PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Hitos del desarrollo

7/19/2020

0 Comentarios

 
  • Si has llevado a un niño pequeño al pediatra, seguramente te ha hablado de los hitos del desarrollo. Son marcas del crecimiento del niño que muestran si se está desarrollando normalmente, o si existe la necesidad de alguna intervención. Por ejemplo, hacia el final de su primer mes de vida, el bebé debe tener la capacidad de hacer un puño. Para el final del séptimo mes, debe poder sentarse.
  • Si un niño no se sienta al mes, es perfectamente normal. Los hitos del desarrollo nos dicen esto. Pero si para los ocho meses el niño no se puede sentar, se puede decir que hay un atraso en su desarrollo. Por supuesto, algunos niños no lo hacen hasta más tarde. Sin embargo, los hitos del desarrollo nos ayudan a saber si todo está normal, o si quizás se necesite algún tratamiento.
  • Así como hay hitos para el desarrollo de los niños, también hay hitos para el desarrollo espiritual. Por ejemplo, el autor de la carta a los Hebreos escribe esto: En realidad, a estas alturas ya deberían ser maestros, y sin embargo necesitan que alguien vuelva a enseñarles las verdades más elementales de la palabra de Dios. Dicho de otro modo, necesitan leche en vez de alimento sólido.
  • Las personas que leían su carta ya tenían tiempo de ser creyentes. Había muchas cosas que ellos debían entender. Sin embargo, todavía parecían infantes. Debían tener la capacidad de enseñar a otros, pero seguían en la inmadurez. Parecían niños de diez años que todavía toman biberón. No habían alcanzado los hitos de desarrollo espiritual.
  • Dios quiere que todos sus hijos crezcan a la madurez. Dios no desea niños subdesarrollados e inmaduros. Es triste vivir en la inmadurez. La persona inmadura no es feliz, y hace infelices a los demás. En cambio, la madurez nos convierte en personas sanas que son de bendición a otros.
  • Dios tiene un plan para nuestro crecimiento. Lo encontramos en Efesios 4:14-16.
  • Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza y por la astucia y los artificios de quienes emplean artimañas engañosas. 15 Más bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo. 16 Por su acción todo el cuerpo crece y se edifica en amor, sostenido y ajustado por todos los ligamentos, según la actividad propia de cada miembro. (NVI)
  • En estos versículos encontramos tres hitos del desarrollo del creyente. Vamos a examinarlos uno por uno. Por favor, no trates de usar estos hitos para medir el crecimiento de tus hermanos. Eso no sirve de nada. Más bien, examínate a ti mismo para ver cómo está tu propio crecimiento, y pídele a Dios que te ayude a identificar las medidas que debes tomar para llegar a la madurez.
  • El primer hito del desarrollo para el creyente es la madurez doctrinal. El verso 14 describe la vida del niño en la fe. La persona que no ha madurado en su fe no reconoce la diferencia entre la verdad y el error. Más bien, se deja llevar por lo que suena bien, por lo que le llama la atención o parece producir buenos efectos.
  • Los niños son muy crédulos, ¿no es verdad? Esa inocencia de los niños es algo simpático. Le puedes decir a un niño que la luna es de queso, y el niño te creerá. Lo puedes asustar hablándole del cucuy, aunque nunca lo haya visto. Los niños fácilmente creen lo que les dicen los adultos. No debemos abusar de su credulidad.
  • Lo triste es ver a un adulto que todavía cree todo lo que se le dice. La madurez nos lleva a cuestionar, a buscar razones, a investigar. Ya no creemos tan fácilmente, porque hay personas engañosas en el mundo. Hay personas que se aprovecharán de nosotros, si no nos cuidamos.
  • Tristemente, también hay creyentes crédulos. Al no conocer a fondo su fe, se convierten en presa fácil de cualquiera que les llega con un cuento en el nombre de Dios. A veces brincan de una iglesia a otra, buscando algo que les hará sentir bien. Oyen a los predicadores de la televisión, y piensan que deben estar diciendo la verdad.
  • Muchos están siendo engañados con las enseñanzas de la prosperidad. Piensan que lo único que Dios quiere para ellos es que sean ricos y disfruten de perfecta salud. Se les olvida que no sirve de nada ganar el mundo, y perder el alma. Otros se dejan seducir por tradiciones inventadas por los hombres, simplemente porque se dejan llevar por la corriente de la cultura.
  • Si estás creciendo bien en tu fe, entonces conoces la verdad. Si tienes un año de ser creyente, ya debes tener la capacidad de encontrar cualquier cita bíblica. Si no puedes hacerlo, estás atrasado en tu crecimiento y debes conocer mejor la Biblia. Si tienes varios años de ser creyente, ya debes conocer las doctrinas principales de la fe. Debes tener la capacidad de explicarle a otra persona lo que crees.
  • Si no puedes hacerlo, toma dos o tres horas para sentarte con tu Biblia para estudiar la declaración de fe que aparece en la página web de nuestra iglesia. El primer hito de desarrollo en tu crecimiento espiritual es conocer la verdad. Es saber lo que crees, porque conoces la Palabra.
  • El segundo hito está en el versículo 15. Es el hito del crecimiento. En otras palabras, cuando estamos madurando en nuestra fe, contribuimos al crecimiento de la iglesia. Cualquier niño tiene que crecer. Si a los dieciocho años todavía tiene el mismo tamaño que cuando nació, algo claramente anda mal. Tenemos que crecer en madurez y en servicio.
  • Sobre todo, si estamos creciendo, nos vamos a multiplicar. Cuando el versículo dice que creceremos, se expresa en plural. Habrá un crecimiento del cuerpo de Cristo. Una de las marcas de la madurez en el ser humano es que se casa y se multiplica. Si no nos estamos multiplicando haciendo más creyentes, no hemos llegado a la madurez.
  • El segundo hito del desarrollo para el creyente, entonces, es el evangelismo. El creyente maduro se multiplica. En realidad, no es necesario esperar mucho tiempo para comenzar a multiplicarse. Sin embargo, para muchos creyentes, el evangelismo es algo muy difícil. ¿Por qué nos resulta tan difícil ganar a otros para Cristo?
  • El verso 15 nos dice que tenemos que vivir la verdad, o decir la verdad, con amor. Si nuestra vida no demuestra la verdad que estamos proclamando, nadie nos va a creer. Hace algunos años, fui al doctor para mi examinación anual. El doctor me dijo que realmente me hacía falta un análisis de sangre, y ya me había convencido – hasta que me dijo que él mismo no se lo había hecho. Mi esposa me dice que me lo tengo que hacer, pero no me animo. Demoré cuatro años en hacerme los análisis.
  • Sus palabras eran ciertas, pero su ejemplo destruyó su efecto. Si todos te conocen por mentiroso, por chismosa, por deshonesto, jamás te van a creer cuando les hablas de Cristo. Cuando en tu familia no se ven el amor, el perdón y la sana disciplina, tus palabras serán huecas.
  • La otra parte de la frase es vivir la verdad en amor. Cuando nuestra meta es convencer a la gente, ganar un argumento o mostrarles que tenemos la razón, no se van a convencer. Las personas se convencen cuando se dan cuenta de que realmente los amamos. La meta en testificarle a otra persona no es mostrarle que nuestra iglesia es mejor, que sabemos más que él o que está mal. La meta es que conozca el amor de Cristo y se rinda a sus pies.
  • Si hay algo en tu vida que no está bien, arrepiéntete. Si les has hecho daño a alguien, pídele perdón. Vive la verdad en amor, para que puedas compartir el evangelio con otros y multiplicarte espiritualmente. Este es el segundo hito del desarrollo.
  • El tercer hito se encuentra en el verso 16. Jesucristo está trabajando para que su cuerpo crezca. Sin embargo, él no lo hace solo. Cada uno de nosotros tiene algo que hacer. La última frase dice, según la actividad propia de cada miembro. Cuando encuentras tu lugar de servicio al reino de Dios y sirves bien, alcanzas el tercer hito del crecimiento.
  • Cada miembro del cuerpo tiene una función. Hace más de cien años, un biólogo identificó 86 órganos del cuerpo humano que, según él, no servían para nada. Supuestamente, estos órganos habían perdido su función en el proceso de la evolución y ahora salían sobrando.
  • Lo interesante es que la ciencia ha descubierto la función de casi todos estos órganos. No son vestigios innecesarios; cada uno es importante. Del mismo modo, el cuerpo de Cristo no contiene órganos vestigiales. Cada uno tiene su función. Una de las señales de que has llegado a la madurez en tu vida espiritual es que has encontrado tu lugar de servicio en el reino.
  • Observa que dije, en el reino. Ese lugar de servicio no siempre será en la iglesia, aunque muchas veces sí lo es. Lo importante es que estés sirviendo en algo, que lo hagas para Dios, y que sepas que él te ha llamado a hacerlo. Cuando encuentras ese lugar de servicio, cuando contribuyes a la vida del pueblo de Dios, eres maduro.
  • Hemos hablado de tres hitos del desarrollo en la vida cristiana. El primer hito es el conocimiento de la verdad. Cuando eres maduro, reconoces las mentiras porque has aprendido la verdad de la Palabra de Dios. Reconoces las medias verdades y las doctrinas falsas, porque has aprendido la verdad.
  • El segundo hito es la multiplicación. Cuando eres maduro, tu vida demuestra la verdad de Dios y compartes el amor de Dios. Si nadie a llegado a conocer a Jesucristo por medio de tu testimonio, ¿por qué no? ¿Qué te falta? Una persona madura se multiplica.
  • El tercer hito es el servicio. Dios te ha dado un lugar de servicio en su reino. Cuando encuentras ese lugar donde tú cabes bien y te sientes contento en servir, es una señal de madurez. Si no has encontrado ese lugar, pídele al Señor que te lo demuestre. Pídeles a otros que te den su opinión acerca de tu lugar de servicio.
  • Es hermoso ver a una familia numerosa que vive en armonía. Cuando los hijos mayores van creciendo, educados por sus padres, y a su vez también ayudan a los menores, todos viven mejor. Eso es lo que Dios quiere para su iglesia. El quiere que seamos una familia de crecimiento y madurez. Si eres nuevo en la fe, bienvenido a esta aventura de crecimiento. Si ya tienes tiempo de ser creyente, mide tu crecimiento. ¿En cuáles áreas te hace falta crecer más?
  • No nos quedemos en la inmadurez. Avancemos hacia la madurez que Dios tiene para nosotros en Cristo. Él es la medida de la madurez, y por la fe en él, la podemos alcanzar. 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal