PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Las razas delante de Dios

7/25/2021

0 Comentarios

 
  • Hoy se escucha mucho sobre el problema del racismo. Este problema, sin embargo, no es nuevo. Cuando el faraón egipcio trató de destruir a los bebés hebreos, mostró el racismo que había en su corazón. Cuando Naamán despreció las instrucciones de Eliseo diciéndole que se bañara en el río Jordán, mostró que pensaba que su país era el mejor. La Biblia nos da muchos ejemplos más.
  • El racismo, como cualquier pecado, nace en el corazón humano. Es un problema del corazón que se refleja en la cultura. Estoy seguro de que muchos de los que están aquí han sido víctimas del racismo. Lo triste es que las víctimas fácilmente se convierten en perpetradores del racismo. Por eso, tenemos que aprender a pensar bíblicamente acerca de esta cuestión.
  • Hoy veremos tres ideas claves que nos ayudan a pensar bíblicamente sobre las razas humanas. Comenzamos en Hechos 17:24-27, donde el apóstol Pablo se encuentra defendiendo el evangelio frente a un grupo de filósofos y pensadores griegos. Ellos tenían un concepto de Dios muy diferente al concepto bíblico. Leamos lo que Pablo les dice.
  • El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos construidos por hombres, ni se deja servir por manos humanas, como si necesitara de algo. Por el contrario, él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas. De un solo hombre hizo todas las naciones para que habitaran toda la tierra; y determinó los períodos de su historia y las fronteras de sus territorios. Esto lo hizo Dios para que todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren. En verdad, él no está lejos de ninguno de nosotros. (NVI)
  • Muchos de los que oían a Pablo eran panteístas. En otras palabras, ellos creían que todo es Dios. Pero el Dios verdadero no es parte de su creación. Más bien, está por encima de su creación. Él es soberano sobre la historia humana y sobre los lugares donde vive el hombre.
  • Dios está obrando en la historia para que lo conozcamos. Desde el principio de la iglesia, cuando los creyentes tuvieron que alejarse de Jerusalén a causa de la persecución, Dios ha usado la migración para que el evangelio llegue a personas y lugares nuevos. Él no está lejos de nosotros, pero el pecado nos ha alejado de él. Por eso es necesario que lo busquemos.
  • Si Dios ha creado todas las razas del ser humano, y si él está trabajando para que todos lo conozcan, entonces ninguna raza es superior a otra. Todas las razas son de igual valor. Dios hizo todas las naciones de un solo hombre. Estamos unidos por una sola sangre, y valemos lo mismo ante Dios.
  • Los artistas europeos representaron a Jesús en sus cuadros como un hombre blanco, de pelo rubio y ojos azules. Querían dar a entender que Jesús había venido también para ellos. Pero cuando esos cuadros se llevaron a continentes llenos de gente de piel canela y café, presentaron otro mensaje. Se convirtieron en una mentira, porque Jesús también tuvo piel canela.
  • Por eso, la primera realidad que tenemos que comprender es que todas las razas y culturas son de igual valor ante Dios. No pienses que tu cultura es inferior a otras culturas. Tampoco te consideres mejor que otros. Comprende que tu trasfondo racial y cultural es parte del diseño de Dios para ti, y es bueno. Todos los seres humanos somos de una sangre, y ante Dios, todos somos iguales.
  • La segunda idea principal la encontramos en la visión que Jesús le dio a Juan acerca del futuro. Esta visión se encuentra en el libro de Apocalipsis. Leamos Apocalipsis 7:9-10.
  • Después de esto miré, y apareció una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas; era tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas blancas y con ramas de palma en la mano. Gritaban a gran voz: «¡La salvación viene de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero!» (NVI)
  • Jesús le muestra a Juan la multitud incontable que había rescatado con su sangre. Ellos declaran esta gran verdad: La salvación es de nuestro Dios y del Cordero. El Cordero es Jesús, el sacrificio que se entregó a la muerte para rescatarnos. La salvación no es algo que nosotros logramos. Sólo Dios puede salvar. La salvación comienza y termina con Dios, pero es para todos.
  • Hay algo que me llama la atención en la visión que tuvo Juan. ¿Cómo se dio cuenta de que había gente allí de todas las naciones? Tuvo que ser porque conservaron sus rasgos étnicos y culturales. Es decir, había caras mexicanas y peruanas y hondureñas y africanas y de todas las naciones.
  • Dios ama la diversidad. Él nos ha creado diferentes con un propósito. Su deseo no es que el latino se convierta en gringo, ni que el gringo se convierta en árabe. Cada etnia y cultura es diferente, porque a Dios así le gusta. Me atrevo a pensar que, en el gran banquete de bodas del Cordero, habrá mole y tacos y ceviche y baleadas, toda la gran variedad de comidas que Dios nos ha permitido crear. Dios te llama a valorar tu cultura y tus raíces, porque él las valora.
  • Sin embargo, hay una tercera cosa que tenemos que decir. Es simplemente que cada cultura tiene que ser confrontada con la cruz. Así como cada cultura tiene aspectos buenos, cada cultura también ha sido dañada por el pecado y tiene que ser cuestionada a la luz de la Biblia. Tenemos que estar dispuestos a cambiar los aspectos de nuestra cultura que no van de acuerdo con la verdad de Dios.
  • Para ver esto, vamos a leer algunas palabras que escribió el apóstol Pablo a Tito. Pablo lo había dejado encargado de la iglesia en la isla de Creta. Vamos a leer lo que le escribió en Tito 1:12-13.  Fue precisamente uno de sus propios profetas el que dijo: «Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, glotones perezosos». ¡Y es la verdad! Por eso, repréndelos con severidad a fin de que sean sanos en la fe.
  • ¡Palabras fuertes! Pero fíjate en lo que Pablo está diciendo. Los cretenses eran conocidos por tener ciertos defectos culturales. De hecho, Cicerón, el estadista romano, declaró que los cretenses consideraban que el asalto era una manera honorable de ganarse la vida. Pablo no estaba diciendo algo acerca de los cretenses que no fuera de conocimiento común.
  • Pero Pablo no le dice a Tito que así son los cretenses, y pues, ni modo. Le dice que debe reprenderlos con dureza para que lleguen a tener una fe sana. En otras palabras, esas cualidades de su cultura que no concordaban con la voluntad de Dios tenían que ceder ante la verdad de Cristo.
  • Por esto, jamás podemos simplemente decir: Es que así me criaron. Así es mi cultura. Así somos. Hay muchos aspectos de cada cultura que son buenos, pero también habrá cosas que tenemos que cambiar para vivir sanos en la fe. Esto no es sólo para los cretenses. Es para todos, porque nadie viene de una cultura perfecta.
  • Me atrevo a decir que uno de los defectos de la cultura norteamericana actual es el materialismo. Vivimos en una sociedad muy materialista. ¿Vamos entonces a aceptar que las cosas sean así, simplemente porque es la cultura? ¿O juzgaremos la cultura a la luz de la Biblia, dejando el materialismo y buscando la generosidad?
  • La cultura hispana también tiene sus defectos. Por ejemplo, no siempre somos muy cuidadosos con la verdad. Acomodamos los hechos a nuestra conveniencia, y se nos olvida que Dios odia la mentira y la deshonestidad. Es un aspecto cultural que tiene que cambiar a la luz de la Biblia. Tenemos que permitir que la Palabra cuestione y corrija nuestras costumbres.
  • En una visita a mi país hace algunos años, iba viajando en autobús cuando noté algo curioso. Los modelos que aparecían en los anuncios al lado del camino no se parecían en nada a las multitudes que caminaban a su sombra. Todos los modelos eran blancos, de facciones europeas, mientras que la gente era un hermoso arco iris de piel canela y café.
  • Me chocó de una manera que no me había chocado antes. Me di cuenta de que, en esta ocasión como en tantas otras, el mundo reflejaba el racismo del corazón humano. Hoy Dios nos invita a tomar un camino diferente. Nos invita a reconocer la igualdad y el valor de todas las razas y culturas. También nos llama a confrontarnos con la cruz y su verdad para cada cultura. Sólo en Cristo se encuentra la cura para el racismo y todos los demás males del corazón humano.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal