PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Jesús y el día de los muertos

10/31/2021

0 Comentarios

 
​
  • El día de los muertos está de moda. Se ha escapado de la tradición mexicana y parece que todo el mundo quiere ser parte de esta celebración. Muchos se dieron cuenta de esta fiesta tradicional por medio de Coco, la película que salió en 2017. Ahora, las tiendas están llenas de adornos y dulces relacionados con el día de los muertos. ¡No sólo se trata de las tiendas mexicanas! Parece que todo el mundo lo quiere celebrar.
  • Da gusto ver que la sociedad en general se dé cuenta de aspectos culturales latinos. Pero surge la pregunta: ¿qué debemos hacer nosotros como creyentes en el Señor Jesucristo, creyentes bíblicos, con este día? ¿Debemos celebrarlo? ¿Debemos rechazarlo? Si consideramos lo que la Biblia nos dice al respecto, podemos apreciar mejor nuestra fe.
  • La Biblia no habla directamente acerca del día de los muertos. Esta celebración tiene sus raíces en las culturas indígenas de México. Cuando se estableció la fiesta, no les había llegado la Biblia. Lo único que sabían de Dios es lo que podían deducir de la creación y de sus conciencias. Entendían que los seres humanos siguen viviendo después de morir, pero no sabían exactamente cómo.
  • Por lo tanto, se imaginaron que los muertos regresaban en ciertos momentos para ver a sus familias. También creían que había cosas que ellos mismos podían hacer para ayudar a sus seres queridos difuntos. Junto con otras creencias, de aquí nacen las costumbres que hoy forman parte del día de los muertos.
  • Jesús lo cambia todo. Cuando llegamos a comprender su verdad, aprendemos tres cosas importantes que nos ayudan a saber cómo responder al día de los muertos. Los que originaron esta celebración no conocían esta verdad, pero nosotros la podemos celebrar. La encontramos en 1 Corintios 15:25-27, que dice así:
  • Porque es necesario que Cristo reine hasta poner a todos sus enemigos debajo de sus pies. El último enemigo que será destruido es la muerte, pues Dios «ha sometido todo a su dominio». Aquí descubrimos la siguiente verdad: la muerte no es algo para temer ni para celebrar, sino que es un enemigo vencido.
  • La celebración del día de los muertos representa una contradicción. Con colores alegres, dulces y panes se festeja algo que da pavor a la mayoría de la gente. Algunos dicen que esta clase de celebración es una manera de quitarle el miedo a la muerte. Cuando lo convertimos en caricatura, ya no espanta.
  • Pero la Biblia nos enseña una verdad mucho más profunda. Esta verdad realmente quita nuestro temor a la muerte, porque no se trata simplemente de convertirla en caricatura. Más bien, nos muestra que Jesús ha vencido la muerte. Cuando él salió caminando de la tumba en el domingo de la resurrección, demostró su victoria sobre la muerte. Él mismo la conquistó.
  • Ahora, él reina desde el cielo. Su reino se establece por medio del evangelio. Cada persona que se entrega a Jesús participa en su victoria. En cierto modo, se parece a lo que sucede cuando gana tu equipo preferido de fútbol. Lo celebras y haces fiesta como si tú mismo hubieras metido el gol que ganó el campeonato. Te alegras, a pesar de que ninguno de los jugadores del equipo siquiera te conoce por nombre.
  • Jesús sí te conoce por nombre. Compartir su victoria sobre la muerte es algo aún más emocionante que hacerle porras a un equipo de fútbol. Con él ganamos también. Por eso, 1 Corintios 15:54-57 nos dice así:
  • Cuando lo corruptible se revista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: «La muerte ha sido devorada por la victoria». «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?» El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. ¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!
  • Frente al día de los muertos, entonces, la primera cosa que debemos comprender es que la muerte no es algo para temer ni para celebrar. Es un enemigo, pero Cristo lo ha vencido. Sabiendo eso, sin embargo, todavía nos queda la pregunta de qué hacer cuando nuestros vecinos y amigos celebran esta fiesta.
  • Quiero decirte que el día de los muertos puede ser una oportunidad para compartir la esperanza que tenemos. Primera de Pedro 3:15 nos dice así: Estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes. Comprendemos que los muertos no regresan a nosotros en el día de los muertos. No debemos hacerles altares ni dejarles comida.
  • Pero podemos aprovechar la oportunidad para recordar a los que han fallecido. Podemos sacar nuestros álbumes de fotos y mostrárselos a nuestros hijos, contándoles historias acerca de sus abuelos y bisabuelos. Podemos compartirles la esperanza que tenemos de volverlos a ver, si fueron creyentes en Jesucristo.
  • Creo que a veces los evangélicos parecemos ser el partido de las caras tristes. La gente piensa que nuestra vida consiste en una larga lista de cosas que NO hacemos. Podemos mostrarles, más bien, que vivimos para el gran SÍ que Dios nos ha dicho en Jesús. SÍ tenemos vida. SÍ podemos celebrar. SÍ podemos compartir, porque Jesús ha derrotado a nuestros enemigos.
  • En lugar de encerrarnos, hablemos de nuestra fe. Compartamos lo que creemos con alegría y amor. Aunque no participemos en las celebraciones de otras personas, tampoco tenemos por qué encerrarnos en la casa. Podemos preguntarles sobre sus seres queridos. Podemos honrar su memoria, y esto puede abrir puertas para el evangelio.
  • La tercera cosa que debemos comprender acerca del día de los muertos nos lleva a lo práctico. Debemos evitar la celebración de lo pagano, pero no debemos tenerles miedo a los elementos de la celebración. Creo que no debemos participar directamente en los festejos del día de los muertos, porque es una celebración pagana. Pero tampoco debemos tenerle miedo al pan de muerto y otras cosas parecidas.
  • Esto lo aprendemos en la respuesta que dio el apóstol Pablo a una situación parecida que surgió en su tiempo. En el mundo del primer siglo, existía la costumbre de sacrificar a los ídolos. La gente llevaba su animal al templo de algún dios falso. Luego, la carne del animal se vendía en el mercado.
  • Uno podía ir a la carnicería y comprarse un sabroso bistec sin jamás saber que había sido sacrificado en el templo de un ídolo. Algunos creyentes se hacían entonces la pregunta. ¿Qué debo hacer? Si como la carne de un animal sacrificado a un ídolo sin saberlo, me podría contaminar. ¡Quizás hasta me podría entregar al control de un demonio!
  • Frente a esto, el apóstol nos dice dos cosas muy importantes. En primer lugar, según 1 Corintios 8:4, dice así: De modo que, en cuanto a comer lo sacrificado a los ídolos, sabemos que un ídolo no es absolutamente nada, y que hay un solo Dios. De esto sacamos la conclusión de que no hay poderes espirituales inherentes en lo que comemos. Si el pan de muerto está de oferta y decides dárselo a tu familia, no les va a pasar nada.
  • Pero también leemos lo siguiente en el verso 13 del mismo capítulo: Por lo tanto, si mi comida ocasiona la caída de mi hermano, no comeré carne jamás, para no hacerlo caer en pecado. Ninguna comida tiene poder en sí para contaminarnos espiritualmente. Sin embargo, podemos ofender y hacer pecar a otra persona con lo que hacemos.
  • Esto significa que siempre debemos considerar el efecto que nuestras acciones pueden tener sobre los demás. Si el hecho de comer algo resultará en ofender a otra persona, es mejor que me abstenga. Si me invitan a participar de una comida relacionada con alguna celebración pagana, será mejor decir que no. No es porque me pueda hacer daño la comida, sino porque no quiero dar una mala impresión. No quiero dejar la impresión de estar participando en algo que no le agrada a Dios.
  • Hoy, como todos los domingos, celebramos la victoria de Jesús sobre la muerte. Por eso nos reunimos en domingo como iglesia. ¡Este fue el día de la semana en que Jesús conquistó la muerte! Si nos entregamos a él, viviremos para siempre en su presencia. Aprovechemos estos días para compartir con otros la esperanza que tenemos en Cristo. Para nosotros, todos los días se pueden convertir en el día de los vivientes – porque en Cristo, tenemos vida nueva.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal