PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

August 06th, 2023

6/8/2023

0 Comentarios

 

El pacto del arco iris

  • Cuando piensas en Dios, ¿cómo te lo imaginas? Algunos piensan en un abuelito celestial, un hombre anciano y barbón que ama a todos y no tiene mucho que ver con la vida real. Otros se imaginan a un Dios enojón, un policía celestial que busca la oportunidad de castigar a los que no se portan bien. Mucha gente forma un Dios a su antojo, un reflejo de lo que a ellos les gusta. Para ellos, Dios odia lo que ellos odian y ama lo que ellos aman, sobre todo en lo político.
  • Cada una de estas ideas se parece a un espejo de circo. Es una imagen distorsionada, porque toma un poco de verdad y la hace grande, ignorando otras cosas igualmente importantes acerca de Dios.
  • Por eso, al ver cómo Dios se relaciona con nosotros por medio de los pactos que hace con los seres humanos, aprendemos a verlo como él se da a conocer. Así lo podemos conocer de verdad. La semana pasada, vimos el pacto que Dios estableció con Adán. Allí vemos a un Dios generoso, considerado y comprometido. Le dio a Adán todo lo que podría necesitar con una sola condición.
  • Adán y Eva, nuestros antepasados, rompieron el pacto con Dios. Decidieron creer la mentira de la serpiente y rechazar la verdad de Dios. Como resultado, todo se desmoronó. Tuvieron que dejar el jardín donde Dios los había puesto. Ya no podían comer del árbol de la vida. Desde ese día, sus cuerpos comenzaron a morir. Su espíritu también murió, porque estaban separados de Dios.
  • Esa muerte que siempre produce el pecado rápidamente afectó cada aspecto de la vida humana. Pronto ocurrió el primer homicidio. Los hombres usaron su fuerza para abusar en lugar de cuidar. Por fin, Dios decidió limpiar el mundo y comenzar de nuevo. Con un gran diluvio, destruyó la vida que existía en la tierra, salvando sólo a ocho personas y representantes de la vida animal.
  • Después del diluvio, Dios hizo el segundo gran pacto que encontramos en la Biblia. En este pacto vemos la bondad de Dios. Dios es justo, y no tolera el pecado. Esto lo demuestra el diluvio, que fue una expresión de la ira de Dios contra el pecado. Pero Dios también es compasivo. Esto lo vemos en el pacto que estableció con toda la humanidad después del diluvio.
  • Comencemos en Génesis 9:8-11. Dios habló otra vez a Noé y a sus hijos y dijo: «Yo establezco mi pacto con ustedes, con sus descendientes y con todos los seres vivientes que están con ustedes, es decir, con todos los seres vivientes de la tierra que salieron del arca: las aves, y los animales domésticos y salvajes. Este es mi pacto con ustedes: Nunca más serán exterminados todos los seres vivientes por las aguas de un diluvio; nunca más habrá un diluvio que destruya la tierra».
  • Después de que Noé y sus hijos bajaron del arca y comenzaron a rehacer la vida en la tierra destruida, Dios hizo un pacto. Este pacto es diferente del pacto que estableció con Adán. Este pacto no tiene condiciones. Dios no dijo: Si ustedes hacen esto y aquello, no volveré a destruir la tierra con agua. Simplemente prometió que jamás lo volvería a hacer.
  • Sería natural que Dios les diera una advertencia. ¡No vuelvan al pecado o les va a ir mucho peor! Pero no hace eso. Más bien, dice algo reconfortante. Les da seguridad. Jesús demostró perfectamente este aspecto de Dios. Fue severo con los rebeldes y suave con los agobiados.
  • El pacto que Dios hizo con Noé es un pacto incondicional. En esto vemos la pura bondad y generosidad de Dios. Me imagino cómo se habrán sentido Noé y sus familiares cuando bajaron del arca. El mundo que ellos conocían había sido destruido, y todo lo que veían ahora era muy diferente.
  • Para nosotros, sería como si de repente una nave nos depositara en el planeta Marte. Nos sentiríamos muy inseguros. ¿Cómo sería la vida en esta nueva realidad? ¿Lograríamos sobrevivir? Frente a esa sensación de inseguridad y desarraigo, Dios pronuncia una palabra de promesa. Nunca volveré a hacerles esto, les promete. Pueden vivir seguros ahora en la tierra.
  • A veces atravesamos situaciones parecidas. Nos sentimos desarraigados y desconectados. Puede ser consecuencia de nuestro pecado. Si te encuentras en uno de esos momentos, recuerda la bondad de Dios. En medio del desastre el pronuncia una palabra de promesa y de restauración como el pacto sin condiciones que hizo con Noé.
  • La segunda cosa que vemos en este pacto es que es un pacto universal. Es un pacto con toda la humanidad. Pero también es un pacto con todos los seres vivientes de la tierra. Por lo general, Dios sólo establece pactos con la humanidad. Pero en este caso, incluyó a los animales en su pacto.
  • Aquí vemos el interés que tiene Dios en la preservación de su creación. Aunque sabemos que él un día hará nueva la creación, no debemos tomar esa esperanza como pretexto para destruir la creación que ahora existe. Si a Dios le importan los animales y las plantas, también nos deben interesar a nosotros. Debemos darles espacio para vivir.
  • También nos demuestra que el amor de Dios abarca a todos. Tres capítulos después, como veremos la próxima semana, Dios estableció un pacto con Abraham. Sería fácil pensar que Dios se estaba olvidando de las demás familias de la tierra y que sólo estaba interesado en ayudar a Abraham y su familia. Sin embargo, es un error. Dios muestra su amor por todos en el pacto que hace con Noé.
  • Si queremos ser como Dios, debemos reflejar su interés por el bienestar de todos. Reza el dicho, Haz el bien sin mirar a quién. Si tenemos la oportunidad de hacerle un bien a alguien, hagámoslo sin preguntar de dónde es, cuál es su religión o de qué color es su piel.
  • Vamos a leer Génesis 9:12-17 para ver algo más sobre este pacto. Y Dios añadió: «Esta es la señal del pacto que establezco para siempre con ustedes y con todos los seres vivientes que los acompañan: He colocado mi arcoíris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra. Cuando yo cubra la tierra de nubes y en ellas aparezca el arcoíris, me acordaré del pacto que he establecido con ustedes y con todos los seres vivientes. Nunca más las aguas se convertirán en un diluvio para destruir a todos los mortales. Cada vez que aparezca el arcoíris entre las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre la tierra». Dios concluyó diciéndole a Noé: «Esta es la señal de mi pacto, que establezco con todos los seres vivientes que hay en la tierra».
  • El pacto que Dios hizo con Noé vino con una señal. Veremos después que otros pactos también tenían señales. En este caso, la señal es el arco iris. Cuando sale el sol tras la lluvia, el arco iris aparece. Es el producto de la refracción de la luz causada por las gotas de agua. Así es que se produce, pero Dios nos explica cuál es su significado.
  • Cuando vemos el arco iris en el cielo, debemos recordar siempre la promesa que Dios le hizo a Noé. El arco iris nos debe llevar a respetar y agradecer a Dios. Romanos 11:22 dice, considera la bondad y la severidad de Dios. Dios fue severo al destruir la creación en el diluvio. Pero después, mostró su bondad colocando el arco iris en el cielo como señal de su promesa.
  • Dios no tolera la maldad, pero es bueno y protector. De hecho, el arco iris también es señal de la presencia de Dios. El profeta Ezequiel así vio a Dios: El resplandor era semejante al del arcoíris cuando aparece en las nubes en un día de lluvia. (Ezequiel 1:28) Así también lo vio Juan en Apocalipsis: Alrededor del trono había un arcoíris que se asemejaba a una esmeralda. (Apocalipsis 4:3) El arco iris indica que Dios no ha abandonado su creación.
  • Hoy en día, mucha gente le da otro significado al arco iris. Pero Dios, el creador del arco iris, es el que merece darle su significado. ¿Qué significa? Significa la bondad y la severidad de Dios – su bondad hacia todos y su severidad contra los que no se arrepienten y rechazan la salvación que ofrece Jesús. Así es Dios – y así nos lo demuestra el arco iris.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal