de acuerdo con lo que ya hemos alcanzado. Cuando llegas a entender alguna verdad de la Biblia, aférrate a ella. No andes siempre en busca de lo novedoso. Agárrate bien de lo que ya sabes, para que no te sacudan.
  • Esopo contó una fábula acerca de un perro que encontró un sabroso hueso. Mientras llevaba su hallazgo entre las fauces, tuvo que cruzar un puente sobre el agua. Mirando hacia abajo, vio en el agua un enorme perro que llevaba un hueso mucho más grande que el suyo. Soltando su hueso, brincó al agua para pelearse con el perro y quitarle el hueso.
  • Por supuesto, lo que había visto era su propio reflejo. No logró conseguir otro hueso, y perdió el que ya tenía. Algo parecido nos puede suceder en al ámbito espiritual. Vemos alguna enseñanza o idea que nos parece interesante o llamativa. En lugar de investigar si es cierta o no, soltamos la verdad que ya tenemos y vamos corriendo detrás de lo novedoso e inusual.
  • Al final, podemos quedarnos sin nada. Más bien, busquemos la iluminación y la dirección de Dios. Podemos confiar en que Dios nos hará ver nuestros errores, como dice el verso 15, si estamos buscando su verdad de corazón. Pero no dejemos que las controversias nos confundan y nos hagan caer de lo fundamental. Aferrémonos a las verdades que ya sabemos de la Palabra.
  • La segunda cosa que debemos hacer, si queremos mantenernos firmes en la verdad, es seguir buenos ejemplos. El apóstol Pablo escribe: Hermanos, sigan todos mi ejemplo, y fíjense en los que se comportan conforme al modelo que les hemos dado. Alguien dijo una vez que, si no ves la meta, por lo menos sigue a alguien que la ve. Si no sabes a dónde vas, busca a alguien que sí sepa y síguelo.
  • La triste realidad es que hay muchos malos ejemplos. Pablo los llama enemigos de la cruz de Cristo. Su manera de vivir y sus enseñanzas deshonran la cruz. Se portan como si Jesús no hubiera tenido que morir, o como si muerte no importara. Se dejan llevar por sus apetitos. Adoran al dios de sus propios deseos. Lo más importante para ellos es hacer lo que les hará sentir bien.
  • Es más, se enorgullecen de lo que es su vergüenza. Por sus apetitos sexuales, se enfocan en cosas que deberían darles vergüenza. En resumidas cuentas, sólo piensan en lo terrenal. Si sigues esta clase de ejemplos, terminarás donde ellos también terminarán. Terminarás lejos de Dios y en graves problemas.
  • ¿Seguirías las indicaciones de un nutriólogo con sobrepeso? ¿Entregarías el control de tu dinero a un contador que está en la bancarrota? ¿Contratarías a un jardinero que tiene el patio lleno de plantas muertas? ¡Claro que no! De la misma manera, considera bien a quién le entregas la influencia sobre tu vida. Busca buenos ejemplos. Sigue a las personas que muestran la presencia del Espíritu Santo en sus vidas. Jesús dijo: Por sus frutos los conocerán.
  • La tercera cosa que debemos hacer, si queremos mantenernos firmes en la verdad, es mirar hacia nuestro destino celestial. Los falsos maestros que nos llevarán a la ruina se enfocan sólo en lo terrenal. Sólo hablan de vivir bien aquí en la tierra. Pero Pablo declara: nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos recibir al Salvador, el Señor Jesucristo.
  • Vivimos en un país de inmigrantes. La gente viene de todas partes del mundo para vivir aquí, y su presencia enriquece la sociedad. Algunos vienen con la idea de regresar a su país después de hacer su fortuna, y otros tienen la idea de quedarse. Es interesante observar la diferencia entre estos grupos.
  • Los que piensan quedarse muchas veces olvidan su idioma, sus costumbres y su comida. Tratan de adaptarse al ambiente donde se encuentran. Quieren dar la impresión de que siempre han estado aquí. En cambio, los que piensan regresar a su país tratan de dar una buena impresión, aprenden el idioma y se mueven en la sociedad, pero jamás olvidan sus raíces. Su corazón está en su patria.
  • Si eres creyente en el Señor Jesús, te has convertido en ciudadano del cielo. Vives en este mundo por ahora, y debes aportar a su bienestar. Debes llevarte bien y ser un miembro productivo de la sociedad, pero tu corazón estará en el cielo. Tu cuerpo puede estar en la tierra, pero tus costumbres y tus palabras mostrarán que realmente no eres de aquí.
  • Si somos ciudadanos del cielo, vivimos con la esperanza del regreso de Jesús, cuando nuestros cuerpos serán transformados para ser como el suyo. Si recordamos que nuestra ciudadanía está en el cielo, podremos reconocer muchas de las mentiras que nos tratan de engañar. Cuando entendemos quiénes somos en Cristo, podemos vivir bien como turistas en este mundo mientras esperamos llegar a nuestra verdadera patria celestial.
  • Acabamos de ver las tres cosas que podemos hacer para mantenernos firmes en un mundo de confusión: aferrarnos a lo que ya hemos alcanzado, buscar buenos ejemplos para seguir y mirar hacia nuestra patria celestial. Así podremos protegernos de los falsos maestros que nos quieren engañar.
  • ¿Quieres saber cómo es el perfil de un falso maestro? Por lo general, los falsos maestros cambian al menos una de tres cosas. Primero, cambian algo acerca de la persona de Cristo. Por ejemplo, te dirán que realmente no es Dios, o te dirán que pecó y que no fue perfecto. Ten mucho cuidado cuando alguien te habla de Jesús, pero no te lo describe como la Biblia lo hace.
  • Segundo, añaden algo más a la Biblia. Te dirán que necesitas su revista o su libro o su tradición para entender la Biblia. Te dirán que tienen una unción especial, y que debes confiar en ellos solamente. Ten mucho cuidado cuando alguien pone alguna otra autoridad al mismo nivel que la Biblia.
  • Tercero, pervierten el camino de salvación. Te dirán que tienes que hacer algo más que arrepentirte y poner tu fe en Jesús para ser salvo. Te dirán que eso está bien, pero no es suficiente. Tienes que agregar otra cosa más. Ten mucho cuidado cuando alguien te hace dudar de la salvación.
  • Menciono estas cosas para ayudarnos a reconocer a los falsos maestros, pero no tenemos que vivir en temor de ellos. Más bien, estemos firmes en la verdad. Como dice el último verso que leímos, manténganse así firmes en el Señor. Hermano, hermana, no vivamos en temor. Vivamos confiados en el Señor, porque conocemos su verdad y estamos convencidos en base a su Palabra.
  • Alguien me contó una vez cómo preparan a las cajeras para reconocer billetes falsificados. Podríamos pensar que se les enseña un montón de billetes falsos, pero no es así. Más bien, manejan grandes cantidades de dinero legítimo. Se familiarizan con todas sus cualidades, y así fácilmente reconocen cualquier billete que no cumple con ellas.
  • Del mismo modo, si nos aferramos a la verdad, seguimos buenos ejemplos y miramos hacia nuestro destino celestial, nadie nos podrá dar gato por liebre. Cuando nos alimentamos regularmente de la buena carne de la Palabra y caminamos en el Espíritu, lo falso no nos podrá engañar.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal