PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Dar es ganar

10/2/2022

0 Comentarios

 
​
  • Hoy voy a hablar de un tema que no me gusta tocar. Si pudiera predicar todo lo que dice la Biblia sin nunca tener que mencionar este tema, sería feliz. Me cuesta encontrar la manera apropiada de presentarlo. Me preocupa que se malinterprete lo que quiero decir.
  • ¿A qué tema me refiero? Es el tema de dar, del apoyo monetario a la obra de Dios. Se han visto tantos abusos de este tema que lo más fácil es evitarlo por completo. Por ejemplo, años atrás, un predicador famoso anunció que sus seguidores tendrían que donar $8.000.000 antes de cierta fecha, o el Señor se lo llevaría.
  • Las donaciones llegaron, y él no murió. Pero creo que esa clase de manipulación no le agrada al Señor. Su Palabra dice que él ama al dador alegre, no al dador amenazado. Sin embargo, cada vez que se menciona el tema de dar, algunos se preguntan si el evangelio es puro negocio.
  • Pero no podemos esquivar la realidad de que la Biblia nos habla una y otra vez acerca de dar, de ofrendar, de diezmar y apoyar la obra de Dios. Jesús mismo hablo muchas veces acerca del dinero. No lo hizo porque quería hacerse rico con las ofrendas de los demás, aunque sí recibió apoyo económico para su ministerio. Pero él sabía que nuestro uso del dinero refleja el estado de nuestro corazón. Si aprendemos a ser generosos con nuestro dinero, hallaremos gran bendición.
  • El apóstol Pablo escribió su carta a los filipenses, entre otras cosas, para darles las gracias por una ofrenda que le habían enviado. Trató muchos otros temas en su carta. Al llegar al final, tocó directamente el tema del dinero que había recibido. Con sus palabras, Dios nos enseña lecciones valiosas acerca de dar. Vamos a leer sus palabras y dejar que el Espíritu nos hable a través de ellas.
  • Sin embargo, han hecho bien en participar conmigo en mi angustia. 15 Y ustedes mismos, filipenses, saben que en el principio de la obra del evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en mis ingresos y gastos, excepto ustedes. 16 Incluso a Tesalónica me enviaron ayuda una y otra vez para suplir mis necesidades. 17 No digo esto porque esté tratando de conseguir más ofrendas, sino que trato de aumentar el crédito a su cuenta. 18 Ya he recibido todo lo que necesito y aún más; tengo hasta de sobra ahora que he recibido de Epafrodito lo que me enviaron. Es una ofrenda fragante, un sacrificio que Dios acepta con agrado. 19 Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. (NVI)
  • Cuando hablamos de dar, tenemos que recordar primero que Dios nos ha dado el mejor ejemplo. El versículo más famoso de la Biblia declara que Dios nos amó tanto que dio a su Hijo unigénito para que pudiéramos ser salvados por la fe en él. Cuando nosotros damos, lo hacemos en gratitud por lo que Dios nos ha dado a nosotros.
  • En el pasaje que acabamos de leer encontramos cuatro ideas importantes que nos ayudarán a dar de una forma bíblica. Dios quiere enseñarnos a dar por las razones correctas y de la manera correcta para que encontremos el gozo de dar. Primero, aprendemos que dar es una forma de compartir.
  • El apóstol Pablo describe la ofrenda que le habían enviado los filipenses como una forma de participar con él en su ministerio y en su sacrificio por el Señor. El verso 14 dice que hicieron bien en participar con él en su angustia. El verso 15 dice que ninguna otra iglesia había participado con él en sus ingresos y gastos.
  • En otras palabras, dar es una forma de solidaridad. Cuando los filipenses le mandaron una ofrenda a Pablo, expresaban de forma concreta su amor por él y su colaboración con él en la obra del evangelio. Su ofrenda no era un cobro que daban por obligación, ni era una inversión que daban esperando recibir algo a cambio. Era una expresión de amor.
  • Cuando damos ofrendas para las misiones, lo que damos va a los lugares donde sirven nuestros misioneros para apoyarles en su labor. Aunque no podamos estar con ellos, nuestras ofrendas sí lo están. Aunque no los conozcamos, somos hermanos en Cristo y compartimos un amor en el Señor. Aprendamos a ver la ofrenda como una expresión personal de amor y solidaridad.
  • En segundo lugar, cuando damos, recibimos una bendición. Pablo les dice a los filipenses que ninguna otra iglesia lo había apoyado económicamente en los principios de su labor en el evangelio, menos ellos. Las demás iglesias habían recibido la bendición de conocer el evangelio, pero no habían aprendido a dar. Sólo los filipenses comprendieron la bendición de dar y recibir.
  • El Señor Jesús declaró esto: “Hay más dicha en dar que en recibir”. (Hechos 20:35) No es malo recibir cuando tenemos alguna necesidad. Si otros te ayudan cuando lo necesitas, dale gracias a Dios por usarlos así. Pero no pensemos que nuestra felicidad vendrá de siempre recibir más y más. Al contrario; la verdadera felicidad está en dar.
  • A veces, cuando damos, recibimos bendiciones materiales. En varias ocasiones en mi propia vida, me he dado cuenta de que Dios quería que diera cierta cantidad de dinero para algún proyecto, y después de hacerlo, he recibido fondos que no esperaba. Pero esto no siempre sucede.
  • Yo creo que Dios no quiere que demos siempre esperando recibir algo monetario a cambio. Más bien, él quiere que demos por la simple alegría de dar y en agradecimiento por lo que él ha hecho. Lo que podemos saber con toda seguridad es que siempre hay bendición cuando damos con un corazón agradecido.
  • La tercera cosa que aprendemos acerca de dar es que, cuando damos, agradamos a Dios. El verso 18 describe su apoyo económico de esta manera: Es una ofrenda fragante, un sacrificio que Dios acepta con agrado. Cuando damos a la obra de Dios, sea en la iglesia, a las misiones o para ayudar a los necesitados, le estamos dando a Dios una ofrenda agradable.
  • Bajo el sistema del Antiguo Testamento, el lugar de adoración a Dios era el templo. Una de las características notables del templo eran sus olores. ¿Te has dado cuenta alguna vez de que tus vecinos estaban haciendo una parrillada, aunque no los podías ver? Ese olor maravilloso a humo y carne asada se siente a lo lejos.
  • Así era el templo. Constantemente se ofrecían sacrificios de animales quemados sobre el altar. Era como una parrillada para Dios. Además de esto, parte de la adoración del templo era el incienso que se usaba. La receta era tan especial que sólo se podía usar en ese lugar sagrado. Quedaba prohibido fabricar y usar ese incienso fuera de los recintos del templo.
  • El templo, entonces, sería un lugar de fragancias hermosas y apetitosas. El apóstol Pablo toma esa experiencia y la compara con la alegría que nuestras ofrendas le traen a Dios. Así como nos agrada oler una sabrosa carne asada, y así como nos emociona el olor de un bello perfume, así nuestras ofrendas suben ante Dios como un olor fragante y agradable.
  • Cuando das, jamás pierdes – porque le traes alegría a Dios, si das de un corazón confiado y agradecido. Esto nos lleva a la cuarta cosa que podemos aprender aquí acerca de dar. Cuando damos, podemos confiar en que Dios nos sostendrá.
  • Después de hablar de la ofrenda que los filipenses habían dado para apoyar su ministerio, el apóstol Pablo declara: Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. Este versículo no aparece sin condiciones en la Palabra. Esta promesa es para los que dan con alegría a la obra del Señor.
  • Quiero que te imagines, por un momento, que un amigo te viene a visitar cuando estás pasando por un momento difícil. Te da un cheque en blanco y te dice: Si necesitas algo, sólo llena el cheque y preséntalo al banco. Allí te darán todo lo que puedas necesitar. Sería un gesto muy noble, ¿no es cierto?
  • Sin embargo, de seguro tu confianza en la ayuda de tu amigo dependerá de la solvencia económica que tiene. Si sabes que tu amigo tiene mucho dinero, confiarás en que su cheque tendrá fondos y te podrá ayudar con lo que tú necesites. En cambio, si tu amigo no tiene ni donde caerse muerto, bueno… le agradecerás el gesto, pero no le tendrás mucha confianza.
  • Los cheques que Dios escribe jamás se quedan sin fondos. Él nunca promete algo que no cumple. Si él promete suplir nuestros deseos, podemos saber que él nunca se quedará sin recursos para hacerlo. Por eso, podemos dar confiadamente. Podemos dar, confiando en que Dios nos sostendrá.
  • Es importante, sin embargo, recordar la última frase. Esta promesa nos la hace Dios en Cristo Jesús. Esta promesa es para los que siguen a Jesús. Es para los que viven en sumisión a la voluntad de Jesús. Es para los que reciben lo que Dios les quiere dar por medio de Jesús. No es el secreto para conseguir todo lo que tú quieres sin caminar en relación con Dios.
  • Algunas personas así piensan en la ofrenda. Lo ven como una especie de trueque. Le dan algo Dios, y a cambio, él les tiene que dar algo a ellos. Lo que se pierden es la relación. No demos a Dios para recibir algo a cambio. Más bien, demos, confiados en que nada nos faltará por su poder.
  • A veces les preguntamos a los niños qué harían si alguien les regalara un millón de dólares. Es interesante escuchar sus respuestas. En muchos casos, dicen que darían cierta parte a la iglesia o a la obra de Dios. Es bonito escuchar estos sentimientos, pero lo que más importa no es lo que haríamos si llegáramos a tener una gran fortuna.
  • Lo que importa es lo que hacemos con lo que Dios ya nos ha dado. De nada serviría que Dios nos bendijera con grandes sumas de dinero, si no estamos usando lo que él nos ha dado ahora para la extensión de su Reino. ¿Cómo has respondido a todo lo que Dios te ha dado a ti? ¿Qué te propones hacer para mostrarle tu gratitud?
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal