PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

La mujer ideal

5/8/2022

0 Comentarios

 
​
  • ¿Cómo es la mujer ideal? Imagina, por un momento, cómo la definirías tú. Alguien dijo una vez que la pareja ideal la conforman una mujer ciega y un hombre sordo. Claro, es una broma. En tu mente, ¿cómo te imaginas a la mujer ideal? Seguramente muchos de nosotros pensamos en una mujer de cierta apariencia, que se viste bien y camina con garbo.
  • La Biblia nos habla de la mujer ideal, pero no dice nada acerca de su apariencia. En este día que celebramos a las madres, vamos a tomar en cuenta lo que Dios nos dice acerca de la mujer ideal. El último capítulo del libro de Proverbios contiene los buenos consejos de una madre a su hijo.
  • Él se llamaba Lemuel. Su madre le dio consejos acerca de la vida y acerca de las mujeres que han llegado a formar parte de la Biblia. Si Dios valoró tanto el consejo de una madre que lo incluyó en su Palabra, no debemos ignorar los consejos de nuestras madres tampoco. Madre, jamás subestimen el impacto que pueden tener sobre sus hijos. Los consejos de la madre de Lemuel lo impactaron tanto que todavía los estamos estudiando.
  • La parte del consejo de la madre de Lemuel que vamos a leer hoy consiste en un poema. En el idioma original, es un acróstico. Es decir, las primeras letras de cada estrofa forman el alfabeto. Es más, también tiene una estructura llamada quiasmo, donde la primera parte y la última se relacionan, la segunda y la penúltima, y así. Es realmente una obra literaria maestra.
  • Vamos a leer este poema para ver qué nos dice Dios acerca de la verdadera mujer ideal.
  • Mujer ejemplar, ¿dónde se hallará? ¡Es más valiosa que las piedras preciosas!
  • Su esposo confía plenamente en ella y no necesita de ganancias mal habidas.
  • Ella le es fuente de bien, no de mal, todos los días de su vida.
  • Anda en busca de lana y de lino, y gustosa trabaja con sus manos.
  • Es como los barcos mercantes, que traen de muy lejos su alimento.
  • Se levanta de madrugada, da de comer a su familia y asigna tareas a sus criadas.
  • Calcula el valor de un campo y lo compra; con sus ganancias planta un viñedo.
  • Decidida se ciñe la cintura y se apresta para el trabajo.
  • Se complace en la prosperidad de sus negocios, y no se apaga su lámpara en la noche.
  • Con una mano sostiene el huso y con la otra tuerce el hilo.
  • Tiende la mano al pobre, y con ella sostiene al necesitado.
  • Si nieva, no tiene que preocuparse de su familia, pues todos están bien abrigados.
  • Las colchas las cose ella misma, y se viste de púrpura y lino fino.
  • Su esposo es respetado en la comunidad; ocupa un puesto entre las autoridades del lugar.
  • Confecciona ropa de lino y la vende; provee cinturones a los comerciantes.
  • Se reviste de fuerza y dignidad, y afronta segura el porvenir.
  • Cuando habla, lo hace con sabiduría; cuando instruye, lo hace con amor.
  • Está atenta a la marcha de su hogar, y el pan que come no es fruto del ocio.
  • Sus hijos se levantan y la felicitan; también su esposo la alaba:
  • «Muchas mujeres han realizado proezas, pero tú las superas a todas».
  • Engañoso es el encanto y pasajera la belleza; la mujer que teme al Señor es digna de alabanza.
  • ¡Sean reconocidos sus logros, y públicamente alabadas sus obras! (Proverbios 31:10-31)
  • Este poema presenta un ideal para la mujer virtuosa, pero su propósito principal no es decirles a las mujeres cómo deben ser. Cualquier hija de Dios puede tomar muchas buenas enseñanzas de aquí, pero el propósito de la madre de Lemuel fue enseñarle la clase de mujer que él debía buscar.
  • Esto lo revela la estructura del poema, donde el punto central está literalmente en el centro, o sea, el medio del pasaje. Es el verso 23, que dice: Su esposo es respetado en la comunidad. La mamá de Lemuel le dice: Hijo, si quieres llegar a ser un hombre sobresaliente y respetado, esta es la clase de esposa que debes buscar.
  • Se cuenta la historia del presidente de una compañía que viajaba por auto con su esposa. Se detuvieron en una gasolinera para llenar el tanque del vehículo. Cuando entraron a pagar, el hombre observó que su esposa estaba hablando con uno de los trabajadores del local.
  • Cuando volvieron a subirse al carro, él le preguntó: Mi amor, ¿quién es ese hombre con quien hablabas? Ella le contestó: Él fue mi novio cuando éramos estudiantes. Entonces el hombre comentó: Seguramente las cosas serían muy diferentes si te hubieras casado con él, a lo que su esposa respondió: Claro, él sería presidente de una empresa y tú trabajarías en una gasolinera.
  • Una de las cosas más importantes que puede hacer un hombre para hallar el éxito en la vida es casarse con una buena mujer. Padres, enséñenles a sus hijos a buscar una buena mujer para esposa. En lugar de fijarse sólo en la apariencia, enséñenles a buscar una compañera de buen corazón.
  • Esto se ve en el primer par de estrofas del poema. Como hemos comentado, la estructura es un quiasmo. Se parece a un sándwich, donde lo primero va con lo último. El verso 10 nos habla del valor de una mujer virtuosa. Vale más que las piedras preciosas. Los versos 30 y 31 igualmente nos hablan de su valor. La mujer virtuosa merece ser reconocida y alabada por sus hijos y su esposo.
  • La virtud es mucho más importante que la apariencia, porque el encanto engaña y la belleza se esfuma. Con los años vienen las arrugas, las canas y los kilitos demás. Pero una mujer de buen corazón siempre será una buena compañera. Esa clase de belleza jamás se acaba.
  • El segundo par de estrofas consiste en los versos 11 al 12 y 28 al 29. La mujer virtuosa trae bendición a su familia. Su esposo y sus hijos viven bien, porque ella trae bendición a su hogar. El verso 11 dice que su esposo confía plenamente en ella. Aquí me imagino a la madre de Lemuel diciéndole: Hijo, debes confiar en tu esposa.
  • Los celos y la desconfianza dañan el matrimonio. En cambio, la confianza es una fuente de bendición. Cuando el esposo le da confianza a su esposa, ella queda libre para traer más bendición al hogar. Queda libre para desenvolverse en el mundo y usar las capacidades que Dios le ha dado.
  • Esto lo vemos en el siguiente par de estrofas, que son los versos 13 al 19 y 27. Esta mujer ideal es emprendedora. No se queda encerrada en la casa. Sale al mundo y triunfa. Esta mujer hace cosas que, en algunas culturas, se consideran territorio de los hombres. Por ejemplo, compra terrenos y los administra para que den una buena cosecha.
  • El verso 18 dice que se complace en la prosperidad de sus negocios. La mujer que aquí se describe es trabajadora y emprendedora. No descuida su casa ni abandona a su familia, pero tampoco está encerrada en la casa. El hogar es su dominio, pero también se desenvuelve en el mundo de afuera.
  • En mi ciudad natal, la actitud tradicional hacia las mujeres se demuestra en la arquitectura. Los edificios coloniales de Lima tienen hermosos balcones de madera con celosías. La mujer limeña de la era colonial pasaba su tiempo en el balcón observando al mundo sin ser observada. Cuando salía, estaba tapada de pies a cabeza. Su mundo era el hogar.
  • Para algunos, este es el concepto ideal de la mujer – que se dedique solamente a la casa, sin meterse en el mundo de los negocios o de los profesionales. Pero este no es el cuadro bíblico. La Biblia nos presenta a una mujer ideal que, sin abandonar su hogar, queda libre para desenvolverse también en el mundo exterior.
  • Como parte de su desenvolvimiento, la mujer ideal es generosa con los pobres y es sabia. Esto se ve en el cuarto par de estrofas, los versos 20 y 26. Como resultado de su esfuerzo, dice el verso 20, tiende la mano al pobre. La mujer que ama al Señor busca la manera de ayudar a los necesitados.
  • Su sabiduría también se demuestra en los consejos que da. El verso 26 declara que habla con sabiduría e instruye con amor. La esposa ideal no se queda callada. Le da buenos consejos a su esposo, y les da buenas enseñanzas a sus hijos. Es como la madre de Lemuel, la autora de este poema. El esposo sabio escuchará los consejos de su esposa. Por lo general, ella tendrá la razón.
  • El quinto par de estrofas, la primera mitad del verso 21 y la segunda mitad del verso 25, demuestran que la buena esposa libra del temor. Por su fe en Dios y por su esfuerzo, ella está segura y trae seguridad a su familia. El sexto par de estrofas hablan de la vestimenta.
  • Se encuentran en la segunda parte del verso 21 y la primera parte del 25. Sus hijos se visten bien, y ella se viste de dignidad. El séptimo par de estrofas, los versos 22 y 24, dan eco a este pensamiento. Hablan de las buenas telas que ella maneja. Ella misma se viste bien, y hace negocio con la costura.
  • Este pasaje se expresa en términos de su tiempo. Cuando dice que la mujer ideal compra un viñedo, no debemos interpretarlo tan literalmente que pensamos que cada mujer debe tener su propio campo de uvas. De igual modo, no todas las mujeres ideales tendrán que coser. Muchas veces conviene comprar la ropa ya hecha.
  • Pero lo que no ha cambiado ni jamás cambiará es lo que declara el verso 30. Engañoso es el encanto y pasajera la belleza; la mujer que teme al Señor es digna de alabanza. Lo más valioso de la mujer no es su apariencia. Tanto en la mujer como en el hombre, la apariencia cambia con el tiempo. Lo más valioso es tener un corazón que teme al Señor y busca agradarle a él.
  • Hermano, si tienes una mujer como esa, valórala. Reconquístala. Con los detalles que usaste cuando recién se conocían, muéstrale que es la única para ti. Alábala públicamente, como dice el verso 31. Enseña a tus hijos a buscar a esa clase de mujer, porque así tendrán éxito en la vida. Enséñales a buscar primero a una mujer que comparta su fe en el Señor, porque así se ahorrarán mucho dolor.
  • Hermanas, no se dejen presionar por las expectativas de un mundo que sólo valora la apariencia. Más bien, valoremos lo que le importa a nuestro Creador – el corazón de fe y la belleza interior. Esto sí vale la pena cultivar, porque durará para siempre.
  • Nuestro Señor Jesús nos da el ejemplo en esto. Él enseñó a las mujeres, cuando los rabinos judíos sólo enseñaban a los hombres. Él cuidó a su madre en el momento de su muerte. Dio a una mujer el privilegio de anunciar su resurrección. Honramos a nuestro Señor Jesús cuando hacemos como él y honramos a nuestras madres, esposas e hijas.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal