PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

La santidad del espíritu

8/22/2021

0 Comentarios

 
​
  • A todos nos ha pasado. Mientras conversamos tranquilamente por celular, de repente, la llamada se comienza a romper. A veces, escuchamos pedazos de una conversación ajena. O simplemente hay silencio esporádico. Escuchamos cada segunda o tercera palabra, y lo que nos dice la otra persona deja de tener sentido.
  • ¿Qué sucede? Se pierde la conexión. Cada celular tiene una radio pequeña que transmite y recibe la señal que emite una torre. Cuando se rompe la llamada, es porque algo interfiere con la transmisión. Es frustrante, y en una llamada de emergencia, puede ser peligroso.
  • Debes entender esta mañana que Dios te hizo para estar en comunicación con él. Eres un celular espiritual. Así como el celular tiene una radio integrada para poder comunicarse con la torre, hay una parte de tu ser que fue diseñada para estar en contacto con Dios.
  • Esa parte es tu espíritu. Cada ser humano consiste en cuerpo, alma y espíritu. Tu cuerpo es la parte física que se mueve en el mundo. El alma incluye la mente, los sentimientos y la voluntad. Con el alma pensamos, sentimos y planeamos. El espíritu es la parte que se relaciona con Dios.
  • En la persona que no se ha entregado a Cristo, el espíritu está muerto. Así nos enseña Efesios 2:1. Dice, En otro tiempo ustedes estaban muertos en sus transgresiones y pecados. ¿Nuestro cuerpo estaba muerto? No, teníamos vida física. ¿Nuestra alma estaba muerta? No, teníamos pensamientos, sentimientos y voluntad. Pero nuestro espíritu estaba muerto, porque estábamos separados de Dios. Esto es lo que produce el pecado. Nos separa de Dios y mata nuestro espíritu.
  • Pero cuando conocemos a Jesucristo y nos entregamos a él, Dios nos da vida. Él así lo dice en Efesios 2:4-5: Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. Cuando Adán y Eva pecaron, lo primero en morir fue su espíritu. Sus cuerpos siguieron viviendo, aunque murieron después.
  • Cuando nos entregamos a Cristo, es al revés. Lo primero en revivir es nuestro espíritu. Aunque nuestros cuerpos mueran, vivirán después. Pero Dios no sólo da vida a nuestro espíritu. También lo santifica. Después de describir algunos de los pecados que cometíamos antes de conocer a Cristo, Pablo dice: Y eso eran algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido santificados, ya han sido justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Corintios 6:11)
  • Piensa en tu espíritu como si fuera la radio de un celular. Sin Cristo, esa radio está apagada. No hace ni recibe llamadas. Estás totalmente desconectado de Dios. Sabes que él existe, pero no estás en contacto con él. Pero cuando te arrepientes del pecado y pones tu fe en Jesucristo, Dios prende la radio de tu espíritu. Te da vida espiritual. Es más, te santifica. Te sintoniza perfectamente con él.
  • Si te encuentras aquí en esta mañana y te das cuenta de que esto nunca te ha sucedido, hoy puede ser tu día. Hoy puedes pedirle a Dios que te dé vida espiritual. Cristo murió en la cruz en tu lugar para que pudieras ser perdonado y rescatado. Cuando reconoces tu pecado y pones tu confianza en Jesús para salvarte, él te da nueva vida. No te vayas de aquí sin hablar conmigo para que le entregues tu vida a Jesús.
  • Si ya has tomado esa decisión, Dios te llama a hacer otra cosa. Él te llama a mantener esa sintonía que él estableció con tu espíritu cuando te entregaste a Jesús. En ese momento, Dios santificó tu espíritu. Lo hizo santo. Con la sangre de Cristo, lo limpió y lo separó para ser de él. Ahora él te llama a mantener esa santidad y relacionarte con él en santidad.
  • Observa lo que dice 1 Corintios 7:1. Como tenemos estas promesas, queridos hermanos, purifiquémonos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu, para completar en el temor de Dios la obra de nuestra santificación. Dios dio vida a tu espíritu cuando conociste a Cristo. Ahora él te llama a terminar la obra de tu santificación. En otras palabras, te llama a aprender a vivir en esa santidad que él te dio.
  • Hace dos semanas, hablamos de la santidad del cuerpo. Santificamos nuestro cuerpo cuando evitamos el pecado sexual y cuando no metemos a nuestro cuerpo substancias que nos controlan, entre otras cosas. La semana pasada, hablamos de la santidad de la mente. Santificamos nuestra mente cuando dominamos nuestros pensamientos y cuidamos lo que vemos, leemos y oímos.
  • ¿Cómo santificamos nuestro espíritu? Santificamos nuestro espíritu cuando lo dedicamos completamente a la adoración de Dios, y no adoramos a nada ni a nadie que no sea Dios. Si vamos a mantener nuestra sintonía con Dios, no podemos tratar de sintonizar otras estaciones también.
  • Deuteronomio 4:23-24 nos explica que Dios es celoso. Tengan, pues, cuidado de no olvidar el pacto que el Señor su Dios ha hecho con ustedes. No se fabriquen ídolos de ninguna figura que el Señor su Dios les haya prohibido, porque el Señor su Dios es fuego consumidor y Dios celoso. ¿Cómo te sentirías si supieras que tu pareja andaba con otra persona? Así también Dios es celoso de su pueblo, porque sólo él merece nuestra adoración. Nadie más se lo merece.
  • Cuando olvidamos nuestro pacto exclusivo con Dios, perjudicamos la santidad de nuestro espíritu. No tenemos que usar imágenes para traicionar a Dios. Cuando ponemos nuestra confianza en otra cosa más que en Dios, nuestro espíritu ya no está viviendo en santidad. ¿Cómo crees que responderá Dios al vernos caminar de la mano con otro pretendiente en su lugar? ¡No juguemos con un fuego consumidor!
  • La Biblia nos dice: También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios verdadero. Y estamos con el Verdadero, con su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna. Queridos hijos, apártense de los ídolos. (1 Juan 5:20-21)
  • Hemos llegado a conocer al Dios verdadero por medio de su Hijo Jesús. Él es el único camino al Padre. Es la única fuente de vida eterna. Si hemos llegado a conocer al Dios verdadero, ¿para qué vamos a andar con ídolos, con dioses falsos? No tiene sentido. Sin embargo, los ídolos son muy atractivos. Prometen muchas cosas.
  • A veces le pedimos algo a Dios y él no nos lo concede en el momento, porque tiene una voluntad mejor. En esos momentos de prueba, es muy tentador buscar por otra parte. Por eso, Juan nos dice que nos apartemos de los ídolos. En otra traducción usa la palabra cuídense. Los dioses falsos tratarán de seducirnos con sus promesas de felicidad, pero tenemos que cuidarnos.
  • ¿Cuáles son algunos de los ídolos de hoy? Todavía hay mucha gente que se inclina ante las imágenes. Pero hay otros ídolos. La riqueza se puede convertir en un ídolo cuando nos aparta de Dios. Hay mucha gente que se inclina ante el ídolo de la riqueza para buscar la felicidad.
  • Las ideologías políticas también se pueden convertir en ídolos. Cualquier político que nos promete el cielo en la tierra se pone en el lugar de Dios. Es bueno votar y ser parte de la vida pública de nuestra nación, pero jamás podemos poner nuestra confianza absoluta en algún político, en alguna ideología o en algún partido. Nuestra lealtad es sólo para Dios, sin importar lo que hagan o piensen los demás.
  • Cierto día, un hombre fue al doctor. Cuando entró a la sala de espera, para su sorpresa, todos los demás pacientes sólo llevaban ropa interior. ¿Sabes lo que hizo el hombre? Después de observarlos por unos momentos, se quitó la ropa exterior.
  • Otro hombre entró a un ascensor. Encontró algo extraño: todos los demás pasajeros le estaban dando la espalda. Él también se paró mirando hacia la parte de atrás del ascensor. Estas dos escenas fueron filmadas por un programa de cámara escondida hace algunos años. Demuestran la manera en que nos adaptamos a la presión de la gente.
  • Para vivir en santidad, tenemos que ignorar la presión de los demás y tomar la decisión de vivir primeramente ante Dios. En lugar de adaptarte al mundo que te rodea, dedícate a la santidad – de cuerpo, alma y espíritu. Sólo así podrás vivir en sintonía con Dios.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal