PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Las bases del bautismo

1/22/2023

0 Comentarios

 
​
  • En un campamento, una señora pasó al frente al final del culto. Uno de los pastores le entregó una tarjeta para que apuntara la decisión que había tomado esa mañana. Después de algunos minutos, el pastor se dio cuenta de que la mujer se veía un poco confundida.
  • ¿Cuál es la decisión que desea tomar hoy? le preguntó. La mujer replicó: Quisiera bautizarme. Muy bien, le dijo el pastor, apunte su decisión en la tarjeta. La mujer le dijo: Ya lo hice, pero no comprendo la pregunta siguiente. Después de indicar la decisión acerca del bautismo, dice: ¿Sabe usted nadar?
  • No sé dónde se habrán realizado los bautismos en ese campamento, pero al menos sabemos que realizaban el bautismo por inmersión. Para algunas personas, aun eso es controversial. Existen muchas dudas acerca del bautismo. ¿Qué significa? ¿Qué realiza? ¿Debo yo bautizarme?
  • En esta mañana que nos preparamos para celebrar el bautismo, me gustaría regresar a las bases del bautismo. Quizás tú ya te hayas bautizado. Es bueno que recuerdes lo que significa tu bautismo. Quizás todavía no hayas tomado esta decisión tan importante. Te animo a meditar en lo que Dios desea para tu propia vida.
  • En primer lugar, hablemos de la importancia del bautismo. El bautismo, dentro del registro bíblico, tuvo sus orígenes con Juan el Bautista. Los judíos practicaban ciertos ritos de purificación con agua, y a los que se convertían al judaísmo los bautizaban como señal de su purificación. Juan el Bautista tomó esta costumbre y la aplicó a todos.
  • Con esto, él señalaba que todos están en necesidad de purificación y arrepentimiento. El bautismo de Juan el Bautista fue un bautismo de arrepentimiento, una preparación para el ministerio de Jesús. Cuando Jesús empezó su ministerio, la primera cosa que hizo fue bautizarse. Él no necesitaba arrepentirse, pero con esto él nos muestra, entre otras cosas, el valor y la importancia del bautismo. No podemos negar que es algo importante, porque nuestro Señor lo hizo.
  • Luego, en el día de Pentecostés, el día de la fundación de la iglesia, el apóstol Pedro hizo un llamado a toda la gente que lo escuchaba. ¿Cuál fue ese llamado? Leámoslo en Hechos 2:38. —Arrepiéntase y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados —les contestó Pedro—, y recibirán el don del Espíritu Santo.
  • Él llamó a sus oyentes a arrepentirse y ser bautizados. Tan importante es el bautismo que Pedro lo incluyó como parte crucial de su llamado a la salvación. La Palabra nos dice que varios miles respondieron a ese llamado y se integraron a la iglesia.
  • El bautismo es, entre otras cosas, el momento de nuestra entrada oficial a la iglesia. Cuando Pablo escribe a las iglesias, él puede suponer que todos los lectores de sus cartas están bautizados porque ser parte de la iglesia es haberse bautizado.
  • Por ejemplo, leamos Romanos 6:3-7. ¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jesús en realidad fuimos bautizados para participar en su muerte? 4 Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva.
  • 5 En efecto, si hemos estado unidos con él en su muerte, sin duda también estaremos unidos con él en su resurrección. 6 Sabemos que nuestra vieja naturaleza fue crucificada con él para que nuestro cuerpo pecaminoso perdiera su poder, de modo que ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado; 7 porque el que muere queda liberado del pecado.
  • Para el apóstol, no existe una categoría de creyentes no-bautizados. Todos los que forman parte de la iglesia de Cristo han sido bautizados. Ésta es la marca de su identificación por fe con Cristo. Hoy en día, hay personas que asisten a la iglesia durante años y se consideran seguidores de Jesucristo, pero nunca se han bautizado.
  • Esto habría sido incomprensible para el apóstol Pablo. La primera cosa que debe hacer un nuevo creyente, en obediencia al mandato del Señor, es bautizarse. Ahora bien, nos preguntamos: ¿significa esto que el bautismo salva? Veamos lo que dice 1 Pedro 3:21: la cual simboliza el bautismo que ahora los salva también a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo.
  • A primera vista, este versículo parece decir que el bautismo salva. Sin embargo, el apóstol Pedro toma mucho cuidado para indicar qué es lo que salva en relación con el bautismo. No es el acto físico de lavar el cuerpo, sino el compromiso que hace la persona de corazón con Dios. No es la purificación física, sino la purificación del corazón que viene por fe en Cristo.
  • Sin esto, el bautismo se convierte simplemente en un rito sin significado. Se cuenta la historia de un hombre muy pecador, que de repente se arrepentía cada vez que había una campaña evangelística en su pueblo. Cada vez, él pasaba al frente, y cada vez, lo bautizaban en el río.
  • Sin embargo, no pasaba mucho tiempo antes de que volviera a su vieja forma de vivir. Pero al rato llegaba otra campaña, y otra vez se bautizaba. Por fin, después de varias veces de lo mismo, su pastor le comentó: Tantas veces te has bautizado que los peces ya te conocen por nombre.
  • Se bautizó y se bautizó, pero nada sucedió en su corazón. El agua no es mágica; el bautismo sin compromiso es sólo un chapuzón. Por otra parte, es posible ser salvo sin ser bautizado; un ejemplo es el ladrón crucificado al lado de Jesús. Él no pudo bautizarse, pero tuvo la promesa de estar con Jesús en el paraíso – en base a su confesión de fe.
  • Todo esto nos lleva a entender que el bautismo es muy importante, aunque no nos salva. No debemos depender del bautismo para salvarnos; no debemos pensar Ya me bauticé, así que soy salvo. Más bien, debemos depender de Jesús, pues es él quien nos puede salvar. El bautismo es importante como un acto de obediencia a Jesús.
  • Esto nos lleva a considerar el significado del bautismo. Para esto, quiero que leamos Colosenses 2:12. Ustedes la recibieron al ser sepultados con él en el bautismo. En él también fueron resucitados mediante la fe en el poder de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos.
  • Este versículo nos dice que el bautismo es un cuadro de nuestra identificación con Cristo. El agua podría representar muchas cosas, y las personas me han expresado varias opiniones acerca de lo que simboliza. Algunos, por ejemplo, creen que representa la purificación. Piensan que el agua los lava de sus pecados.
  • No están totalmente equivocados, pero éste no es el sentido principal del bautismo. El bautismo es, sobre todo, un cuadro de nuestra identificación con Jesús en su muerte y resurrección. En otras palabras, por fe nos hemos unido a Jesús, muriendo con él en la cruz a la pena y el poder de nuestro pecado, y resucitando con él a una vida nueva.
  • Se parece un poco al fanático de algún equipo deportivo que se pone la camiseta de su jugador favorito. Mediante esa acción, indica que se identifica con ese jugador. Cuando su jugador mete un gol o hace una buena jugada, el fanático siente que él ha triunfado también. Cuando el jugador pasa por una mala racha, el fanático se entristece con él. Se identifica con el jugador.
  • De la misma forma, pero en un sentido mucho más profundo, nosotros nos identificamos con Cristo mediante el bautismo. Nos unimos a él en su muerte y en su resurrección. La victoria que él ganó sobre la muerte llega a ser nuestra victoria. El sacrificio que él hizo por el pecado llega a ser nuestro sacrificio.
  • Es imposible, entonces, seguir viviendo la misma vida después de habernos bautizado – si de veras lo hemos hecho de corazón. Mediante el bautismo, resucitamos a una vida nueva. La vida de Cristo ahora está en nosotros, y no podemos seguir por el mismo camino. Hemos muerto a la vida vieja, y hemos entrado en una vida nueva. Todas las cosas son hechas nuevas.
  • A un niño le pidieron en la escuela dominical que describiera el bautismo. Él dijo: Es cuando el pastor te mete al agua, y piensas en Jesús. Podríamos agregar varios detalles, pero es un buen comienzo. Jesús fue bautizado como ejemplo. Al bautizarnos, nos unimos por fe a él en su muerte y resurrección.
  • Si ya te has bautizado, recuerda hoy ese compromiso que hiciste con Cristo. ¿Estás viviendo como bautizado, dejando atrás la vieja vida para caminar en santidad? Hoy puedes renovar tu compromiso con Cristo. Y si necesitas bautizarte, no esperes más. Decídete hoy a tomar ese paso tan importante.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal