PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

El poder de un Padre

6/19/2022

0 Comentarios

 
  • Hoy es el día del año en que celebramos a los padres. Le doy gracias a Dios por los años que me permitió pasar con mi padre, y conservo muchas gratas memorias suyas. Una de las cosas que recuerdo de él es que, cada vez que viajaba, me traía algún recuerdo de su viaje. Todavía conservo varios de esos regalos, tantas décadas después. Son expresiones tangibles del amor de mi padre.
  • ¿Qué recuerdos tienes de tu padre? Quizás tengas memorias agradables, aunque también puede ser que tus memorias no sean tan gratas. Aun el mejor padre humano a veces falla. Quizás lo que más recuerdes sea la ausencia de tu padre, porque no estuvo presente en tu vida o no supo valorarte. Un padre que no está presente, o que no está activo en la vida de sus hijos, deja un gran vacío.
  • Hoy en día, muchos están confundidos acerca de la manera de ser padres. Han quedado lastimados por los errores o la ausencia de sus propios padres. Por eso, Dios nos enseña en su Palabra a ser buenos padres. También se ofrece como Padre para sanar nuestras heridas.
  • Este mensaje es para los hombres que son o serán padres. Pero también es para todos, porque nos ayuda a entender cómo relacionarnos con Dios como Padre. Vamos a comenzar con un hombre que es también padre de todos nosotros. ¿Se imaginan a quién me refiero? Se trata de Noé, un padre que fue justo en medio de la perdición.
  • En los días de Noé, el mundo iba de mal en peor.  La maldad llegó a tal extremo que Dios se arrepintió de haber puesto al ser humano en la tierra. Él veía los malos pensamientos que llenaban los corazones de las personas y las malas acciones que producían, y le daban asco.
  •  Génesis 6:5-6 dice esto: Al ver el Señor que la maldad del ser humano en la tierra era muy grande, y que todos sus pensamientos tendían siempre hacia el mal, se arrepintió de haber hecho al ser humano en la tierra, y le dolió en el corazón.
  • Dios no se arrepintió porque él se hubiera equivocado, sino porque la gente había escogido el pecado y la maldad. Había matanzas, abuso, orgullo y perversión por todas partes. Las cosas estaban tan mal que Dios decidió terminar con la vida humana y comenzar de nuevo.
  • Sin embargo, había una excepción. Génesis 6:8 dice: Pero Noé contaba con el favor del Señor. (Génesis 6:8) En medio de tanta maldad, había un hombre justo. Había un hombre que estaba dispuesto a escuchar lo que Dios le dijera y a obedecer. Es más, ese hombre era un padre.
  • Génesis 6:9-10 dice esto: Noé era un hombre justo y honrado entre su gente. Siempre anduvo fielmente con Dios. Tuvo tres hijos: Sem, Cam y Jafet. A pesar de toda la maldad que lo rodeaba, Noé tomó la decisión de caminar fielmente con Dios. Fue justo en un mundo de injusticia. Fue honrado en un mundo de mentiras y engaño. Como resultado, Dios le advirtió de lo que iba a pasar.
  • Le dijo que iba a terminar con la humanidad, pero que él y su familia podrían estar a salvo si construían un arca. Dios mismo le dio todas las instrucciones – las medidas exactas, los materiales que debía usar y los pisos que debía tener. Noé fue obediente a la voz de Dios.
  • El secreto del éxito de Noé fue éste: él era un hombre de fe. Hebreos 11:7 dice esto: Por la fe Noé, advertido sobre cosas que aún no se veían, con temor reverente construyó un arca para salvar a su familia. Como resultado, él y su familia fueron salvos. ¿Serás como él? ¿Con la fe, construirás un arca para salvar a tu familia?
  • Nos hacen falta más padres como Noé. Estamos viviendo en un mundo lleno de maldad. Por todos lados hay violencia, engaño, abuso y perversión. Tristemente, estas cosas aun se encuentran en nuestros propios corazones. Pero podemos construir un arca de salvación en nuestro hogar.
  • Si tú, padre, eres fuerte en tu fe, traerás bendición y protección a tus hijos. Si oras por ellos, levantarás un muro de protección alrededor de sus vidas. Ten cuidado con lo que dejas entrar a tu casa. No podemos evitar que la maldad esté presente en el mundo, pero sí podemos poner límites en nuestro hogar. Podemos cuidar lo que vemos y lo que permitimos que vean nuestros hijos.
  • No es necesario que traigas a una pareja de cada animal a vivir a tu casa, como lo hizo Noé. Pero puedes responder al llamado de Dios a ser un padre de fe en un mundo corrupto.
  • El segundo padre que vamos a considerar en esta mañana fue el padre adoptivo de un personaje sumamente importante. Dios lo escogió para un trabajo muy especial. Se trata de José, el padre adoptivo del Señor Jesús. José fue escogido por Dios para criar a un hijo que no era suyo.
  • Este hombre se encontró con un dilema. Estaba comprometido para casarse con una joven llamada María. Sin embargo, antes de que llegara el día de la boda, se dio cuenta de que ella estaba embarazada. Él sabía que no era su bebé, porque estaba esperando hasta el día de su boda para unirse a María.
  • ¿Qué haría José? Tenía todo el derecho de hacer un escándalo. Podía romper su compromiso públicamente, dejando que todo el mundo supiera el error que María parecía haber cometido. Por otro lado, también podría haberse casado con ella, fingiendo que era su hijo. Pero ninguna de esas ideas agradaba a José.
  • La Biblia nos dice lo que él pensó hacer en Mateo 1:19. Como José, su esposo, era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública, resolvió divorciarse de ella en secreto. Estas frases nos dicen dos cosas muy importantes acerca de José. Era justo. No podía simplemente solapar el pecado, como si no importara.
  • Pero al mismo tiempo, era un hombre misericordioso. Tampoco quería exponer a María a un escándalo que la dejaría marcada por toda la vida. No quería vengarse de ella. Por lo tanto, escogió el camino que le permitiría ser justo y misericordioso al mismo tiempo. Sin hacer escándalo, y sin hacerse cómplice del pecado, rompería el compromiso en secreto.
  • Dios nos llama como hombres a ser justos y misericordiosos. Nos llama a ser obedientes a las leyes de Dios, pero no de una manera cruel. Nos llama a ser comprensivos, a la vez que imponemos disciplina y orden en el hogar. Un padre que es fuerte y comprensivo dejará una huella indeleble sobre la vida de sus hijos.
  • Mientras José pensaba, sucedió algo inesperado. Mateo 1:20 nos dice lo que pasó. Pero, cuando él estaba considerando hacerlo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo.
  • José sería testigo del milagro del nacimiento virginal de Jesús. El Hijo de Dios se estaba haciendo hombre, y necesitaba un padre humano que lo criara. José fue obediente a la voz de Dios. Aunque Jesús no llevaba su sangre, José se ofreció para cuidarlo. Lo crio como su hijo, a tal grado que de grande Jesús fue conocido como el hijo del carpintero.
  • José nos muestra el poder de la figura paterna. Si eres padrastro, ama a tus hijastros como si fueran tuyos. Si Dios trae a tu vida algún niño sin papá – sea un sobrino, primo o hermano de la iglesia – busca maneras de hacerle parte de tu familia. Dale consejos. Comparte con él. En el mundo actual hacen falta muchas figuras paternas.
  • Hemos hablado de Noé y de José, dos padres que nos dejaron buenos ejemplos. La luz que brilla a través de ellos es, en realidad, la luz de Dios. Dios es el Padre que da cosas buenas a sus hijos. Jesús lo dijo en Mateo 7:11. Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan!
  • Como seres humanos, somos malos. Estamos llenos de pecado. Sin embargo, todavía sabemos hacer algunas cosas buenas. Son muy contados los padres que dan cosas malas a sus hijos. Si nosotros, siendo malos, sabemos dar a nuestros hijos cosas buenas, ¡cuánto más lo sabe hacer nuestro Padre celestial, que no tiene nada de malo!
  • Llegamos a ser hijos de Dios cuando nos entregamos a su Hijo, Jesucristo. Dios ofrece su amor a todos, pero sólo entramos en esa relación de amor con él cuando nos arrepentimos del pecado y nos volvemos hacia él en fe. Esto sólo es posible por lo que Jesús hizo en la cruz.
  • Cuando entramos en esa relación con nuestro Padre celestial, él comienza a sanar nuestras heridas. Llegamos a entender que no es un tirano malvado y cruel, como quizás hayamos pensado. Tampoco es un abuelito indulgente que nos da todo lo que queremos. Más bien, es un buen Padre. Es un Padre que nos quiere entrenar, para que seamos personas de buen carácter y de buen corazón. Es un Padre que nos quiere cuidar, dándonos lo que necesitamos espiritual y materialmente.
  • Dios llama a los padres – y nos llama a todos – a conocerlo como el mejor Padre. No se trata de una idea o de una inspiración nada más, sino de una relación de amor que él quiere tener contigo. Él también ofrece su ayuda a los padres humanos para poder reflejarlo en nuestra paternidad.
  • Un profesor de seminario estaba de vacaciones con su esposa en las montañas de Tennessee. Una noche, mientras disfrutaban de la cena en un restaurante, un hombre lleno de canas se acercó a su mesa. El profesor quería estar solo con su esposa, pero por cortesía, saludó al anciano.
  • Este hombre les preguntó de dónde eran y, al enterarse de que era profesor de seminario, comenzó a contarle una historia. Se presentó, y dijo lo siguiente: Yo nací al otro lado de esas montañas. Cuando nací, mi madre no estaba casada. La vida no fue fácil para mí. Mis compañeros de clase se burlaban. Pasaba el recreo a solas, porque nadie quería jugar conmigo. Cuando iba al pueblo, todos me miraban, especulando acerca de mi paternidad.
  • Cuando tenía unos doce años, llegó un nuevo predicador a nuestra iglesia. Yo siempre entraba tarde y salía temprano de la iglesia para no ver a nadie. Pero un día, no salí a tiempo. Me encontré en la puerta con el predicador, quien me puso la mano en el hombro y me miró a los ojos. ¿Quién eres, hijo? – me preguntó. ¿Quién es tu padre?
  • Sentía el mismo peso de siempre en los hombros. Hasta el predicador me menosprecia, pensé. Pero de repente, comenzó a sonreír. ¡Ya sé quién eres! – dijo el predicador. ¡Veo el parecido familiar! ¡Tú eres hijo de Dios! Con eso me dio una palmada y me dijo: Tienes una gran herencia. Que nadie te la quite.
  • El hombre miró al profesor y le dijo: Esa fue la frase más importante que oí en toda mi vida. Con eso, se despidió de la pareja y siguió su camino. De repente, el profesor de seminario se dio cuenta de quién era ese hombre. Había sido gobernador del estado de Tennessee.
  • Nunca subestimes el poder de un padre. Sobre todo, jamás subestimes el poder de conocer al mejor Padre, Dios. Él nos llama a ser los mejores padres que podamos, y es el Padre perfecto que todos necesitamos.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal