PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

June 25th, 2023

25/6/2023

0 Comentarios

 

La fe del forastero

​
  • En los años que llevo de ministerio, me ha tocado visitar a muchas personas en sus hogares. Siempre es un honor que te inviten a entrar a su casa. En ese tiempo, he observado algo interesante. Me ha tocado visitar a varias familias que casi no tienen muebles en la casa. En la sala hay un abanico, una lámpara y una o dos sillas de plástico, nada más.
  • Cuando uno comienza a hablar con ellos, la razón sale a la luz. Es que sólo estamos de paso, dicen. Pueden tener diez años de estar viviendo en la misma casa, pero su idea es hacer algo de dinero aquí y regresar a su lugar de origen. Sólo están de paso. No son de aquí.
  • A veces, esos sueños de volver a casa no se cumplen. Puede ser que las cosas cambien en su patria o que nazcan acá los hijos y los nietos y decidan quedarse. Estoy seguro de que muchos de ustedes saben a lo que me refiero. Por más que les guste el lugar donde están, sueñan con volver a casa. Yo también a veces tengo esos mismos sueños.
  • El hombre que se conoce como el padre de la fe, Abraham, así vivió. Él salió de su casa para buscar otra tierra que no era suya. Vivió como forastero en tiendas de campaña, sin tener nada permanente en este mundo. De él aprendemos cómo vivir por fe. La fe en Jesús es la fe del forastero.
  • Durante estas semanas estamos hablando de la fe. Hemos aprendido que la fe es necesaria para complacer a Dios. Nuestra relación con Dios comienza cuando ponemos nuestra fe en Jesucristo. La fe también nos hace ver de quién es el mundo que nos rodea y cómo tratarlo.
  • Aprendimos que nuestras ofrendas a Dios sólo le complacen si nacen de la fe. También vimos que la fe se expresa en caminar a diario con Dios. La semana pasada vimos el futuro de la fe. Cuando caminamos por fe en Jesús, sabemos que quedaremos a salvo del juicio que viene sobre la tierra.
  • Hoy veremos el peregrinaje de la fe, porque cada persona que tiene fe en Jesús es un forastero en esta tierra. Hebreos 11:8-10 lo describe, usando a Abraham como ejemplo: Por la fe Abraham, cuando fue llamado para ir a un lugar que más tarde recibiría como herencia, obedeció y salió sin saber a dónde iba. Por la fe se radicó como extranjero en la tierra prometida, y habitó en tiendas de campaña con Isaac y Jacob, herederos también de la misma promesa, porque esperaba la ciudad de cimientos sólidos, de la cual Dios es arquitecto y constructor.
  • Abraham fue oriundo de la ciudad de Ur, una ciudad de importancia mundial en su tiempo. Un día, Dios le habló a Abraham y le dijo que lo dejara todo. Debía dejar su casa y su familia para ir a una tierra que Dios le mostraría. ¡Dios ni siquiera le dijo a qué tierra tenía que ir! Sólo le dijo que fuera.
  • Abraham le creyó a Dios. Por eso fue contado como justo. Dios no lo aceptó porque fue perfecto, porque tenía mucho dinero o porque hizo algo especial. Génesis 15:6 dice esto: Abram creyó al Señor, y el Señor se lo reconoció como justicia. Lo mismo nos pasa cuando creemos en Jesús.
  • Abraham salió de Ur y se fue por donde Dios le mostraba. Primero llegó a Jarán, donde se quedó un buen tiempo. Luego llegó a la tierra de Canaán. Dios le prometió que daría esa tierra a sus descendientes. Es la tierra donde hoy está el país de Israel. Sin embargo, Abraham jamás poseyó la tierra. La única parte que llegó a poseer fue un terreno que compró para enterrar a su esposa Sara.
  • Toda su vida, Abraham vivió como peregrino en la tierra que Dios le había prometido. Vivió como nómada en tiendas de campaña. Jamás tuvo residencia permanente. Así como Abraham, Dios nos llama a vivir como peregrinos y extranjeros en este mundo. No somos de aquí. Vamos de paso.
  • ¿Por qué se conformó Abraham con su vida de nómada? Lo hizo porque esperaba algo mejor. Vivía a la expectativa de tener parte en la ciudad eterna, la nueva Jerusalén que construye Dios. Él vivió en carpas toda su vida. Una carpa no tiene fundamentos. Se sostiene con sogas y estacas.
  • Abraham esperaba la ciudad que sí tiene fundamentos porque Dios las pone. Esperaba la misma herencia que nos espera a nosotros, la ciudad eterna. Jesús prometió que iba a prepararnos un lugar. Si pertenecemos a su reino, sólo vamos de paso aquí. Vivimos como turistas en este mundo.
  • Podemos disfrutar del tiempo que pasamos aquí en el mundo. Abraham, por ejemplo, se hizo rico. Llegó a tener grandes manadas de animales. Sin embargo, su destino no fue la riqueza mundana, sino su hogar celestial. Disfrutó del viaje, pero siempre mantuvo la mirada puesta en el destino.
  • Si Dios te da la oportunidad de tener algo aquí en este mundo, disfrútalo. Es una bendición. Pero recuerda siempre quién te lo dio y para qué. La vida aquí en el mundo no es el destino. Estamos de paso. Si llegas a tener algo, úsalo para el reino de Dios. Si tienes una casa, dedícala a Dios y úsala para bendecir a tus vecinos. Si tienes un carro, úsalo para traer invitados a la iglesia.
  • 1 Pedro 1:17 dice esto: Ya que invocan como Padre al que juzga con imparcialidad las obras de cada uno, vivan con temor reverente mientras sean peregrinos en este mundo. Nunca olvides de quién eres. Nunca olvides a dónde vas. Estamos aquí de paso, y la fe se demuestra en la forma en que usamos lo que tenemos aquí en esta tierra, porque no es nuestro.
  • Si recordamos que estamos de paso, también viviremos de una manera distinta al mundo que nos rodea. Abraham se llevó bien con sus vecinos, por lo general, e hizo tratos con ellos. Pero siempre mantuvo su identidad como adorador del Dios verdadero. Dondequiera que iba, construía altares para adorar a Jehová. Jamás se unió a la adoración de quienes lo rodeaban ni adoptó sus costumbres.
  • 1 Pedro 2:11 nos dice esto: Queridos hermanos, les ruego como a extranjeros y peregrinos en este mundo que se aparten de los deseos pecaminosos que combaten contra la vida. Si vivimos como turistas en este mundo, nos alejaremos de las malas costumbres y de los ídolos que el mundo sigue.
  • Un gran ejemplo de esto es la sexualidad. El mundo en el que vivimos se obsesiona con el sexo. Hay grupos enteros que se definen socialmente basándose en sus atracciones sexuales. Otros creen que ser hombre es cuestión de conquistar a una serie interminable de mujeres. Se transmite la idea de que el sexo es una diversión normal, y que nadie debe decirnos qué hacer y qué no hacer.
  • Como extranjeros en este mundo, turistas de la fe, debemos rechazar esto. Nosotros sabemos cuál es el plan de Dios para la sexualidad porque la Biblia nos lo enseña. Dios creó el sexo para unir a un hombre y una mujer en matrimonio. Fuera del matrimonio, Dios llama a los solteros a abstenerse de la actividad sexual.
  • Al mundo esto le parece extraño. Pero ¿qué importa? Nosotros no somos de aquí. Somos de una ciudad celestial. Dios nos llama a vivir de una manera mejor porque somos de un lugar mejor.
  • Algunos años atrás, me encontraba en el campamento de jóvenes en el día de la independencia de los Estados Unidos. Uno de los muchachos, de origen mexicano, decidió salir a recorrer el lugar con la bandera de México en alto. Se notaba su orgullo por ser de descendencia mexicana.
  • Como creyentes, ahora tenemos otra nacionalidad. Somos ciudadanos del reino celestial, y para allá vamos. Estamos de paso aquí. Si es así, debemos llevar en alto la bandera de nuestra patria celestial. Nuestra bandera no es un pedazo de tela, sino que es nuestro estilo de vida. La fe nos inspira a vivir como forasteros en esta tierra, así como lo hizo el padre de la fe, Abraham.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal