PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

¿Te conformas con las migajas?

18/10/2020

0 Comentarios

 
  • Quiero hacerte una pregunta en esta mañana: ¿Te conformarías con sólo comer migajas? Seguramente tu respuesta es que no, que quieres comerte la comida completa. Es la reacción natural. ¿Quién quiere quedarse solamente con las sobras, con lo que se quedó, con lo que fue tan insignificante que ni siquiera valía la pena recogerlo?
  • Hoy vamos a conocer la historia de una mujer que se conformó con las migajas, y esas migajas transformaron su vida. De hecho, a esta mujer se le presenta como ejemplo de la fe, un ejemplo a seguir. Leamos su historia en Marcos 7:24-30.
  • Jesús partió de allí y fue a la región de Tiro. Entró en una casa y no quería que nadie lo supiera, pero no pudo pasar inadvertido. 25 De hecho, muy pronto se enteró de su llegada una mujer que tenía una niña poseída por un espíritu maligno, así que fue y se arrojó a sus pies. 26 Esta mujer era extranjera, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que expulsara al demonio que tenía su hija.
  • 27 —Deja que primero se sacien los hijos —replicó Jesús—, porque no está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo a los perros.
  • 28 —Sí, Señor —respondió la mujer—, pero hasta los perros comen debajo de la mesa las migajas que dejan los hijos.
  • 29 Jesús le dijo:
  • —Por haberme respondido así, puedes irte tranquila; el demonio ha salido de tu hija.
  • 30 Cuando ella llegó a su casa, encontró a la niña acostada en la cama. El demonio ya había salido de ella. (NVI)
  • Cuando se encontró con esta mujer, Jesús se había alejado del área donde se encontraba ministrando durante la etapa principal de su ministerio. Su base era la ciudad de Capernaúm, a orillas del mar de Galilea. Él había llevado a sus discípulos en un viaje de unos 50 Km para alejarse de las multitudes y poder enseñarles a solas un rato.
  • Entraron a la ciudad de Tiro, una ciudad pagana a orillas del mar Mediterráneo, y se escondieron de la gente en una casa privada. ¿Por qué se trató de esconder Jesús? ¿Por qué se retiró de la vista pública? A Jesús no le interesaba recibir la atención de la gente simplemente por ser famoso. Él tenía una misión. Había venido al mundo con un propósito. Jesús maneja la situación para que no se presente la crisis que culminará en su crucifixión antes del momento señalado.
  • Cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, no estamos siguiendo a alguien que improvisa. Él no anda viendo a última hora que arreglos puede hacer. A diferencia del Chapulín Colorado, todos sus movimientos realmente están fríamente calculados. Cuando unes tu vida al propósito de Jesús, puedes saber que él ya tiene un plan. Puedes saber que, al final, todo saldrá bien.
  • Como parte de su misión, entonces, Jesús se trata de esconder en una casa en Tiro. Sin embargo, Jesús no puede pasar inadvertido. En el relato de la vida de Jesús que nos presenta Marcos, éste es un evento común. Jesús tata de esconderse en una casa, pero no puede escapar la atención.
  • A Jesús no se le puede esconder. Su poder y su personalidad brillan en cualquier lugar. Cuando se conoce realmente quien es Jesús, es inevitable que alguien se acerque a él. No había pasado mucho tiempo cuando una mujer se enteró de la presencia de Jesús en la casa, y se fue a buscarlo.
  • Aquí hay una lección para nosotros. Si estamos presentando a un Jesús que no atrae a las personas, entonces no estamos presentando al Jesús de verdad. Algunos presentan a un Jesús que sólo sufre, y nos dicen que él vino a enseñarnos a sufrir. El sufrimiento tiene su lugar en la vida, por supuesto, pero Jesús no vino sólo a sufrir, sino a vencer.
  • Otros presentan a un Jesús milagroso que parece una máquina de bendiciones. Este Jesús atrae por un momento a la gente que necesita alguna ayuda, pero no los puede retener. Con ese Jesús no se puede tener una relación. Es un negociante, nada más. Hacemos nuestro trato con él, y luego nos vamos para seguir con nuestra vida. Este tampoco es el Jesús de verdad.
  • El Jesús de verdad ejerce una fascinación que jamás se acaba. Tengamos cuidado de conocer y presentar al Jesús de verdad, no a una imagen incompleta que aburre. Atraída por ese Jesús, entonces, esta mujer que no es judía se atreve a buscarlo allí en la casa donde él se ha internado con sus discípulos.
  • En realidad, esta mujer lo tenía todo en su contra. Para empezar, era mujer. En aquella cultura, a las mujeres se les consideraba inestables y poco inteligentes. Por lo general, las mujeres no recibían enseñanza religiosa. Tampoco podían dar testimonio en la corte. No sólo era mujer, también era gentil. Es decir, no era judía. No formaba parte del pueblo de Dios.
  • En tercer lugar, la hija de esta mujer tenía un espíritu maligno, un espíritu inmundo que la controlaba. ¡Qué vergüenza! Eran cosas que no se mencionaban en público. Sin embargo, sucede algo interesante. Cuando aparece una mujer en el evangelio de Marcos, siempre es una heroína. El Espíritu Santo le inspira a Marcos a voltear las expectativas de su cultura y mostrar que la gente más menospreciada se puede convertir en un héroe dentro del plan de Dios.
  • El verdadero héroe de la historia, por supuesto, es Jesús. Esta mujer se convierte en una heroína porque comprende algo acerca del ministerio de Jesús. De hecho, ella lo llama “Señor,” usando una palabra que se refiere a Dios mismo. Esta palabra también puede ser simplemente un saludo, pero hay algo muy interesante en su uso de la palabra. Es la única persona en todo el evangelio de Marcos que se dirige a Jesús de esta manera.
  • Ella comprendía algo acerca de Jesús. Aunque sabía de otros dioses, porque había muchos dioses que se adoraban en su ciudad, ella buscó solamente a Jesús. Pero cuando pide su ayuda, se encuentra con una traba. Jesús le dice algo muy extraño. En realidad, podría haberse tomado como un insulto.
  • Él le dice: Deja que primero se sacien los hijos, porque no está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo a los perros. Imagina la escena. Allí están los niños de la casa sentados a la mesa para comer, y los cachorritos de mascota se revuelcan a sus pies. A los perritos les encantaría que alguien les diera toda la comida que está sobre la mesa, pero sería una injusticia. A nadie se le ocurre quitarles la comida del plato a los niños y echárselo a los perros, al menos que sean las sobras.
  • La escena es clara, pero ¿qué significa? ¿Por qué le dice Jesús esto a la mujer? En la comparación, los niños son los judíos, los miembros del pueblo de Dios. Dos mil años atrás, Dios se había comprometido con su antepasado Abraham, y Dios no olvida sus promesas. Cuando Jesús vino al mundo, el vino primero al pueblo judío.
  • De hecho, el apóstol Pablo menciona la misma dinámica en Romanos 1:16 cuando dice, A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los gentiles. (NVI) Debido a su compromiso con Abraham, la oferta de salvación tiene que hacerse primero a los judíos.
  • Es más, los judíos solían llamar “perros” a los gentiles. Seguramente esta mujer estaba acostumbrada a ser llamada “perra” por la comunidad judía de su ciudad gentil. Se oye feo, y para ella también lo habría sido. Pero fíjate en su respuesta a Jesús. Ella le voltea la comparación. No lo contradice. Simplemente le contesta, Sí, Señor, pero hasta los perros comen debajo de la mesa las migajas que dejan los hijos.
  • ¡Qué respuesta más maravillosa! Mira lo que se refleja en la respuesta de esta mujer. En primer lugar, fue una respuesta humilde. Ella no se puso a alegar, diciendo que ella sí se lo merecía y que no era justo negarle el milagro. Ella aceptó lo que Jesús le dijo sin contradecirlo ni tratar de dominarlo.
  • En segundo lugar, fue una respuesta confiada. Ella estaba segura de que Jesús le podía dar lo que ella buscaba, y no titubeó en preguntarse si lo podía hacer o no. Para ella, la única cuestión era si Jesús lo quería hacer o no, no si lo podía hacer. Su humildad vino acompañada de confianza en Jesús.
  • En tercer lugar, se mostró insistente. Frente a la aparente negativa de Jesús, ella no se desanimó. Por supuesto, Jesús ya estaba dispuesto a hacerle el milagro desde un principio. Él estaba probando su fe al decirle que no. Ella pasó la prueba porque insistió. Sin enojo, sin orgullo, con sencillez, le siguió pidiendo lo que necesitaba.
  • Si nosotros queremos recibir las bendiciones de Dios, tenemos que acercarnos a él con la misma actitud que tuvo esta mujer. Tenemos que acercarnos con una actitud humilde, confiada e insistente. De otro modo, no recibiremos nada de Dios. Ésta es la actitud que atrae milagros.
  • Por su actitud, esta mujer vio un gran milagro. Jesús realizó pocos milagros a la distancia, es decir, sin estar físicamente presente con la persona. Este es el único que registra Marcos. Fue un milagro especial en respuesta a una fe especial.
  • Tú y yo debemos comprender lo que comprendió esta mujer. Sólo Jesús nos puede ayudar, y él sólo nos rescata cuando lo buscamos con la actitud correcta. Nadie más tiene el poder que tiene Jesús. Nadie más nos puede salvar del pecado. Nadie más nos puede socorrer en nuestros problemas. Nadie más nos puede guiar con propósito en esta vida. Sólo Jesús lo puede hacer.
  • Si vamos a buscar su ayuda, tenemos que saber cómo hacerlo. La fe que llama la atención de Jesús es una fe humilde, confiada e insistente. Al principio del mensaje te pregunté si te conformarías con las migajas. La realidad es ésta. ¡Las migajas que caen de la mesa de Dios son mucho mejores que los banquetes que se dan en otros lugares!
  • Por lo tanto, acércate hoy a Jesús con la fe que tuvo esa mujer para recibir de su mano esas maravillosas migajas que pueden satisfacer todas las necesidades de tu corazón, tu alma y tu vida física. Jesús lo tiene todo en sus manos. Ven a recibir de él.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal