PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

No te canses de hacer el bien

11/14/2021

0 Comentarios

 
​
  • ¿Te sientes cansado? Yo a veces me siento así. La vida está llena de muchas ocupaciones. Cuando nos ponemos a hacer una cosa, ni hemos terminado cuando se nos viene a la mente otra que tenemos que hacer. Creo que muchos nos sentimos cansados.
  • Quizás te sientas como el muchacho al que un hombre encontró un día caliente estivando paja en una carreta. La paja se había caído de la carreta, y el joven trabajaba con todas sus fuerzas para devolverla a su lugar. El hombre se acercó al muchacho y le dijo: Tranquilo, hijo. No tienes que trabajar tan duro. Descansa un rato. Hace mucho calor.
  • El joven le contestó: No puedo descansar. No creo que le gustaría a mi papá. El hombre le volvió a decir: Todos tenemos que descansar un poco. El joven le contestó: No señor, es que mi papá se enojaría mucho. Finalmente, el hombre dijo: ¿Dónde está tu papá? Me gustaría hablar con él. ¿Cómo puede obligarte a trabajar tanto?
  • El joven le contestó: Está debajo de la paja. ¡El joven se estaba cansando con buena razón! Hay un cansancio saludable que viene al final de un trabajo bien hecho, como también hay un cansancio malsano que viene de la frustración y el estrés. Es bueno tomar tiempo para descansar. No tenemos que aceptar todas las ofertas de trabajo que nos llegan. Pero hay una cosa que nunca debemos cansarnos de hacer. No te canses de hacer el bien.
  • En estas últimas semanas, hemos estado viendo algunos detalles del plan de Dios para el futuro. Nos hemos basado en la Segunda Carta de Pablo a los Tesalonicenses, con algunos caminos secundarios a otros pasajes. Ahora llegamos a la última sección de esta carta. Después de describir algunas cosas acerca del futuro, el apóstol Pablo nos habla de nuestra vida ahora, mientras esperamos el regreso de Cristo a la tierra.
  • En aquella iglesia, como en muchas, había malos ejemplos y buenos ejemplos. Cuando vemos un mal ejemplo, enfrentamos la tentación de seguir ese mal ejemplo. Aunque no lo sigamos, muchas veces nos desanimamos. Si no hacemos el mal, tampoco hacemos el bien. Simplemente nos quedamos parados.
  • Dios nos llama a tomar una decisión diferente. Nos llama a fijarnos en los buenos ejemplos. Observa lo que nos dice 2 Tesalonicenses 3:6-10:
  • Hermanos, en el nombre del Señor Jesucristo les ordenamos que se aparten de todo hermano que esté viviendo como un vago y no según las enseñanzas recibidas de nosotros. 7 Ustedes mismos saben cómo deben seguir nuestro ejemplo. Nosotros no vivimos como ociosos entre ustedes, 8 ni comimos el pan de nadie sin pagarlo. Al contrario, día y noche trabajamos arduamente y sin descanso para no ser una carga a ninguno de ustedes. 9 Y lo hicimos así no porque no tuviéramos derecho a tal ayuda, sino para darles buen ejemplo. 10 Porque, incluso cuando estábamos con ustedes, les ordenamos: «El que no quiera trabajar, que tampoco coma».
  • La situación en la iglesia de Tesalónica fue ésta. Algunos de los hermanos dependían de la caridad de los demás para vivir sin trabajar. Podían trabajar, pero no querían. Aprovechaban la generosidad de los demás creyentes para esquivar su responsabilidad de ganarse la vida. Quizás creían que, si Jesús iba a regresar cualquier día, no tenía caso trabajar. Usaban su fe como pretexto para la flojera.
  • Mientras estaba con ellos, Pablo decidió darles un buen ejemplo. Él merecía recibir un salario por predicar el evangelio, como todo siervo del Señor lo merece. Pero voluntariamente se rehusó a aceptarlo durante el tiempo que estaba con los tesalonicenses, porque quería darles un ejemplo de trabajo y autosuperación. Sabía que podían ser flojos, y se esforzó por darles un ejemplo opuesto.
  • Creo sinceramente que, entre los adultos de esta iglesia, hay muy pocos flojos. Quizás no haya ninguno. Ustedes son muy trabajadores, y los felicito. Esto agrada a Dios. Pero esta enseñanza no sólo se aplica al trabajo secular. También se aplica a nuestro trabajo para el Señor.
  • ¿Te desanimas cuando alguien deja de asistir fielmente a la iglesia? ¿Te decepcionas cuando alguien no cumple sus responsabilidades? ¿Quieres tirar la toalla cuando ves a alguien irresponsable? No te fijes en los malos ejemplos; busca los buenos. En lugar de mirar a los que no hacen lo que deben, mira a los que sí lo están haciendo y sigue su ejemplo.
  • A fin de cuentas, cada uno de nosotros rendirá cuentas ante Dios por lo que ha hecho. Dios no me va a pedir que rinda cuentas por lo que han hecho los demás, sino por lo que he hecho yo. Si sigo los malos ejemplos, Dios no me va a disculpar por eso. Soy responsable de mis propias decisiones.
  • En los versículos siguientes llegamos al meollo del asunto. Leamos 2 Tesalonicenses 3:11-13.
  • Nos hemos enterado de que entre ustedes hay algunos que andan de vagos, sin trabajar en nada, y que solo se meten en lo que no les importa. 12 A tales personas les ordenamos y exhortamos en el Señor Jesucristo que tranquilamente se pongan a trabajar para ganarse la vida. 13 Ustedes, hermanos, no se cansen de hacer el bien.
  • No te dejes llevar por los malos ejemplos, dice Pablo. No te canses de hacer el bien, aunque haya algunos que andan de vagos. Algunos son metiches y chismosos. Otra traducción los describe así: muy ocupados en no hacer nada. En lugar de ocuparse en algo provechoso, en trabajar para poder sobresalir y ser generosos con los demás, se ocupan de meterse en los asuntos de otros.
  • Evitamos muchos problemas cuando nos mantenemos ocupados en cosas provechosas. No me refiero a una vida sin descanso, porque todos necesitamos tiempo para descansar y refrescarnos. Pero Dios nos enseña a llevar una vida productiva y no perezosa. Esto glorifica a Cristo.
  • Sin embargo, si vemos que hay personas que no siguen este mandamiento, ¿debemos imitarlos? ¡Claro que no! Más bien, no nos cansemos de hacer el bien. No nos cansemos de servir al Señor, porque vamos a recibir una recompensa. No nos cansemos de ser fieles a su iglesia, porque estamos sembrando para bien. No nos cansemos de enseñarles a nuestros hijos la Palabra de Dios, porque veremos el fruto en sus vidas. No dejes que los malos ejemplos te roben la bendición de la obediencia.
  • De hecho, tenemos también la responsabilidad de llamarles la atención a los que se llaman creyentes, pero que caminan como no creyentes. Observa lo que nos dicen los versos 14 y 15:
  • Si alguno no obedece las instrucciones que les damos en esta carta, denúncienlo públicamente y no se relacionen con él, para que se avergüence. 15 Sin embargo, no lo tengan por enemigo, sino amonéstenlo como a hermano.
  • Jamás debemos rechazar por completo a un hermano en Cristo, ni debemos tener una actitud condenadora. Pero sí debemos llamarles la atención. En casos severos, debemos separarnos de personas que están viviendo en desobediencia y desenfreno, para que les dé vergüenza y cambien de actitud.
  • Algunos dicen: Es que me da pena. Mejor que el pastor les llame la atención. Es su trabajo, ¿no? Dios nos dice aquí que es trabajo de todos llamarles la atención a los que no andan bien. Tenemos que hacerlo con amor y con espíritu restaurador. Pero no es saludable que alguien se esté extraviando, y que nadie diga nada. En realidad, es una actitud egoísta dejar que alguien se pierda solamente porque queremos evitar la incomodidad.
  • Nosotros tenemos el mejor ejemplo, el de Cristo. Primera de Pedro 2:21 nos dice así: Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes, dándoles ejemplo para que sigan sus pasos. En lugar de dejarnos llevar por los malos ejemplos, fijemos nuestros ojos en el ejemplo que tenemos en Cristo.
  • Él dio su vida por ti y por mí en la cruz, como una ofrenda de amor por nosotros. Sin embargo, también estuvo dispuesto a llamarles la atención a los que andaban mal. El Jesús que es el amor encarnado les dijo a los fariseos que eran una camada de víboras. Sabía que sólo con palabras fuertes lograría hacer que entendieran, y algunos de ellos llegaron a creer en él.
  • Cuando muchos discípulos lo acompañaban, no se le subieron los humos. Cuando casi todos lo abandonaron, siguió fiel en su misión. No se rindió ante los ataques. No buscaba ser popular, sino ser fiel. Ese es el ejemplo que Dios nos llama a seguir. Jesús transformó el mundo porque no se dejó llevar por los malos ejemplos. Ahora, si conocemos su amor por fe, tú y yo podemos seguir su buen ejemplo.
  • Si estás cansado, puede ser que debas dejar algunas cosas. Quizás haya cosas en tu vida que debas renunciar. Pero no te canses de hacer el bien y de servir al Señor, porque en esto hay una recompensa eterna. 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal