PASTOR TONY HANCOCK
  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal

Una iglesia que funciona

5/15/2022

0 Comentarios

 
​
  • ¿Qué es, para ti, la iglesia? Para algunos, la iglesia es un lugar adonde va uno para ver a sus amigos, cantar un rato y tomarse una siesta durante el sermón. Para otros, la iglesia es una institución religiosa. Otros ven la iglesia como una empresa encargada de darles lo que ellos desean.
  • ¿Sabes cómo Dios ve la iglesia? La Biblia describe la iglesia como una familia. Dice que la iglesia es la novia de Cristo. La iglesia es un olivo y las ramas de una vid que dan fruto. Es un campo sembrado. Es un templo, un edificio sagrado. Es una cosecha. Es un sacerdocio. Es la casa de Dios. Es columna y pilar de la verdad. La iglesia es el cuerpo de Cristo.
  • La iglesia es mucho más que un lugar o una empresa. La iglesia es la congregación de todos los creyentes de todas las edades. Es la única agrupación humana que será eterna. Pertenecemos a la iglesia universal por la fe en Jesucristo, y participamos en la iglesia dentro de la congregación local a la que pertenecemos.
  • La mayoría de las cartas del Nuevo Testamento fueron escritas para la iglesia y a iglesias locales. Vamos a pasar algunas semanas conociendo una de estas cartas, la carta a la iglesia de Filipos. Esta carta nos demuestra el gozo de pertenecer a la iglesia. Mi anhelo es que, al conocer esta carta, podamos juntos experimentar ese gozo y crecer como miembros de la iglesia de Jesucristo.
  • Hoy vamos a leer los primeros dos versículos de esta carta. Hoy en día, firmamos las cartas al final. En el mundo antiguo, el autor se identificaba al principio, y luego daba un saludo a sus lectores. Estos dos versículos pequeños tienen mucho que enseñarnos. Así dicen:
  • Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús,
  • a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, junto con los obispos y diáconos:
  • Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz. (NVI)
  • Pablo había plantado la iglesia en la ciudad de Filipos durante su segundo viaje misionero. Timoteo lo había acompañado junto con Silas, así que algunos de los miembros de la iglesia lo conocían. Lo que estamos leyendo aquí no es una carta burocrática o empresarial, llena de órdenes y dictámenes.
  • Es una carta cálida y personal, escrita por dos personas que conocían a los hermanos de la iglesia y les escribían con amor. Así deben ser las relaciones dentro de la iglesia. No debemos tratarnos con fría cordialidad, sino con amor y cariño. Aunque no estemos de acuerdo, somos familia.
  • Pablo y Timoteo se identifican como siervos de Cristo Jesús. En otras cartas, Pablo se identificó como apóstol. Pero aquí se expresa con humildad y se describe simplemente como un siervo de Jesús. Más adelante, nos llama a nosotros a tener esa misma humildad en nuestro trato con los demás.
  • Estas frases nos demuestran la calidez y la humildad que debemos siempre perseguir dentro de la iglesia. Hay que reconocer con tristeza que hemos fallado muchas veces en esto. Pero no dejemos de esforzarnos por ser una iglesia donde el amor y la humildad se reconocen y se expresan.
  • En los cortos versículos que hemos leído encontramos las respuestas a tres preguntas importantes acerca de la iglesia. Busquemos las respuestas juntos para comprender más acerca de nuestra propia participación en la iglesia. La primera pregunta que le hacemos al texto es esta: ¿Quiénes son los que pertenecen a la iglesia?
  • En algunas de sus cartas, el apóstol Pablo se dirige a la iglesia de cierto lugar. Así lo hace, por ejemplo, en sus cartas a los corintios. Aquí él no menciona a la iglesia, sino a sus miembros, y los define de una manera muy particular: todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos.
  • Cada iglesia local queda conformada por los santos que son parte de ella, así como la iglesia universal es la congregación de todos los santos. Cuando habla de los santos, este pasaje no se refiere a figuras de yeso. Un santo es una persona que ha sido santificada por la fe en Jesús.
  • Cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, su sangre nos limpia. Su Espíritu nos purifica. Nuestros corazones son transformados, y ahora le pertenecemos a Dios. Hemos sido separados del mundo para ser de Dios. El bautismo es la señal exterior de esta transformación interior. En el bautismo, pasamos por las aguas de la muerte. Ahora vivimos para Dios. Somos santos por la fe.
  • Los santos de la iglesia de Filipos eran personas muy diferentes. Uno de ellos era carcelero. De hecho, había encerrado a Pablo mismo bajo órdenes del gobierno. De noche, un terremoto lo despertó y estaba a punto de quitarse la vida pensando que todos sus prisioneros se habían escapado cuando Pablo le dijo que no lo hiciera. Esa misma noche, aceptó al Señor.
  • Otros miembros eran dos mujeres muy diferentes. Una de ellas fue la primera en convertirse. Se llamaba Lidia, y era comerciante de telas finas. Era una mujer de dinero y posición. Otra mujer de la congregación era una joven esclava que había sido liberada por Pablo de un espíritu maligno. Era de un bajo nivel social, pero adoraba a Dios junto a Lidia, la empresaria adinerada.
  • Son personas muy diferentes, pero la fe en Jesucristo era el lazo que unía a todos estos santos en una sola iglesia. Sin importar la raza, el idioma, el nivel social o educacional, todos por igual formamos parte de la iglesia si hemos sido santificados por la fe en Jesucristo.
  • La segunda pregunta que le vamos a hacer a este texto es la siguiente: ¿Quiénes son los líderes de la iglesia? Cuando saluda a la iglesia, Pablo menciona a dos grupos en particular: los obispos y los diáconos. Cuando escuchamos estas palabras, se nos vienen ciertas ideas a la mente que tienen más que ver con la tradición que con la Biblia. Consideremos su significado verdadero.
  • La palabra obispo significa supervisor. De otros pasajes llegamos a entender que las palabras obispo, anciano y presbítero se refieren a las mismas personas. En una escuela, se puede llamar maestro o profesor a la misma persona. Igualmente, los líderes que guían a la iglesia tienen diferentes nombres, pero es un solo oficio – el ministerio pastoral.
  • La palabra diácono significa siervo. Son las personas que se dedican a servir dentro de la iglesia, especialmente cuando hay necesidades prácticas. Durante los primeros años de la iglesia, se presentó un problema con la distribución de alimentos a las viudas pobres. Algunas personas dentro de la iglesia creían que ciertas viudas eran desatendidas.
  • Para resolver este problema, la iglesia escogió a siete hombres llenos del Espíritu Santo para encargarse de ese ministerio a las necesidades físicas. Los diáconos siguen administrando los asuntos prácticos de la iglesia, velando por las necesidades de los miembros. La iglesia crece y avanza cuando los obispos o pastores pueden dedicarse a la oración y la enseñanza, y los diáconos se encargan de las necesidades de los miembros.
  • Ahora quizás estés pensando: Yo no soy pastor ni diácono. Tengo otro cargo en la iglesia. ¿Será que mi trabajo no es importante? ¡Claro que no! Hay muchos talentos diferentes que Dios ha dado a los miembros de la iglesia. Algunos son músicos. Otros enseñan clases de escuela dominical. Otros limpian, y otros luchan en oración por la congregación.
  • Todos estos trabajos son importantes. Pero pensemos, por un momento, en el cuerpo humano. El cuerpo tiene muchos órganos, músculos, arterias y venas. Pero lo que da estructura y orden al cuerpo son los huesos. Todo lo demás se cuelga de los huesos para poder funcionar. De igual manera, los pastores y diáconos son como los huesos de la iglesia. Dan la estructura necesaria para que todos los demás puedan realizar bien su función.
  • Hemos visto quiénes son los miembros de la iglesia y quiénes son los líderes de la iglesia. Nos queda una pregunta más: ¿Cuál es la fuerza motora de la iglesia? La respuesta está en el verso 2: Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz. Lo que mueve a la iglesia es la gracia de Dios. Es la paz que sólo Dios nos da.
  • Esto es lo que la iglesia puede ofrecerle al mundo. Todos necesitamos la gracia. Sin la gracia de Dios, tendríamos que enfrentar solos las consecuencias del pecado. Un mundo sin gracia es un mundo cruel, un mundo de castigo sin misericordia. Un mundo sin gracia es un mundo sin esperanza, sin futuro, sin salvación.
  • Pero por la gracia de Dios, tenemos perdón. Por la gracia de Dios, tenemos fuerzas para vivir y triunfar. Por la gracia de Dios, recibimos bendiciones que jamás merecemos. Por la gracia de Dios, tenemos la esperanza de un futuro en el cielo. Esa gracia nos trae la paz.
  • Cuando hablamos de paz, no sólo hablamos de la ausencia del conflicto. La paz bíblica es el bienestar. Es la vida verdadera, la vida abundante y real que sólo Jesús nos puede dar. Pablo menciona juntos a Dios Padre y al Señor Jesucristo, diciendo que la gracia y la paz vienen de ambos. Al hacer esto, los pone al mismo nivel y nos muestra la divinidad de Jesús.
  • La iglesia no existe para condenar al mundo, aunque a veces así parece. Algunas personas se gozan en señalar los errores del mundo, pero el mundo se condena solo. La iglesia tampoco existe para escaparse del mundo, aunque a veces queremos hacerlo. Jesús dijo que tenemos que estar en el mundo, pero no pertenecer al mundo.
  • La iglesia existe para proclamar la gracia de Dios al mundo, viviendo en esa gracia y disfrutando de esa gracia. Somos llamados, como los santos de Dios, a vivir en su gracia para compartir su gracia con otros. Cuando lo hacemos, nos convertimos en una iglesia que funciona.
  • Quiero terminar con dos preguntas. La primera es esta. ¿Perteneces a la iglesia? ¿Eres uno de los santos? La puerta está abierta. Puedes pertenecer a la iglesia de Jesús. Él ya pagó el precio de entrada con su muerte en la cruz. Sólo tienes que arrepentirte del pecado y entregarle tu vida a él, por fe. Cuando te comprometes con Jesús, llegas a ser parte de su pueblo y su iglesia.
  • La segunda pregunta es, ¿Participas en la iglesia? Si eres uno de los santos, ¿estás aportando tiempo y esfuerzo al éxito de la iglesia? ¿Estás usando tus capacidades para servir al Señor? Alguien dijo una vez que el cristiano que no sirve, no sirve. Es un gran privilegio ser parte de la iglesia de Cristo. Con ese privilegio viene la responsabilidad de servir. ¿Cómo te está llamando Dios a servir en su iglesia?
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

  • Inicio
  • Contacto
  • Preguntas al Pastor
    • Pablo vs. Santiago
    • Los Salmos
    • El Urim
    • La Circuncisión
    • ¿Matrimonio sacramento?
    • Los 144.000
    • Bautismo en el Espíritu
    • ¿Fríos o calientes?
    • El Viagra
    • El Alcohol
    • Pan de la Proposición
    • Orden de las Apariciones
    • El Trigo y la Cizaña
    • ¿A dónde van los Muertos?
    • La Virgen María
    • La Blasfemia contra el Espíritu Santo
    • ¿Por qué hay tantas iglesias?
    • ¿Debe el pastor también ser evangelista?
    • ¿Quién es la Roca?
    • Isaías 11
    • La Loteria
    • La Sabiduría de los Animales
    • El Perdón de Dios
    • La Cremación
    • La Autoridad Pastoral
    • La Masturbación
    • La Injusticia de la Vida
    • Las Relaciones y la Voluntad de Dios
    • Jesús: ¿Fue Dios en la Tierra?
    • El Salario Pastoral
    • Dios castiga o disciplina
    • Jesús y el Dios del AT
    • Los gigantes de Génesis 6
    • Los fantasmas y la Biblia
    • Dios y las mascotas
  • Esperanza
  • Quiénes somos
  • Grandes Personajes
    • Justino Mártir
    • Ireneo
    • Tertuliano
    • Orígenes
    • Atanasio
    • Jerónimo
    • Crisóstomo
    • Agustín
    • Leo
    • Patricio
    • Gregorio
    • Beda
    • Alcuino
    • Anselmo
    • Bernardo de Claraval
    • Francisco de Asís
    • Tomás Aquino
    • Juan Wyclif
    • Juan Hus
    • Martín Lutero
    • William Tyndale
    • Juan Calvino
    • Ignacio de Loyola
    • Menno Simons
    • Casiodoro de Reina
    • Blas Pascal
    • Juan Bunyan
    • Felipe Jacobo Spener
    • Juan y Carlos Wesley
    • Jorge Whitefield
    • Guillermo Carey
    • Carlos G. Finney
    • Carlos Spurgeon
    • D. L. Moody
    • C. S. Lewis
    • Cameron Townsend
    • Billy Graham
  • Humor
  • ABC
    • A History of ABC
  • El sermón semanal