PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

La verdad acerca de la Navidad

20/12/2020

0 Comentarios

 
  • Todos conocemos la historia. La joven pareja llega al pueblo después de un largo viaje. La mujer está a punto de dar a luz, y comienzan a buscar alojamiento. Preguntan primero en una posada, pero el hotelero cruel les cierra la puerta en las narices. Luego van a otra pensión, pero también está llena. El dueño fríamente los deja en la calle.
  • Después de buscar en varios lugares más, alguien les ofrece el único lugar que queda – un feo y maloliente establo, digno sólo para animales. Allí, completamente sola y abandonada, María da a luz al Salvador. Es una escena que da mucha lástima. ¿Cómo podría la gente ser tan cruel? Déjame decirte que casi todo lo que te acabo de contar es un invento.
  • Nos han contado así muchas veces la historia del nacimiento de Jesús, pero hoy vamos a regresar a la fuente original – la Biblia – para ver lo que nos dice acerca de la manera en que Jesús nació. En el proceso, veremos la manifestación del gran poder de Dios y su maravillosa humildad. Leamos la historia en Lucas 2:1-7.
  • Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el Imperio romano. 2 (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria). 3 Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo.
  • 4 También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la Ciudad de David, 5 para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta 6 y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. 7 Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.
  • Con los años, cualquier joya se ensucia y pierde su brillantez. Es necesario limpiarla para que se vuelva a apreciar su belleza. Del mismo modo, las historias bíblicas muchas veces se empañan con tradiciones que opacan su belleza original. Tenemos que volver a la Biblia misma para quitar de encima las ideas que no son originales y ver la verdad en toda su frescura y pureza.
  • Doscientos años después del nacimiento de Jesús, una persona desconocida escribió una novela romántica acerca de la Navidad. Para que tuviera mayor circulación, el autor le puso el nombre de Santiago, medio hermano de Jesús. Sin embargo, es obvio que Santiago no la escribió.
  • Entre otras cosas, la novela describe el camino entre Jerusalén y Jericó como un desierto, cuando en realidad es una zona agrícola. Santiago vivió en Jerusalén, así que él tendría que haber sabido cómo era su propia ciudad. Claramente, Santiago no escribió esta historia.
  • Sin embargo, a pesar de sus errores obvios, la novela falsamente atribuida a Santiago se convirtió en una tradición aceptaba por muchos. Entre otras cosas, dice que Jesús nació en una cueva. También dice que María permaneció virgen después de dar a luz a Jesús, algo que la Biblia no enseña.
  • Hoy en día, sucede algo parecido con las películas y los videos que se hacen acerca de la Biblia. Algunos son muy buenos. Se apegan a lo que la Biblia misma dice. Pero hay otros que agregan muchas cosas imaginadas por los productores. No es malo ver videos de la Biblia, pero jamás podemos substituir un video por la lectura de la Biblia. Siempre tenemos que ir a la fuente original.
  • A diferencia del autor desconocido de la novela de Santiago, Lucas, el escritor bíblico, fue muy cuidadoso. Por ejemplo, él nos dice que José subió de Nazaret a Judea. Este pequeño detalle demuestra que Lucas conocía la geografía del área, porque Belén queda a una altura mayor que Nazaret. Para ir a Belén, literalmente hay que subir. Lucas sabía esto.
  • Por lo tanto, vamos a enfocarnos en la historia bíblica, la historia cómo realmente sucedió, así como nos la relata Lucas bajo inspiración del Espíritu Santo. La primera cosa que nos cuenta es algo que sucedió a nivel mundial. Augusto César fue el primer césar, el primer emperador sobre el imperio romano. Roma había sido una república, pero tras una serie de crisis, el senado romano nombró emperador a Augusto y le dio poder casi absoluto.
  • Podríamos decir, entonces, que Augusto Cesar era el hombre más poderoso del mundo de aquel entonces. Su poder se extendía sobre tres continentes. Su voluntad era irresistible. Desde su palacio en Roma emitió un decreto de que todo el mundo fuera contado para poder cobrarles a todos sus impuestos. A casi 5.000 Km de distancia por tierra, un carpintero llamado José se vio obligado a dejar el pueblo en que vivía y viajar al pueblo de sus antepasados para registrarse.
  • El hombre más poderoso del mundo da una orden que obliga a una pareja humilde y desconocida a viajar de un pueblo insignificante a otro más insignificante. A la vista humana, el movimiento de José y María a Belén fue simplemente una casualidad. Parecían peones en las manos de poderes mucho mayores que ellos.
  • Sin embargo, el que realmente tiene el poder es Dios. En las manos de Dios, el hombre más poderoso del mundo se convirtió en un simple peón, usado para mover a José y María al lugar donde tenía que nacer el Salvador de acuerdo con la profecía. A la vista humana, algo sin sentido; pero en las manos de Dios, todo fue parte de su plan para salvarnos.
  • Dios sigue obrando en el mundo. Muchas veces, su poder opera de maneras misteriosas. Lo que Dios está haciendo no es obvio de inmediato. Sin embargo, él está obrando. Romanos 8:28 declara que él obra en todas las cosas para el bien de quienes le aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.
  • Quizás Dios te haya traído de otro país para que aquí llegaras a conocer a Jesús. Los motivos aparentes fueron económicos o familiares, pero Dios estaba obrando para lograr otra cosa. Puede ser que ahora te sucedan cosas que no comprendes. Cuando vemos la manera en que nació Jesús, podemos tener confianza absoluta en que Dios está en control.
  • En la historia del nacimiento de Jesús sucede algo maravilloso. Ese mismo Dios que demuestra su control absoluto sobre los asuntos de este mundo llega a ese mundo en la forma de un bebé. El más exaltado, el supremo del universo llega a este mundo como llegamos nosotros.
  • Para comprender esto mejor, tenemos que volver a la historia de Lucas y ver lo que realmente sucedió. Hay una palabra muy importante al final del verso 7. Esta palabra generalmente se ha traducido posada o mesón. En griego, es la palabra kataluma. De la frase no había lugar para ellos en la posada se han producido todas las tradiciones acerca del mesonero cruel que no da albergue a José y María.
  • Sin embargo, la palabra kataluma no significa posada. Para comprender lo que significa, tenemos que ver cómo se usa en otros lugares. Esta palabra no es muy común. Sólo se usa dos veces más en la Biblia. Lucas la vuelve a usar cuando describe el cuarto donde Jesús celebró la última cena con sus discípulos. Allí se traduce sala, habitación o cuarto de huéspedes.
  • Mateo usa la misma palabra con el mismo sentido. Es más, cuando Lucas relata la parábola del buen samaritano y habla de una posada, usa una palabra diferente. Todo esto nos lleva a la siguiente conclusión. El lugar que no tenía espacio para José y María no fue una posada. Belén era un pueblo demasiado pequeño como para tener un hotel. Más bien, fue un cuarto de huéspedes.
  • Recordemos que la familia de José era de Belén. Él estaba regresando a su propio pueblo. Es imposible pensar que nadie lo recibiría. Él y María llegaron a la casa humilde de sus parientes. Ellos no vivían en una mansión. Las casas donde vivía la gente normal eran de un cuarto o dos. Cuando uno entraba, había un espacio donde dormían los animales por la noche. Subiendo unos escalones estaba el cuarto principal. Allí se hacía todo; se comía, se dormía, se convivía.
  • Algunas casas tenían un cuarto adicional para invitados. Podía estar en el techo de la casa, o podía estar al lado del cuarto principal. Es a este cuarto de huéspedes que se refiere Lucas cuando dice que no había lugar para ellos en el kataluma. José y María llegaron con sus familiares, quienes los recibieron con los brazos abiertos.
  • El único problema: el cuarto de huéspedes ya estaba lleno, probablemente con varias familias que también habían venido para registrarse. El único lugar privado donde una mujer podría dar a luz era la entrada, donde estaban los animales. También sería el lugar más caliente de la casa. Fue en ese lugar donde María dio a luz, acompañada por las mujeres de la familia de José y probablemente algunos animales también.
  • Cuando nació su bebé, lo acostó en el lugar más adecuado – el pesebre, un hoyo labrado en el piso donde se ponía paja para los animales. Jesús no nació solo, en una cueva o un establo. Nació rodeado de amor y de animales, en una casa humilde pero cálida.
  • Todos hemos tenido la experiencia de llegar a quedarnos con nuestros parientes. Hemos tenido esa sensación de acomodarnos donde hubiera lugar, de sentirnos bienvenidos y un poco incómodos al mismo tiempo. Así también llegó Jesús a este mundo. No llegó de una manera que da lástima, sino de una manera que todos podemos comprender – porque hemos estado en la misma situación.
  • En esta Navidad, no veas a Jesús como un extraño que no te comprende. Siendo Dios, él se hizo completamente humano y vivió las mismas experiencias que todos vivimos. La verdad acerca de la Navidad nos habla de un Salvador que ha vivido lo mismo que nosotros.
  • Por lo tanto, podemos confiar en él. Podemos buscar su ayuda en momentos de tentación y necesidad. Podemos buscar su dirección, confiados en que él nos comprende. Podemos pedirle perdón de corazón y saber que él nos recibirá con los brazos abiertos. Jesús compartió todo menos nuestro pecado para que nosotros, en él, podríamos ser libres de culpa y vivir para siempre. Esta es la verdad acerca de la Navidad. Esto es algo digno de celebrar. Este es un Dios que merece todo nuestro amor, toda nuestra confianza y toda nuestra obediencia. 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal