PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

La responsabilidad de la iglesia con sus líderes

11/17/2019

0 Comentarios

 
  • Se cuenta la historia del pastor que fue al banco para cambiar su cheque.  Cuando la cajera le entregó los billetes, se disculpó porque estaban muy sucios.  Espero que no les tenga miedo a los microbios, le dijo al pastor.  No se preocupe, le contestó el predicador, no creo que un microbio pueda vivir con mi salario.
  • Existen muchas opiniones diferentes acerca del salario pastoral.  Ciertamente hay muchos pastores de iglesias pequeñas, como este pastor, que reciben un salario mínimo.  Por otra parte, constantemente salen en las noticias los estilos de vida extravagantes de los pastores multimillonarios.  Ellos se defienden diciendo que Dios los prospera.
  • ¿Dónde estará la verdad?  Algunos alegan que el pastor nunca debe cobrar por su trabajo, sino que debe dar libremente lo que Dios le ha dado.  Otros insisten en que los pastores deben ganar muy bien, porque tienen el trabajo más importante del mundo – cuidar de las almas de las personas.
  • En ambas observaciones hay algo de cierto.  Hoy, sin embargo, vamos a dejar a un lado las opiniones humanas para ver lo que dice la Biblia acerca de la responsabilidad de la iglesia con su pastor.  En realidad, en cualquier debate, nuestra base siempre tiene que ser lo que dice la Biblia.
  • Comencemos con el ministerio de Jesucristo.  ¿Sabías que Jesús recibió apoyo económico para poder sostener su ministerio público?  Lucas nos menciona a María Magdalena, Juana, Susana y muchas más que los ayudaban con sus propios recursos.  (Lucas 8:3 NVI)  Aunque tenía la profesión de carpintero, Jesús recibió apoyo para poder dedicarse plenamente a predicar el mensaje del reino.
  • Luego, cuando envió a sus discípulos para predicar, les dio varias instrucciones.  En Lucas 10:4 les dice: No lleven monedero ni bolsa ni sandalias.  ¿Por qué no debían llevar consigo dinero?  Porque recibirían su sostén por el camino.  En otras palabras, ellos no debían tener que solventar los gastos de sus giras de predicación.
  • Más adelante en el mismo pasaje, les dice que deben encontrar en cada pueblo una casa que les abra las puertas, y coman y beban de lo que ellos tengan, porque el trabajador tiene derecho a su sueldo.  (Lucas 10:7 NVI)  Sus discípulos tenían el derecho a recibir el sostén mientras le servían.
  • Estas mismas palabras de Jesús se repiten en el texto que veremos esta mañana.  Antes de entrar de lleno al pasaje, hay que preguntarnos: ¿Por qué es importante?  Por una parte, hay muchos que atacan a las iglesias por la cuestión del salario pastoral.  Es importante saber lo que dice la Biblia para poder defender nuestra fe.
  • Por otra parte, es importante saber lo que dice la Biblia simplemente para poder obedecerla.  Como creyentes, nuestro deseo es hacer la voluntad de Dios.  En este aspecto de la vida de la iglesia, como en cualquier otro, tenemos que saber lo que Dios nos manda para ponerlo en práctica.
  • Abramos la Biblia entonces a 1 Timoteo 5:17-18.
Los ancianos que dirigen bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza. 18 Pues la Escritura dice: «No le pongas bozal al buey mientras esté trillando», y «El trabajador merece que se le pague su salario».
  • En este pasaje, la palabra “ancianos” no se refiere a los miembros de la congregación que tienen más edad.  Se refiere a los supervisores, los pastores de la congregación.  Son los que se dedican a predicar y enseñar la Palabra.  El apóstol Pablo le escribe a Timoteo que son dignos de doble honor.
  • ¿Qué significa esto?  La primera cosa que observamos es que, en el idioma original, se está usando la misma palabra que antes se había aplicado al sostén de las viudas necesitadas.  La semana pasada vimos el verso 3, que literalmente dice, Honra a las viudas que realmente son viudas.  Al hablar de honrarlas, no se refiere a pasarlas al frente de la congregación para reconocerlas; se refiere a sostenerlas económicamente.
  • Dado el contexto, entonces, cuando llegamos al verso 17, la palabra lleva el mismo significado.  Se refiere a reconocer el esfuerzo de los que se dedican a predicar y enseñar la Palabra dándoles el sostén que necesitan para vivir y dedicarse al ministerio.  La Nueva Traducción Viviente lo expresa así: Los ancianos que cumplen bien su función deberían ser respetados y bien remunerados.
  • Esta misma idea aparece en el versículo siguiente, el 18.  Pablo se apoya en dos versículos del Antiguo Testamento.  El primero se refiere a los animales que se usaban para hacer girar los molinos que trillaban el grano.  La ley prohibía que se les pusiera bozal, porque tenían el derecho de comer del grano que estaban procesando.
  • El pastor no es animal; por lo menos, creo que la mayoría de los pastores no lo somos.  Pero igualmente, dice Pablo, tenemos el derecho de vivir del trabajo que hacemos.  Aun más claro es el siguiente verso que cita, que declara que el trabajador es digno de su salario.  En otras palabras, el que trabaja debe recibir la paga que le corresponde.
  • ¿Cuánto debe ganar un pastor?  Si se merece un salario, ¿cuánto debe ser?  Una regla general es que el pastor debe recibir más o menos el promedio de lo que gana su congregación.  El pastor no debe vivir a un nivel muy por encima de la congregación, porque en ese caso, su ministerio se convierte en lucro.  Tampoco debe vivir muy por debajo de la congregación, porque en ese caso, la congregación no lo está honrando debidamente.
  • Hace años conversaba con un hermano que me dio una comparación interesante.  Me dijo que el pastor de ovejas tiene el derecho de trasquilar a sus ovejas y quitarles un poco de lana.  ¡No lo dije yo, lo dijo él!  Para seguir con la comparación, las ovejas no deben andar bien lanudas mientras el pastor se muere de frío.  Tampoco debe el pastor matar a las ovejas simplemente porque quiere más.  Más bien, deben compartir.  Debe haber igualdad.
  • Este pasaje también trata dos temas más que son importantes para la relación entre una iglesia y su pastor.  El primero de ellos es lo que debe suceder cuando un pastor comete una falla.  De esto leemos en los versos 19 y 20.  No admitas ninguna acusación contra un anciano, a no ser que esté respaldada por dos o tres testigos. 20 A los que pecan, repréndelos en público para que sirva de escarmiento.
  • El anciano o pastor ocupa una posición de responsabilidad dentro de la iglesia.  Por lo tanto, no debe convertirse en blanco de chismes.  Pablo le dice a Timoteo que no se debe lanzar ninguna acusación contra un pastor si no tiene un buen respaldo.  En realidad, esta es la regla para todos; bajo la ley del Antiguo Testamento, toda acusación debía ir sostenida por dos o tres testigos.
  • Pero hay una tendencia a hablar de los que tienen cierta autoridad o liderazgo, y esta tendencia se debe resistir.  Se cuenta la historia de una lavandera que había sido muy solicitada durante más de cuarenta años.  Un día alguien le preguntó cuál era su secreto, y ella respondió: Tengo la costumbre de no repetir en una casa lo que oigo en otra.  Así debemos hacer todos.
  • Pero cuando un ministro está en pecado, su posición también le da una responsabilidad especial.  El verso 20 dice, A los que pecan.  La Reina Valera lo traduce así: A los que persisten en pecar.  La idea es de un pastor que persiste en pecar, y no se arrepiente; que ha fallado a su congregación de maneras graves o repetidas.
  • En este caso tiene que haber una confesión pública, y si no, debe haber una reprensión pública.  Las fallas de un líder no se deben simplemente esconder debajo de un tapete.  De una forma o de otra, saldrán a la luz.  Si alguno de ustedes ve algo en mí que no está bien, por favor, tengan la confianza de hablar conmigo y señalármelo.  No quiero llegar al punto de la reprensión pública.
  • El tercer tema importante que vemos aquí es la selección de los pastores.  El apóstol Pablo le dice a Timoteo en los versos 21 y 22: Te insto delante de Dios, de Cristo Jesús y de los santos ángeles a que sigas estas instrucciones sin dejarte llevar de prejuicios ni favoritismos.  22 No te apresures a imponerle las manos a nadie, no sea que te hagas cómplice de pecados ajenos. Consérvate puro.
  • ¿Quién escoge a los que sirven al Señor?  Dios los escoge.  No se deben escoger por prejuicio o favoritismo.  La elección del pastor no debe convertirse en una lucha interna en la congregación entre los que quieren a uno y los que quieren a otro.  La verdadera pregunta es, ¿quién quiere Dios que sea el líder de la iglesia?
  • La segunda forma equivocada es por popularidad o carisma.  Dice Pablo, No te apresures a imponerle las manos a nadie.  En otras palabras, la ordenación al servicio pastoral no debe hacerse con prisa, simplemente porque alguien nos cae bien.  Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de servir en el consejo consultivo para la ordenación de un pastor de otra congregación.
  • Este joven ha servido durante varios años como miembro del personal de la iglesia, y ha mostrado su compromiso y sus capacidades.  Nosotros como pastores lo examinamos en cuanto a su doctrina y su práctica.  Sólo así pudo ser ordenado como pastor.  El llamado se tiene que comprobar de este modo, porque si no, nos convertimos en cómplices del daño que hacen los pastores inmaduros.  No debemos dejarnos llevar por el entusiasmo, sino considerar bien el llamado.
  • Una madre sufría en un culto con su hijo pequeño que no quería estar quieto.  Por fin, lo tranquilizó diciéndole: Si no te aplacas, ¡el pastor va a perder su lugar y tendrá que empezar de nuevo el sermón!  Felizmente, creo que no he perdido el lugar.  Debo decirles que es un gran honor para mí servirles como pastor.
  • Si seguimos las instrucciones que Dios nos da en su Palabra, podremos evitar muchos errores.  También podremos prosperar como iglesia y darle al mundo un buen ejemplo.  Por sobre todo, hermanos, oren por mí.  Yo oro por cada uno de ustedes.  Les suplico que oren también por mí, para que juntos crezcamos como congregación con su pastor.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal