PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

El plan para salvar al mundo

12/6/2020

0 Comentarios

 
  • Si tú fueras Dios, ¿qué harías para comenzar a salvar al mundo? ¿Cuál sería tu primer paso? Quizás convocarías una reunión de toda la gente más influyente del mundo – presidentes, líderes de grandes empresas, influenciadores de YouTube y TikTok – para que se unan a tu plan.
  • O quizás tu primer paso sería enviar a uno de tus ángeles más poderosos e impresionantes a ponerse en un lugar estratégico y famoso – encima del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, por ejemplo, o en el centro de Times Square en Nueva York. ¡Eso sí serviría para llamar la atención de la gente!
  • Cuando Dios puso en marcha su plan para salvar al mundo, mandó a uno de sus ángeles más poderosos con la noticia. Pero no lo envió a un lugar céntrico o vistoso. Más bien, lo envió a un pequeño pueblo en una provincia poco conocida. Ese ángel fue enviado a hablar con una joven humilde, una muchacha que estaba comprometida para casarse con un carpintero. Como no se habían casado aún, ella vivía con sus padres.
  • Quizás se encontraba ocupada en uno de los muchos quehaceres de la casa, haciendo un trabajo totalmente cotidiano, cuando de repente se le aparece este ángel. ¡Sólo me puedo imaginar lo que habrá pensado María! ¿Qué es esto? ¿Qué significa? ¿Qué me va a suceder?
  • Cuando un ángel se aparece a alguien, sus primeras palabras casi siempre son: No tengas miedo. La respuesta común a la llegada de un ángel es temor, y es lo que María sintió también cuando el ángel la saludó. Pero el ángel le había venido a traer noticias muy especiales. Dios estaba a punto de lanzar su proyecto de salvar al mundo, y ella jugaría un papel importante en ese plan.
  • La historia de la visita del ángel Gabriel a María es muy conocida para muchos de nosotros, pero quiero que la escuches como si la estuvieras oyendo por primera vez. Olvida las películas y los cuadros que has visto. Simplemente trata de imaginar cómo habrá sido ese momento, mientras leemos la historia en Lucas 1:26-38.
  • A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, 27 a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María. 28 El ángel se acercó a ella y le dijo:
  • —¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo.
  • 29 Ante estas palabras, María se perturbó, y se preguntaba qué podría significar este saludo.
  • 30 —No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. 31 Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios el Señor le dará el trono de su padre David, 33 y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin.
  • 34 —¿Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel—, puesto que soy virgen?
  • 35 —El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios. 36 También tu parienta Elisabet va a tener un hijo en su vejez; de hecho, la que decían que era estéril ya está en el sexto mes de embarazo. 37 Porque para Dios no hay nada imposible.
  • 38 —Aquí tienes a la sierva del Señor —contestó María—. Que él haga conmigo como me has dicho.
  • Con esto, el ángel la dejó.
  • Seis meses después de que Elisabet, la madre de Juan el Bautista, había quedado milagrosamente embarazada en su vejez, Gabriel le trae a María la noticia de otro embarazo sobrenatural. Quiero que observemos dos cosas en esta historia. En primer lugar, observemos quién es la estrella.
  • Cuando Gabriel comienza a hablar con María, la saluda y le dice lo que le va a suceder. La mayor parte del tiempo, sin embargo, le está hablando acerca el bebé que va a tener. El ángel le dice, en efecto: Hola María, saludos. Dios está contigo; ¡no tengas miedo! Vas a tener un bebé, y se va a llamar Jesús, y va a ser un gran hombre, y por ser Hijo de Dios lo llamará Hijo del Altísimo, y tendrá el trono de su antepasado David, y reinará para siempre sobre su pueblo, y su reino no tendrá fin.
  • Pero María todavía estaba pensando en lo primero: ¿Voy a tener un hijo? ¿Cómo puede ser? ¡Soy virgen! Para esto, por supuesto, hay respuesta. Pero lo que tenemos que notar en esta escena es que el personaje más importante es uno que no aparece. La estrella de la escena es Jesús.
  • Hace algunos años, decidimos celebrarle el cumpleaños al papá de un amigo. A última hora, el señor no pudo acompañarnos. Todos decidimos salir a comer para celebrar su cumpleaños, aunque él no estuviera. A fin de cuentas, ¡ya habíamos hecho los planes! Me pregunto cuántos celebraremos así el cumpleaños de Jesús. No nos preocupamos por si él está o no; lo que nos importa es la celebración, no al que estamos celebrando.
  • Jesús siempre tiene que ser la estrella de la Navidad. Por más importante que sea el papel de María, ella no es la estrella. Por más impresionante que sea el ángel Gabriel, él tampoco es la estrella. La estrella de la Navidad es Jesús. En esta Navidad, ¿cómo puedes hacer que Jesús sea la estrella de tu celebración?
  • Una de mis memorias favoritas de la niñez es la lectura de la historia navideña que hacíamos como familia. Antes de abrir los regalos, antes de la celebración, siempre tomábamos tiempo para leer la historia del nacimiento de Jesús. Es una manera muy sencilla de mantener a Jesús al centro de la Navidad. ¿Por qué no lo haces con tu familia también?
  • La mejo manera de mantener a Jesús como estrella de la Navidad es entender lo que él vino a hacer. El bebé que se acostó en un pesebre es el gran Yo Soy, el gran Rey sobre toda la creación, que dejó su gloria en el cielo para compartir nuestra carne humana. Veamos más allá de los adornos y los nacimientos para comprender lo que realmente sucedió en la Navidad.
  • La segunda cosa que quiero que observemos en esta historia es a María, la madre de Jesús. Ella no es la estrella, pero sí es un ejemplo para nosotros. Algunas personas han convertido a María en un personaje tan elevado que jamás nos podría servir como ejemplo. Le dan títulos y nombres que la Biblia jamás se le aplica.
  • Pero cuando volvemos a la Biblia, vemos en María a una mujer que realmente merece imitación. ¿Por qué usó Dios a María? Primeramente, fue por su gracia. Cuando Gabriel saluda a María en el verso 30, le dice: Dios te ha concedido su favor. En otra versión dice, Dios te ha dado un gran privilegio. (TLA)
  • María no se ganó el derecho de ser la madre de Jesús por algo que ella hizo. Ella no ganó algún concurso para poder ocupar ese lugar, ni se postuló con un currículum impresionante que convenció a Dios que ella merecía ser la madre de su Hijo. Fue por la gracia de Dios. Fue un privilegio que Dios le concedió.
  • María no se mereció este privilegio, pero sí hubo dos cosas que hicieron posible que lo recibiera. En primer lugar, su integridad. María fue una joven de integridad, porque, aunque estaba comprometida con José, no convivía con él. Ella siguió las normas de Dios. De otro modo, quedaría descalificada para el trabajo de ser madre de Jesús.
  • Hay muchos pecados que Dios perdona cuando nos arrepentimos. La gracia de Dios alcanza a cualquiera. Pero si queremos que Dios nos use, tenemos que aprender vivir en integridad. No importa lo que hiciste antes de conocer a Cristo. Esos pecados quedan bajo su sangre.
  • Pero ahora tenemos que aprender a vivir en santidad. No podemos servir a Dios mientras toleramos pecado rutinario en nuestra vida. Dios no nos va a usar así. No creas la mentira de la mediocridad. Si deseas que Dios te use, dedícate a vivir como él quiere.
  • La segunda cosa que hizo María fue estar dispuesta. La obediencia le iba a costar. Ella no sabía cuánto. Pero ella respondió, al fin, Aquí tienes a la sierva del Señor. Estaba disponible para hacer la voluntad de Dios. No tenía un alto nivel de preparación académica, pero estaba disponible. No tenía muchas conexiones o gran reconocimiento entre su pueblo, pero estaba disponible.
  • Esto es lo que Dios busca en nosotros también. El busca a los que dicen, Aquí tienes al siervo del Señor. Aquí tienes a la sierva del Señor. Estoy convencido de que Dios tiene muchas tareas especiales para los que estamos aquí en este día. Tiene sueños y visiones, proyectos y programas de crecimiento que nos quiere entregar – pero tenemos que estar disponibles.
  • ¿Estás dispuesto a decir, Aquí estoy? ¿Estás dispuesto a entregarte al Señor para que él te use? Nadie volverá a hacer lo que hizo María cuando trajo a Jesús al mundo, pero todos podemos llevar a Jesús al mundo. Todos podemos ser usados para que otros lo conozcan. Todos podemos mostrar su amor con nuestras palabras y acciones. Hoy te invito a que digas, con María, Aquí tienes a la sierva del Señor. Aquí tienes al siervo del Señor. Nosotros también podemos participar en el plan de Dios para salvar al mundo.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal