PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

El nombre del bebé

12/13/2020

0 Comentarios

 
  • Hoy en día, muchos padres escogen el nombre de su bebé simplemente porque les gusta cómo suena. Recuerdo que una vez les pregunté a mis padres por qué me habían puesto mi nombre, ya que no hay nadie en la familia que tenga el mismo nombre que yo. Me contestaron que simplemente les había gustado.
  • En la Biblia, sin embargo, los nombres no se dan por casualidad o porque se oyen bien. Los nombres bíblicos tienen significado. Cuando el ángel le habló a José para decirle que se debía casar con María a pesar de que el bebé que ella iba a tener no era de él, también le dio dos nombres para el niño que iba a nacer. Hoy vamos a enfocarnos en el nombre que nos da la clave para comprender lo que él había venido a hacer. Mientras leemos la historia, busca los nombres del bebé.
  • El nacimiento de Jesús, el Cristo, fue así: Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José, pero, antes de unirse a él, resultó que estaba encinta por obra del Espíritu Santo. 19 Como José, su esposo, era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública, resolvió divorciarse de ella en secreto.
  • 20 Pero, cuando él estaba considerando hacerlo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. 21 Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».
  • 22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: 23 «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel» (que significa «Dios con nosotros»).
  • 24 Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado y recibió a María por esposa. 25 Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús. (Mateo 1:18-25 NVI)
  • José estaba comprometido para casarse con María. Esto significa que las familias de ambos se habían puesto de acuerdo; José les había pedido a los padres de María que le dieran permiso para casarse con ella, y la familia de José les había pagado un dote a los padres de María.
  • Era un compromiso muy serio que sólo se podía romper con un trámite legal parecido al divorcio. Sin embargo, en respeto a las leyes de Dios, ellos no convivían hasta que llegara el día de casarse. Lo que sucedió después, que Mateo nos cuenta con unas breves frases, tuvo que haber sido un martirio para José.
  • Él estaba comprometido con María, y creía que era una buena mujer. Sin embargo, poco a poco se le empezaba a notar el embarazo. María no le dice nada a José acerca del ángel que la había visitado. Quizás se imagina que él no la iba a creer. La única conclusión que puede sacar José es que María lo ha traicionado con otro hombre.
  • ¿Cómo te habrías sentido si estuvieras en su situación? ¿Qué sentimientos encontrados llenarían tu corazón? Tristeza, coraje, deseos de venganza – frente a todos estos sentimientos, José tomó dos decisiones. La primera decisión fue de no hacerse cómplice del pecado aparente de María. Si se casaba con ella estando embarazada, daría a entender que él había sido el padre del bebé. No podía hacer eso, porque era un hombre justo.
  • Pero tampoco quería exponer a María a la vergüenza pública. Él podría haberla denunciado delante de todos. Podría haber hecho las cosas de tal modo que ella jamás podría dar la cara en el pueblo. Pero él tampoco quiso hacer esto. No quiso castigarla. No sólo era justo; también era misericordioso.
  • Por esto, decidió romper su compromiso con ella de una manera privada. Para hacer el trámite, sólo se necesitaban dos testigos. José rompería su compromiso con María y trataría de rehacer su vida, pero sin destruir la vida de ella. Pero mientras él piensa hacer esto, se le aparece en un sueño un ángel. Este ángel le trae una noticia muy asombrosa.
  • El ángel le dice que debe casarse con María, porque ella no le ha sido infiel. Más bien, el bebé que ella iba a tener nacería por obra del Espíritu Santo. Ningún hombre había tenido que ver con su embarazo. Más bien, Dios había formado directamente al bebé dentro de su vientre.
  • Si yo me encontrara en el lugar de José, creo que mi primera pregunta al ángel habría sido, ¿por qué no me lo dijiste antes? Si el ángel le hubiera dicho a José lo que iba a suceder antes de que María saliera embarazada, se podría haber salvado de mucho sufrimiento. Nunca tendría que dudar de ella; no habría pasado noches sin dormir, dándole vueltas al asunto en su mente.
  • Pero Dios no siempre nos dice las cosas hasta el momento en que las tenemos que saber. Él nos llama a confiar. Le avisó a José cuando él tenía que saberlo para poder casarse con María. No le avisó cuando era conveniente para José, sino para los planes de Dios. Él hace lo mismo con nosotros también. Él no está interesado en nuestra comodidad, sino en nuestro crecimiento.
  • Vemos, entonces, que Jesús fue concebido de una manera única en la historia. ¿Por qué tuvo que ser así? Jesús fue concebido en el vientre de una virgen para reflejar su doble naturaleza como Dios y como hombre. Tuvo que nacer de una mujer para ser hombre, pero fue formado por obra del Espíritu Santo porque es Dios. A esto se refiere su título, Emanuel.
  • Su título Emanuel, Dios con nosotros, nos dice quién es. Su nombre nos dice lo que él vino a hacer. Según el verso 21, le dijo que debía ponerle como nombre al bebé Jesús. Ahora bien, si un ángel me apareciera en un sueño y me dijera qué nombre debo ponerle a mi hijo, ¡creo que le prestaría atención! ¡No le haría preguntas, como lo había hecho Zacarías, y se había quedado mudo!
  • Pero el ángel también le explica a José por qué el bebé tenía que llamarse Jesús. La razón de su nombre es que él venía para salvar a su pueblo de sus pecados. ¿Sabes lo que significa el nombre Jesús? Significa Jehová salva. Sólo Dios puede salvar, pero se tuvo que convertir en hombre para hacerlo. Por eso nació Jesús de esta manera tan extraordinaria.
  • Por lo que sabemos del carácter de José, él era un buen hombre. Era un hombre ejemplar. Era justo, pero también generoso y misericordioso. Sin embargo, con todas sus virtudes, el mundo necesita más que un buen hombre. El mundo necesita un Salvador.
  • Si solamente necesitáramos a alguien que nos diera un buen ejemplo, José habría sido suficiente. Si solamente necesitáramos una explicación de lo que es bueno y lo que es malo, los Diez Mandamientos alcanzarían. La realidad, sin embargo, es que necesitamos un Salvador. Necesitamos un Salvador porque somos pecadores. Jesús vino a salvar a su pueblo de sus pecados.
  • Llegamos a ser parte de ese pueblo que Jesús vino a salvar cuando nos arrepentimos del pecado y lo reconocemos como nuestro Señor y Salvador. Cuando nos hacemos discípulos de Jesús y testificamos de nuestra fe en él por medio del bautismo, llegamos a ser parte de su pueblo. Si tú lo has aceptado, formas parte del pueblo que él vino a salvar.
  • Ahora bien, ¿qué significa ser salvo? Si Jesús vino a salvarnos, como su nombre lo indica, ¿qué exactamente significa eso? En primer lugar, significa perdón. Efesios 1:7 dice: En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia.
  • Por medio de la sangre que Jesús derramo en la cruz, nuestros pecados son perdonados. No importa cuán grandes o cuán pequeños sean tus pecados. Si tu confianza está puesta en Jesús, tienes el perdón de tus pecados por la sangre que él derramó en la cruz. Ante Dios, ya no eres culpable.
  • También significa sanidad. Isaías 53:4 dice, Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores, pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado. Gracias a la muerte de Jesús en la cruz, tenemos sanidad. No todas nuestras heridas serán sanadas en esta tierra, aunque muchas sí. Algunas cosas no serán sanadas hasta la eternidad, pero lo importante es que la salvación nos trae sanidad.
  • La salvación significa vida. Juan 6:40 dice, Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. La vida eterna es algo que recibimos por la fe en Jesús. Si te has entregado de todo corazón a él, no tienes que temer la muerte. Vas a vivir para siempre con Dios en el cielo.
  • La salvación también significa liberación. Gálatas 5:1 dice, Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud. Cristo nos trae libertad de la esclavitud al pecado, al mundo, a la destrucción y una vida sin sentido. Nos trae libertad del esfuerzo inútil por complacer a Dios por nuestra propia cuenta. Nos dice que, si confiamos en él, ya estamos bien con Dios.
  • Cuando pronuncias el nombre Jesús, estás declarando que él es Dios quien ha venido para salvarnos. En esta temporada del año, quizás más que en cualquier otra, vemos a Jesús por todos lados. Lo vemos como un bebé acostado en un pesebre. Lo importante es recordar que él no se quedó en ese pesebre. Ese bebé que fue acostado en un pesebre creció, vivió una vida perfecta y fue clavado en una cruz como víctima inocente. Al tercer día, él venció la muerte y resucitó para nunca volver a morir.
  • La pregunta para nosotros es ésta: ¿Estás dejando que Jesús te salve? Él es Dios, venido en carne humana para salvarnos. ¿Estás confiando en él para tu salvación eterna? Ese es el primer paso. ¿Estás dejando que él te libre de la presencia del pecado en tu vida? ¿Le has entregado tu vida familiar, tus problemas en el trabajo, tus necesidades emocionales y económicas?
  • Lo más triste de todo es que Jesús vino a este mundo para salvarnos, pero muchos no se dejan salvar. Se aferran a otras cosas, pensando encontrar en ellas la felicidad, cuando sólo Jesús nos puede salvar. No confíes en nadie más. El nombre de Jesús lo dice todo. Sólo él puede salvar.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal