PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Historias de fe: José

3/13/2022

0 Comentarios

 
​
  • Un hombre la contaba a su amigo lo que le había sucedido el día anterior. “Me desperté de un sueño a las cinco de la mañana. El sueño había sido muy sencillo: consistía en un enorme número 5, hecho de oro y diamantes. Me levanté de inmediato. Me tomé una ducha de cinco minutos, y me puse el quinto traje que encontré en el armario.”
  • “Tomé el autobús número 5 para ir al hipódromo y aposté $555 al quinto caballo que corría en la quinta carrera. Con ansias, me quedé esperando el final de la carrera.” “¿Qué pasó?” le preguntó su amigo. “¿Ganó tu caballo?” “No”, le respondió el primero, “quedó en quinto lugar”.
  • Obviamente, como nos ilustra la historia, no todos los sueños se cumplen como nosotros queremos. No todos los sueños son de Dios. Sin embargo, algunos de ellos lo son. Es más, hay ciertas cosas que marcan un sueño que viene de Dios. Hoy vamos a considerar la vida de un hombre de fe que tuvo sueños y que también interpretó los sueños de otros. Fue bisnieto de Abraham, nieto de Isaac e hijo de Jacob. Su nombre es José.
  • José nació como el penúltimo de doce hermanos. Su padre lo consentía mucho, y como resultado, sus hermanos le tenían mucha envidia. En cierta ocasión, José tuvo un par de sueños. Él soñó que estaba trabajando con sus hermanos en el campo atando gavillas, cuando de repente, su gavilla se levantó. Las gavillas de sus hermanos se juntaron alrededor y le hicieron reverencias.
  • También soñó que el sol, la luna y once estrellas le hacían reverencias. Cuando José les contó estos sueños a sus hermanos, ellos se dieron cuenta de inmediato cuál sería su significado. ¡Al parecer, José pensaba que él algún día gobernaría sobre ellos! No les gustaba la idea para nada, y hasta lo llegaron a odiar. Su envidia de él se hizo aun mayor.
  • ¿Cómo podemos saber si un sueño es de Dios? Veo tres características que marcan los sueños que vienen de él. En primer lugar, cuando un sueño es de Dios, redunda en bendición para otros. Esto no es muy obvio en el caso de los sueños de José, pero se hará más obvio conforme la historia progresa. Cuando Dios nos da un sueño, por lo general es un sueño que traerá bendición a otros.
  • En segundo lugar, un sueño que viene de Dios recibe confirmación. Cuando tenemos sueños que simplemente surgen de nuestro subconsciente, no reciben ninguna clase de confirmación. Pero cuando podemos identificar alguna confirmación en nuestra vida, en la Biblia o en oración, es más probable que el sueño sea de Dios.
  • En tercer lugar, un sueño que viene de Dios le dará gloria a Dios. Como veremos cuando lleguemos al final del relato, los sueños de José trajeron gloria a Dios. Los hermanos de José pensaron que él mismo se estaba exaltando, pero resultó ser que Dios se iba a glorificar en él.
  • La envidia de los hermanos de José llegó a tal grado que empezaron a buscar la manera de deshacerse de él. En cierta ocasión, su papá lo envió a buscar a sus hermanos, quienes estaban apacentando las ovejas de la familia cerca de un pueblo que se llamaba Siquén. Cuando por fin los encontró, algunos de ellos quisieron matarlo; pero a uno se le ocurrió la idea de venderlo como esclavo a unos mercaderes que pasaban por allí rumbo a Egipto.
  • Los traficantes se llevaron a José, y sus hermanos le llevaron a su padre una túnica especial que le había regalado. Lo llenaron con la sangre de un animal, y se lo llevaron a su padre diciéndole que una bestia salvaje había matado a José. Su padre se quedó lamentándolo, sin saber que su hijo seguía vivo en el país de Egipto.
  • En ese lugar lo compró un hombre llamado Potifar, pero José no duró mucho tiempo en su casa. Aunque fue un buen trabajador y su amo le tenía mucha confianza, la esposa de su amo le echaba el ojo a José. Era un joven apuesto, y ella quería estar con él. Pero José, por respeto a su amo y a Dios, se negaba.
  • Un día, ella le insistió tanto que él salió huyendo del cuarto, dejando en manos de la mujer la bata que llevaba. Cuando llegó su esposo, la mujer le dijo que José la había acosado a ella, pero ella se resistió. Como prueba, le mostró la bata que José, según ella, había dejado en su cuarto cuando la acosó. Y José se encontró injustamente encarcelado.
  • Estando en la cárcel, se podría haber puesto a lamentar. Después de todo, sufrió una gran injusticia. Él no debía estar allí. Sin embargo, la respuesta de José fue otra. Él se mostró capaz y responsable, y le dieron un cargo en la cárcel también. Fue allí donde se presentó el segundo par de sueños.
  • Esta vez, no fue José el que tuvo los sueños, sino dos de sus compañeros de cárcel. Uno de ellos había sido el copero, y el otro el panadero del rey. Por diferentes razones, habían caído bajo el desapruebo del rey, y ahora se encontraban en la cárcel. Pero ambos tuvieron sueños relacionados con sus anteriores trabajos y querían saber lo que significaban.
  • José los vio preocupados. Les preguntó qué sucedía. Ellos le dijeron que habían tenido sueños que no habían podido interpretar, ante lo cual él respondió: “¿No es Dios quien da la interpretación?” Aunque estaba en la cárcel, José no se había olvidado de Dios. Y Dios le dio la interpretación de los dos sueños.
  • Uno de ellos no era muy bueno. ¡El panadero del rey iba a morir! Pero el copero, según el sueño, sería restaurado a su puesto. José sólo le pidió que se acordara de él cuando fuera restaurado, y que le hablara al rey por él. Ahora bien, antes de ver lo que sucede después, quiero hacerte una pregunta.
  • ¿Cómo respondes a la oposición que enfrentas? ¿Cómo reaccionas cuando las cosas se ponen duras, o sufres alguna injusticia? Dios tiene un destino deseado para cada ser humano, pero cuando le damos la espalda a él, ese destino no se puede realizar. En cambio, si caminamos confiando en el Señor, él lleva a cabo en nuestra vida el destino perfecto que tiene marcado para nosotros.
  • Como vemos en el ejemplo de José, ese destino no significa que todo siempre nos irá bien. A José sus propios hermanos lo vendieron como esclavo, y luego se encontró injustamente encarcelado. Pero él, de algún modo, siguió confiando en el Señor. ¿Y tú? ¿Podrás confiar en el Señor en el camino al cumplimiento de tu destino? Si te resulta difícil, medita en el ejemplo de José.
  • Bueno, ¿será que el copero se acordó de la promesa que le había hecho a José? ¿Habló al rey a su favor? Más bien, se olvidó de él por completo. Durante dos largos años José se quedó en la cárcel, mientras el copero servía campante en su puesto. Pero un día, el faraón tuvo también un par de sueños – el tercer grupo de sueños que aparece en la historia de José.
  • Nadie se los pudo interpretar, hasta que el copero se acordó de José. Entonces le comentó al faraón de José, y el faraón lo mandó llamar. Cuando José apareció ante él, fue capaz de hacer lo que ninguno de los magos ni sabios de Egipto había podido hacer, porque Dios estaba con él: le dio la interpretación de los dos sueños que había tenido.
  • Lo que Dios le había revelado en los sueños era que venían siete años de buenas cosechas a la tierra de Egipto, pero que después vendrían siete años de sequía y malas cosechas. José le aconsejó al faraón que pusiera a alguien a cargo de recoger y almacenar las cosechas sobrantes de los años buenos, para poderlos usar durante los años malos.
  • Al faraón le pareció una idea estupenda, y puso a José a cargo de este proceso. ¡Imagínate! En un solo día José había pasado de ser un prisionero a ocupar el tercer puesto en todo Egipto. Pasaron los años, y José almacenó una buena cantidad de comida de las cosechas abundantes.
  • Pero luego llegaron los años malos, y no sólo en Egipto; todas las tierras circundantes también tenían malas cosechas. La familia de José, allá en Canaán, escuchó que había grano en Egipto. Los hermanos de José fueron a Egipto para tratar de comprar grano para sobrevivir. Cuando José los vio, los reconoció; pero ellos no lo reconocieron a él.
  • Entonces se cumplió su primer sueño. Sus hermanos se arrodillaron ante él, pensando que era algún oficial egipcio. Después de ponerlos a prueba, él se dio a conocer a ellos. Trajo a toda su familia, a su padre José y a sus hermanos y sus familias, para que vivieran en Egipto. Allí había abundante comida, y el faraón les dio una tierra fértil donde podían vivir.
  • Los hermanos de José le tuvieron miedo. Pensaban que él se vengaría de ellos. Pero él les dijo algo muy interesante. Leámoslo en Génesis 50:20. Es verdad que ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios transformó ese mal en bien para lograr lo que hoy estamos viendo: salvar la vida de mucha gente.
  • ¿Te das cuenta? Nosotros servimos a un Dios que es tan grande que él hasta convierte lo malo en bueno. Se vio en la vida de José, se puede ver en tu vida, y se vio en su máxima expresión en la cruz de Jesucristo.
  • Los hombres pensaban deshacerse de Jesús, condenándolo a muerte; Satanás pensaba que había ganado la victoria. Parecía el peor momento en la historia del mundo – la muerte del único hombre realmente inocente. ¡Pero Dios lo convierte en el mejor momento de la historia – el momento en que la deuda de la humanidad, la deuda de pecado, fue saldada!
  • Ese Dios que toma lo malo y lo usa para bien siempre está trabajando. Él busca hombres y mujeres de fe, personas como José, para usarlos en su obra. La fe trae bendición – no sólo para la persona de fe, sino para muchos más. Así lo vemos en la vida de José.
  • ¿Conoces a ese Dios? ¿Confías en él? ¿Confías en él para la salvación de tu alma? ¿Confías en él para guiar tu vida diaria? Puedes confiar en un Dios que lo tiene todo bajo control. Te invito hoy a entregarte por completo a su cuidado. 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal