PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

El camino a la restauración requiere planificación

2/5/2023

0 Comentarios

 
  • Había un hombre que siempre le decía a su esposa que debía organizarse mejor. Un día, ella salió de viaje. Le tocó al hombre demostrar que él podría organizar las cosas mejor que ella. Uno de sus amigos pasó a visitarlo, y el esposo le dijo: Ya hice un pastel y lo decoré, lavé las ventanas de la cocina, limpié los gabinetes, lavé el piso, limpié las paredes y el techo de la cocina, y hasta me bañé.
  • Su amigo estaba a punto de felicitarlo por ser más organizado que su esposa cuando el hombre le comentó: Es que, cuando preparé el pastel, se me olvidó apagar la batidora antes de sacar las aspas de la mezcla. Por eso tuve que hacer todo lo demás, porque me embarré por completo.
  • Puede ser que te guste el desorden. Mi padre tenía un letrero colgado encima de su escritorio que decía: Las mentes creativas no son pulcras. O quizás seas fanático de Marie Kondo, y ya hayas tirado de la casa todo lo que no te inspira gozo. Tenemos formas diferentes de ordenar nuestro espacio personal, y no hay nada de malo en eso.
  • Pero cuando se trata de buscar a Dios y servirle a él, tenemos que recordar las palabras de 1 Corintios 14:33: Dios no es un Dios de desorden, sino de paz. La presencia de Dios trae orden. Cuando comenzó a crear el mundo, tomó el desorden y le dio orden. A todo le dio un lugar.
  • Es más, su obra de salvación no fue un proyecto de última hora. La Biblia nos dice que Jesús es el Cordero que fue sacrificado desde la creación del mundo. Eso significa que Dios sabía que pecaríamos antes de crearnos, y decidió desde el principio cómo realizaría su plan de redención, paso a paso, desde Adán y Eva hasta la nueva Jerusalén en Apocalipsis.
  • Dios nos llama a reflejar su naturaleza ordenada cuando buscamos su restauración. Esto sucedió cuando Nehemías regresó para reconstruir los muros de Jerusalén. La semana pasada, vimos cómo se enteró Nehemías de la triste condición de la ciudad donde estaba el templo de Dios. Aunque vivía lejos y tenía una buena vida, quería ver la restauración de su ciudad amada.
  • La primera cosa que hizo Nehemías fue esta: él oró. Del mismo modo, la primera cosa que tenemos que hacer si queremos ver la restauración – de nuestras vidas, de nuestras familias, de nuestras iglesias o de nuestras comunidades – es orar. Es lo que hizo Nehemías, y Dios contestó su oración. Le dio favor ante los ojos del rey. El rey le dio permiso para regresar a Jerusalén, y hasta le dio cartas para garantizar su seguridad en el viaje y le dio madera para la reconstrucción.
  • Nehemías regresó a Jerusalén. ¿Qué crees que hizo cuando llegó? ¿Reunió a todo el pueblo para darles un discurso motivacional? ¡Sí se puede! ¡Vamos a trabajar! No, Nehemías comprendió que las cosas se tienen que planificar si queremos que funcionen bien.
  • El proceso de planificación que usó Nehemías tiene cuatro pasos. Veamos estos pasos uno por uno. Primero, leamos Nehemías 2:11-13. Tres días después de haber llegado a Jerusalén, salí de noche acompañado de algunos hombres, pero a ninguno de ellos le conté lo que mi Dios me había motivado hacer por Jerusalén. La única bestia que llevábamos era la que yo montaba. Esa noche salí por la puerta del Valle hacia la fuente del Dragón y la puerta del Basurero. Inspeccioné las ruinas de la muralla de Jerusalén, y sus puertas consumidas por el fuego.
  • La primera cosa que hizo Nehemías fue estudiar la situación. Tenía que ver dónde se podía reconstruir la muralla, y en que secciones había que comenzar de cero. De hecho, en una sección, Nehemías decidió reconstruir en un lugar más elevado en lugar de tratar de seguir la ubicación original. Supo hacer este cambio porque primero observó con cuidado el lugar.
  • A veces pensamos que, si simplemente oramos y confiamos en Dios, no tenemos que planear ni prepararnos para lo que vamos a hacer. Pero la confianza en Dios y la planificación no son incompatibles. Más bien, tenemos que investigar y hacer planes, confiando en Dios para guiarnos. Dios no bendice la flojera, aunque usemos la fe como pretexto.
  • En el libro Alicia en el país de las maravillas, la protagonista llega a un cruce de caminos. Le pregunta al gato de Cheshire, ¿Me podría decir, por favor, por cuál camino debo ir? El gato le responde: Eso depende mayormente del lugar al que quieras llegar. Alicia le dice: Realmente no me importa a dónde… Y el gato le contesta, Entonces no importa cuál camino escoges.
  • Si estás buscando la restauración, averigua todo lo que puedas acerca de la situación actual. Pide consejos. Lee algún libro. Aprende todo lo que puedas, porque Dios usará esa información para guiarte. Esto nos lleva al segundo paso que tomó Nehemías. Reunió a un grupo de colaboradores.
  • Leamos lo que sucedió después de que Nehemías regresó de su viaje de observación nocturna. Nehemías 2:16-18 nos cuenta la historia. Los gobernadores no supieron a dónde fui ni qué hice, porque hasta entonces no había dicho nada a ningún judío: ni a los sacerdotes, ni a los nobles, ni a los gobernadores ni a los que estaban trabajando en la obra. Por eso les dije: —Ustedes son testigos de nuestra desgracia. Jerusalén está en ruinas, y sus puertas han sido consumidas por el fuego. ¡Vamos, anímense! ¡Reconstruyamos la muralla de Jerusalén para que ya nadie se burle de nosotros!
  • Entonces les conté cómo la bondadosa mano de Dios había estado conmigo y les relaté lo que el rey me había dicho. Al oír esto, exclamaron: —¡Manos a la obra! Y unieron la acción a la palabra.
  • Nehemías no trató de hacer el trabajo de reconstrucción solo. Reclutó a todos los que estaban dispuestos a ayudarle. En algunas situaciones, debemos reunir un grupo. En otros casos, debemos formar parte de un grupo que sigue a otra persona. En cualquier caso, juntos podemos más.
  • Observa ahora cómo se dirigió Nehemías al grupo que había reunido. Aquí podemos aprender algo, seamos líderes en la familia, la iglesia o en cualquier otro grupo. Nehemías se identificó con la gente que había reunido al decir “nosotros”. No dijo, Caramba, ustedes sí que tienen un gran problema. No, él dijo, Nuestra desgracia. Se hizo uno de ellos.
  • Nehemías también fue realista y honesto acerca de la realidad. No minimizó el problema. No trató de fingir que todo estaba bien. Enfrentó el asunto directamente. No fue político, prometiendo lo imposible. Más bien, mostró esperanza realista.
  • Se comprometió con un curso definido de acción. Andy Stanley dijo una vez que, en el liderazgo, no tienes que estar seguro, pero tienes que ser claro. Si todo queda indefinido, es muy difícil alcanzar la meta porque no sabemos cuál es. Nehemías dijo, Reconstruyamos el muro. Fue una meta clara.
  • Quizás te des cuenta de que debes leer más la Biblia. En lugar de simplemente decir, Debo leer más la Biblia, escoge un plan de lectura y decide cuándo vas a leer. O quizás tu familia deba pasar más tiempo en oración. En lugar de decir, Tenemos que orar más, escojan una hora para orar a diario.
  • Nehemías también usó su testimonio para animar a la gente. Les contó cómo Dios le había dado favor ante el rey. Usó su propio ejemplo para animarlos a caminar en fe. Recuerdo una ocasión en la que nosotros como ministerio teníamos sólo 10 centavos en el banco. La tesorera y yo oramos al respecto, y Dios proveyó. Me gusta contar esa historia para animarnos a seguir confiando en Dios.
  • Después de que Nehemías había investigado la situación y reunido su grupo de apoyo, ¡todo siguió de maravilla! Bromeo. Entonces llegaron los detractores. Nehemías 2:19-20 nos habla de ellos. Cuando lo supieron, Sambalat el horonita, Tobías el oficial amonita y Guesén el árabe se burlaron de nosotros y nos preguntaron de manera despectiva: —Pero ¿qué están haciendo? ¿Acaso pretenden rebelarse contra el rey? Yo les contesté: —El Dios del cielo nos concederá salir adelante. Nosotros, sus siervos, vamos a comenzar la reconstrucción. Ustedes no tienen arte ni parte en este asunto, ni raigambre en Jerusalén.
  • Cuando intentas lograr algo para Dios, alguien siempre se va a quejar. Si nadie te critica, es probable que no estés haciendo nada. De hecho, algunos de los que criticaban a Nehemías se consideraban seguidores de Dios. Por ejemplo, el nombre de Tobías significa El Señor es bueno.
  • Podemos esperar que la oposición nos llegue de todos lados cuando le servimos a Dios. ¡Que no nos sorprenda! ¡Que no nos desanime! Creo que una de las formas de oposición que enfrentamos en la actualidad es el desprecio. No nos meterán a la cárcel por venir a la iglesia, pero sí se burlarán.
  • Nuestros hijos enfrentan esta presión en la escuela, hasta de los maestros. Uno de los jóvenes llevó a la escuela un libro cristiano que leía, y su maestro le preguntó: ¿Qué haces con esa propaganda cristiana? Valientemente le respondió que era cristiano. Ese es el mundo en el que vivimos.
  • Nehemías confió en Dios e ignoró las críticas. Tenemos que hacer lo mismo. Alguien me dijo una vez que nosotros, como creyentes, debemos tener un corazón de paloma y piel de cocodrilo. En eso hay mucha sabiduría.
  • Después de investigar la situación, reunir a sus colaboradores y enfrentar la oposición, Nehemías organizó el trabajo. Leamos los primeros versos del capítulo 3 para ver cómo lo hizo. Entonces el sumo sacerdote Eliasib y sus compañeros los sacerdotes trabajaron en la reconstrucción de la puerta de las Ovejas. La repararon y la colocaron en su lugar, y reconstruyeron[a] también la muralla desde la torre de los Cien hasta la torre de Jananel. El tramo contiguo lo reconstruyeron los hombres de Jericó, y el tramo siguiente, Zacur hijo de Imrí.
  • Nehemías puso a los sacerdotes a trabajar primero. Tenían que dar el ejemplo. Recientemente hablaba con alguien acerca de su trabajo. Me dijo que su patrón no era como los demás patrones, porque se ponía a trabajar junto a sus empleados. A mi ver, es un buen patrón.
  • Si estás al frente de una familia, de una clase de escuela dominical, de una iglesia o de un grupo de trabajo, que la gente vea que trabajas junto con ellos. Te seguirán con más dedicación si ven que tú también haces lo que les dices que hagan.
  • En este proyecto, todos tenían un rol. ¡Hasta los que fabricaban perfumes reciben mención! La obra de Dios en restaurar nuestras familias, nuestras iglesias, nuestras vidas y nuestras comunidades requiere de la colaboración de todos los que estén dispuestos. Dios también tiene un trabajo para ti.
  • El mensaje de hoy podría parecer demasiado práctico. No es un mensaje apasionado, lleno de sentimientos y emoción. Pero si seguimos a Dios sólo por emoción, algo está mal. Dios trabaja a nuestro favor con orden y a propósito. Él nos llama también a poner las cosas en orden y hacer las cosas a propósito en nuestras vidas, nuestras familias, nuestra iglesia y nuestra comunidad.
  • Hace años, una iglesia en Nueva York cerró sus puertas. Se colocó un letrero que decía: La iglesia está cerrada. No sabíamos por qué abrir. Que no nos suceda a nosotros. Encontremos lo que Dios quiere que hagamos, y pongámonos a trabajar.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal